Síguenos

Cultura

“Bravo, Nino”: El mayor homenaje a Nino Bravo inaugurará el Roig Arena en València

Publicado

en

Roig Arena Nino Bravo

El esperado Roig Arena abrirá sus puertas por todo lo alto con “Bravo, Nino”, el mayor concierto homenaje jamás realizado al icónico cantante valenciano Nino Bravo. El próximo 6 de septiembre, 14 grandes artistas del panorama nacional se reunirán en el nuevo recinto multiusos de València para rendir tributo a su legado musical.

Un cartel estelar para un evento histórico

Entre los artistas confirmados destacan David Bisbal, Pablo López, Malú, Marta Sánchez, Chambao, Niña Pastori, Miguel Poveda, Antonio Carmona, Andrés Suárez, Víctor Manuel, Revólver, Pitingo, Eva Ferri y Juanjo Bona. Cada uno interpretará uno de los grandes éxitos de Nino Bravo con arreglos musicales personalizados y un guion que recorrerá su trayectoria desde los inicios hasta su consagración como leyenda de la música española.

El concierto, organizado por Westin Mayer y GTS, incluirá también momentos únicos en los que algunos artistas podrán cantar junto a Nino Bravo gracias a la incorporación de un innovador holograma 2D, que proyectará su imagen y voz sobre el escenario.

Entradas a la venta el 11 de junio

Las entradas para “Bravo, Nino” estarán disponibles a partir del miércoles 11 de junio a través de las páginas oficiales www.roigarena.com y www.ninobravo.com. Se espera una alta demanda debido al carácter único del evento y al enorme impacto cultural que representa para València y los fans del artista.

Producción audiovisual de alto nivel

El espectáculo contará con orquesta, banda en directo y una potente producción audiovisual dirigida por José Miguel Álvarez, con imágenes inéditas, archivos restaurados y proyecciones diseñadas para acompañar cada canción con total precisión gracias a un sistema de código de tiempo sincronizado.

El legado de Nino Bravo sigue vivo

Con éxitos como “Un beso y una flor”, “Libre”, “Te quiero, te quiero” y “Noelia”, Nino Bravo continúa siendo una de las voces más reproducidas en plataformas digitales. Solo en Spotify, acumula más de 230 millones de reproducciones, lo que confirma su vigencia y el interés de nuevas generaciones por su música.

El Roig Arena se inaugura como referencia cultural y musical

Este concierto marcará el estreno oficial del Roig Arena, el nuevo recinto impulsado por Juan Roig con una inversión privada de más de 280 millones de euros. Con capacidad para hasta 20.000 personas en modo concierto, aspira a convertirse en un referente para grandes eventos deportivos, culturales y musicales en València y en toda España.

 


Conciertos confirmados en el Roig Arena en 2025

El Roig Arena de València acogerá una destacada agenda de conciertos a partir de septiembre de 2025. Estos son algunos de los artistas ya confirmados:

  • Camilo – 12 de septiembre

  • Manuel Carrasco – 20 de septiembre

  • Sebastián Yatra – 21 de septiembre

  • The Cat Empire – 22 de septiembre

  • Xavier Rudd – 25 de septiembre

  • Quevedo – 2 de octubre

  • Joaquín Sabina – 9, 11 y 13 de octubre

  • La Cabra Mecánica – 17 de octubre

  • Discoteca de los 80 – 18 de octubre

  • Raphael – 1 de noviembre

  • Roxette – 15 de noviembre

  • Antoñito Molina – 21 de noviembre

  • Mónica Naranjo – 22 de noviembre

  • The Waterboys – 28 de noviembre

  • David Bisbal – 6 de diciembre

  • Ana Belén – 10 de diciembre

  • Raule – 12 de diciembre

  • Il Volo – 18 de diciembre

  • Loquillo – 26 de diciembre

  • Sen Senra – 9 de enero

  • La M.O.D.A. – 10 y 11 de enero

  • Delaossa – 16 de enero

  • Fito y Fitipaldis / Xavibo – 24 de enero

  • André Rieu – 30 de enero

  • Nach Tour – 7 de febrero

  • Sexy Zebras – 13 de febrero

  • Celtas Cortos – 14 de febrero

  • Hans Zimmer – 26 de marzo

  • Dani Martín – 8 y 9 de mayo


Roig Arena: el nuevo recinto de conciertos en València

El Roig Arena será el gran recinto cubierto multiusos de València, con capacidad para hasta 20.000 espectadores en formato concierto. Ubicado en la ciudad del Turia, este moderno espacio acogerá eventos deportivos, musicales, de entretenimiento y corporativos.

Este ambicioso proyecto, con una inversión de más de 280 millones de euros financiados personalmente por Juan Roig, presidente de Mercadona, está destinado a convertirse en un epicentro cultural y de ocio en la Comunidad Valenciana. Su apertura está prevista para septiembre de 2025.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo