Síguenos

Valencia

Así será el Belén de la plaza del Ayuntamiento de Valencia: de tamaño natural y con figuras de Ceballos i Sanabria

Publicado

en

Belén plaza Ayuntamiento Valencia
ARCHIVO OFFICIAL PRESS

El Belén de la plaza del Ayuntamiento de Valencia vuelve con grandes novedades. El grupo escultórico del Nacimiento regresa, ocho años después, a la plaza. Se ubicará frente al balcón del consistorio, donde fue ubicado por última vez en las Navidades de 2014. “Así pues, la ciudad recuperará una de las referencia navideñas en una ubicación estratégica”, tal como ha explicado la concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.

“La plaza del Ayuntamiento acogerá nuevamente el esperado portal de Belén, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para disfrutar en familia durante estas fechas tan especiales. Ese fue nuestro compromiso con los valencianos, devolver los valores tradicionales a un punto de referencia de la ciudad”, ha señalado.

Así será el Belén de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Y para que este regreso no se quede en un hecho simbólico, este nacimiento incorporará nuevas figuras que preparan en su taller de San Isidro, los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.

Con un presupuesto de 6.655 euros, las nuevas piezas compuestas por el portal grecolatino, el buey, la mula y la estrella de oriente vendrán a complementar el nacimiento tradicional compuesto por la Virgen María, San José y el Niño, obra del artista fallero José Puche, de 1994, una obra que se ubicaba en las escaleras de mármol del consistorio y que en 2016 se dejó de emplazar.

Mónica Gil ha explicado que los artistas han propuesto recuperar la escena tradicional creada por José Puche hace 30 años, y que algunas de las nuevas figuras, como la mula y el buey, se han elaborado con moldes originales de este artista con la finalidad de conseguir armonizar la línea creativa  del conjunto final.

Un Belén de tamaño natural

Este nacimiento de tamaño natural se inaugurará junto al tradicional encendido de luces que este 2023 se adelanta al 1 de diciembre y formará parte esencial de la escenografía de la Cabalgata de los Reyes Magos, donde Sus Majestades de Oriente pararán frente al belén para representar la Adoración.

‘Año Sorolla’ en el Salón de Cristal

El Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia será, un año más, otro de los escenarios para acoger otro de los belenes municipales. En este caso, y con motivo del ‘Año Sorolla’ que se celebra a lo largo de 2023 con motivo del centenario del pintor valenciano, este nacimiento hará un homenaje al artista costumbrista Joaquín Sorolla y su legado artístico a la ciudad de Valencia. Asimismo, también se reflejarán guiños al 800 aniversario de la recreación del primer belén realizado por San Francisco de Asís.

La Asociación de Belenistas de Valencia perfila ya esta creación inédita que cuenta con 8.718 euros de presupuesto y cuyo montaje ya se ha iniciado en el Salón de Cristal. El próximo 1 de diciembre, es la fecha fijada para su inauguración, momento que quedará expuesto al público para ser visitado hasta el próximo 4 de enero de 2024.

A través de un portal de Belén, formado por más de 300 figuritas e “inspirado en la obra del reconocido pintor valenciano con cálidos colores y detalles como representaciones de escenas marinas y evocaciones de la luz y el color que rememorarán el estilo impresionista de Sorolla, este conjunto nos invitará a adentrarnos en el universo pictórico del artista en un año en el que recordamos su extraordinario testimonio”, ha explicado Gonzalo Mateu, presidente de la Asociación de Belenistas.

El tercer Belén en la plaza de la Reina

Por último, la plaza de la Reina será, de nuevo, el emplazamiento del tercer Belén municipal. Se trata del tradicional pesebre en tamaño natural, propiedad del Ayuntamiento de Valencia que se instala a los pies de la catedral de Valencia y que fue obsequio del Gremio de Artistas Falleros al Consistorio. Dicha composición era la que se venía exponiendo en la plaza del Ayuntamiento hasta que en 2015, el anterior gobierno local, decidió reubicarlo en la plaza de la Reina.

La artista Pilar Luna es la encargada de reparar y realizar el pertinente mantenimiento del conjunto de figuras que escenifican el Nacimiento, entre las que se encuentran el Niño Jesús, la Virgen María, San José, el ángel Gabriel, los Reyes Magos, pastores, un paje y animales en forma de dromedario y ovejas, entre otros. Para ello, dispone de un presupuesto de 5.153 euros y deberá estar listo para su montaje e inauguración el próximo 1 de diciembre, como el resto de decoración navideña y belenes municipales.

“De esta forma, hemos recuperado tres espacios emblemáticos que por su ubicación se complementan entre sí y suponen importantes puntos de interés turístico y cultural en los que se transmiten los valores de la Navidad y escenifiquen la tradición del belén valenciano con su riqueza artística y minucioso detalle, reflejado en cada figura y escenario”, ha apuntado Mónica Gil.

Apuesta por los valores tradicionales

Para todo ello, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones ha destinado un total de 39.523 euros en este 2023-24 frente a los 32.586 euros de 2022-23, lo que supone un incremento de 22% en la partida destinada a los Nacimientos municipales respecto al año anterior. “Con ello, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia reafirmamos nuestro compromiso, nuestra identidad y nuestras tradiciones. Estos belenes representan la importancia de preservar nuestras raíces y el valor de la unión familiar dado que son parte de nuestra cultura y patrimonio”, ha finalizado la regidora Mónica Gil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Así son los dos nuevos Mercadona de Valencia

Publicado

en

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, inaugura dos nuevos supermercados eficientes en la provincia de Valencia, uno en Alginet y otro en Llíria.

El supermercado de Alginet, ubicado ahora en la calle Elvira Bosh, sustituye el de la calle San Fernando; y el de Llíria, ubicado ahora en la carretera Valencia-Ademuz, el de la calle Pla de L’Arc. Estos nuevos supermercados refuerzan la excelencia en el servicio y optimizan el acto de compra de los clientes, presentan mejoras de las que se benefician tanto los “Jefes” (clientes), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad.

Los nuevos Mercadona de Valencia

Para ello, estos nuevos supermercados, que sustituyen a los anteriormente citados por no poder adaptarse a las nuevas características del Modelo de Tienda Eficiente, cuentan con novedades en todas sus secciones, como la nueva sección “Listo para Comer”, que cuenta con un total de 35 platos distintos. Todas estas opciones se sirven en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel.

Además, disponen, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios, un área de descanso en la misma tienda con sillas y mesas donde los “jefes” pueden consumir el plato recién preparado y acompañarlo con bebidas frías.

Esta nueva generación de supermercado eficiente, que ha supuesto una inversión total aproximada de 12 millones de euros (5M€ en Alginet y 6,9M€ en Llíria), dispone de un diseño totalmente renovado respecto al anterior modelo de tienda con nuevos colores y materiales, tanto en la fachada exterior de acceso al supermercado, como en la distribución de las distintas secciones. Asimismo, apuesta por amplios espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes.

En la construcción de estas nuevas tiendas eficientes de Mercadona, que cuentan con una plantilla de más de 60 trabajadores en Llíria y más de 40 en Alginet (todos puestos estables y de calidad), han participado un total de 70 proveedores que han dado empleo a más de 240 personas durante las obras.

 Tecnología y ergonomía para las trabajadoras y trabajadores de Mercadona

Adicionalmente, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, se incluyen múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el mueble de caja de Mercadona se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. Las tiendas también disponen de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.

Además, estas nuevas Tiendas Eficientes de Mercadona están completamente conectadas tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que poder compartir información desde cualquier sección; lo que facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena. Entre los nuevos dispositivos, se encuentran, entre otros, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas que sustituyen al papel para realizar gestiones administrativas. Todo ello permite optimizar los procesos y conocer la gestión de la tienda en tiempo real, lo cual facilita la toma de decisiones y contribuye a una mayor agilidad, especialmente, en la gestión de los productos frescos.

Ahorro energético: tiendas ecoeficientes

A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente. Además, cuentan con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente. Asimismo, la compañía continúa apostando por las energías renovables a través de la instalación de placas solares en sus cubiertas.

El horario de apertura de estos supermercados es de lunes a sábado, de 09:00 a 21:30 horas, y dispone cada una de esas tiendas de un aparcamiento para facilitar el acto de compra a todos los clientes que se desplacen en vehículo privado, 97 plazas en el caso de Alginet y de 217 en el de Llíria, de las cuales algunas de estas, 3 y 6 respectivamente, cuentan con puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Continuar leyendo