Síguenos

Fallas

El monumento de Maestro Gozalbo-Conde Altea, Primer Premio de Sección Especial Infantil de las Fallas 2019

Publicado

en

Tras una deliberación, el jurado designado para valorar los monumentos que integran la Sección Especial han determinado la siguiente clasificación que este viernes daba a conocer el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset:

Premis Falles Infantils- Secció Especial
1r Premi a la Falla 44 Mestre Gozalbo-Comte d’Altea (Iván Tortajada Estellés)

2n Premi a la Falla 12 Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal (José Gallego Gallego)
3r Premi a la Falla 145 Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals (Fernando Foix Fabregat)
4rt Premi a la Falla 227 Gayano Lluch (Sergio Amar Medina)
5é Premi a la Falla 22 Exposició-Misser Mascó (Joan S. Blanch)
6é Premi a la Falla 9 Na Jordana (Miguel Hernández Aguelo, Miguel H.)
7é Premi a la Falla 143 Reina-Pau-Sant Vicent (José Luis Ceballos i Francisco Sanabria)
8é Premi a la Falla 112 Malva-Rosa-Antoni Ponz-Cavite (Mario Pérez Sánchez)
9é Premi a la Falla 204 Espartero-Ramón i Cajal (David Manuel Moreno Terrón)
10é Premi a la Falla 177 Sueca-Literat Azorín (Gonzalo Gabriel Rosas Rodríguez)
11é Premi a la Falla 83 Císcar-Borriana (Bernardo Estela Parra)
12é Premi a la Falla 149 Comte de Salvatierra-Ciril Amorós (Gregorio Acebedo García)
13é Premi a la Falla 55 Sapadors-Vicent Lleó (Ángel Navarro Requena)
14é Premi a la Falla 181 Barri Beteró (Sergio Gómez Ferrer)
15é Premi a la Falla 264 Lepanto-En Joan d’Àustria (Carlos Borrás Cabo)

PREMIS D’ENGINY I GRÀCIA
1r Premi a la Falla 12 Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal (José Gallego Gallego)
2n Premi a la Falla 44 Mestre Gozalbo-Comte d’Altea (Iván Tortajada Estellés)
3r Premi a la Falla 145 Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals (Fernando Foix Fabregat)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la gimnasia rítmica española en China

Publicado

en

Los maillots de gimnasia rítmica de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo