Síguenos

Cultura

Esta es la programación especial de la Ciudad de las Artes por Navidad

Publicado

en

programación Navidad Ciudad de las Artes

La Ciutat de les Arts i les Ciències de València da la bienvenida a la Navidad con una programación especial que incluye la proyección de la película animada ‘La Luz de la Navidad’ en el Hemisfèric. Esta obra en stop-motion combina tradición y magia, ofreciendo una experiencia única para toda la familia.

‘La Luz de la Navidad’: magia en stop-motion

Dirigida por Nathan Smith y Christopher Robin Miller, esta película cuenta la emotiva historia de Katie y Makean, dos niños que se pierden en el bosque durante una tormenta de nieve justo antes de Navidad. Rescatados por The Candleman, un sabio personaje que mezcla sabiduría, chocolate caliente y cuentos, los niños descubren el verdadero significado de estas fechas.

La película utiliza la técnica de stop-motion, donde objetos físicos son fotografiados y manipulados en cada fotograma para dar la sensación de movimiento. Tras cada proyección, los espectadores podrán aprender cómo se realizó esta fascinante técnica cinematográfica.

La película estará disponible hasta el 6 de enero de 2025, formando parte de las actividades navideñas de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Concurso de dibujo ‘Navidad en la Ciutat de les Arts i les Ciències’

La programación también incluye el concurso de dibujo ‘Navidad en la Ciutat de les Arts i les Ciències’, dirigido a estudiantes de Primaria de la Comunitat Valenciana. Hasta el 10 de diciembre los participantes podrán enviar sus dibujos, y entre los seleccionados se elegirá la postal de felicitación oficial de la Ciutat.

Los ganadores recibirán entradas al Oceanogràfic, el Museu de les Ciències y el Hemisfèric. El fallo del jurado se publicará el 13 de diciembre en la web y redes sociales oficiales.

Mercado de Navidad en el Umbracle

Del 13 de diciembre al 6 de enero, el Paseo de Arbotantes del Umbracle se transformará en un tradicional mercado de Navidad. Este espacio contará con:

  • Puestos de artesanía navideña.
  • Talleres infantiles de pintura, velas y jabones.
  • Un clásico tiovivo para los más pequeños.
  • Demostraciones de oficios navideños, como la creación de figuras en cristal y cerámica.

Rincón solidario en el mercado de Navidad

La Ciutat de les Arts i les Ciències también habilitará un ‘Rincón solidario’, donde ONG y asociaciones podrán dar visibilidad a sus proyectos. Para participar, las organizaciones interesadas pueden contactar a través del correo electrónico reservas@cac.es o del teléfono 96 197 46 86.

Plan perfecto para disfrutar de la Navidad

La Ciutat de les Arts i les Ciències ofrece una programación que mezcla cine, actividades familiares, artesanía y solidaridad, convirtiéndose en un punto de encuentro ideal durante estas fechas. No pierdas la oportunidad de disfrutar de la magia de la Navidad en uno de los enclaves más icónicos de València.

Más información

Consulta toda la programación, horarios y actividades en la web oficial de la Ciutat de les Arts i les Ciències. ¡Vive una Navidad única!

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Mártir, patrón de Valencia: Esta es su historia

Publicado

en

san vicente martir historia
Foto: Toni Cortés

(AVAN) .- La ciudad y la archidiócesis de Valencia, la capital portuguesa, Lisboa, así como más de 300 iglesias en España y los viticultores de Francia, Alemania, Bélgica y Suiza, al igual que la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas celebran  la festividad litúrgica de su patrón, San Vicente mártir, en la persecución del año 304 en Valencia, desde donde se extendió su devoción. Descubrimos quién fue San Vicente Mártir, esta es su historia.

Más de un centenar de poblaciones españolas y 50 francesas llevan hoy el nombre de San Vicente en memoria del santo martirizado en Valencia, según han indicado desde la Asociación de Amigos de San Vicente de La Roqueta.

San Vicente Mártir: su historia

Igualmente, San Vicente Mártir es patrón de Lisboa y copatrón Lisboa porque, según la tradición, ante la invasión musulmana de Valencia, las reliquias del santo fueron trasladadas por mar a Portugal donde el cabo de San Vicente se llama así desde entonces en honor al santo. Además, también es patrón de Sigüenza (Guadalajara) ya que fue conquistada el día de la festividad del santo.

Es también patrón de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, de 389 kilómetros de extensión y 150.000 habitantes, que lleva el nombre del patrón de la diócesis de Valencia por decisión de Cristóbal Colón al haberla descubierto el día de la fiesta del santo, el 22 de enero de 1498.

En España, más de 300 parroquias, iglesias y capillas están dedicadas a San Vicente Mártir. Los templos dedicados al santo surgieron a raíz de extenderse rápidamente su fama por todo el Imperio Romano a medida que se iba conociendo el testimonio del mártir.

El relato del martirio de San Vicente era leído en las misas con los fieles puestos en pie

Tras la primera basílica sepulcral de Valencia se abrieron otras dedicadas a él como las primitivas catedrales de Toledo, Sevilla, Llíberis (Granada), Córdoba y Zaragoza, entre otras. La devoción se extendió luego al norte de África donde el relato de su pasión, tomado de las actas de su martirio, eran leídas con los fieles puestos en pie, según indica San Agustín en algunos de sus sermones.

Además, la devoción al santo continuó en Europa por Italia, Suiza y Croacia. En Roma se abrieron tres basílicas dedicadas a San Vicente y en la basílica de la Natividad en Belén aparece también una pintura que representa al santo.

Por otro lado, en París, el rey merovingio Chidalberto fundó en 542 un monasterio en honor a San Vicente con la túnica del santo que mandó traer de Zaragoza. El monasterio parisino ocupaba el mismo lugar que hoy ocupa la iglesia de Saint Germain des Prés. (AVAN)

Continuar leyendo