Síguenos

Santoral

El santoral de hoy, 14 de julio

Publicado

en

el santoral de hoy

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy 14 de julio conmemora a San Juan Gualberto

El santoral católico del 14 de julio conmemora a San Juan Gualberto, un ejemplo de perdón, austeridad y reforma espiritual en la Iglesia. Este santo italiano, nacido en Florencia, fue abad del monasterio de Passignano, en la región de la Toscana.

Tras perdonar al asesino de su hermano por amor a Cristo, San Juan Gualberto decidió consagrar su vida a Dios. Ingresó en la vida monástica y posteriormente fundó una nueva comunidad religiosa en Valumbrosa, dando origen a la Congregación Vallumbrosana, caracterizada por su severa vida de oración, penitencia y reforma de costumbres.

Santos y Beatos que se Celebran el 14 de Julio

Además de San Juan Gualberto, el 14 de julio también se recuerda a los siguientes santos y beatos del santoral cristiano:

  • San Francisco Solano, taumaturgo franciscano y misionero en América del Sur

  • San Heracles, obispo de Alejandría

  • Juan Wang Guixin, mártir chino

  • San Marchelmo de Deventer, misionero benedictino

  • San Optaciano de Brescia, obispo

  • Santa Tuscana de Verona, viuda y religiosa

  • San Vicente (o Madelgario), monje

  • Beata Angelina de Marsciano, fundadora religiosa

  • Beato Bonifacio de Saboya, arzobispo

  • San Gaspar de Bono, sacerdote valenciano

  • Beato Hroznata, mártir checo

  • Beato Ricardo Langhorne, abogado y mártir en Inglaterra

¿Qué es el Santoral Católico?

El santoral es el calendario litúrgico de la Iglesia católica que conmemora a los santos y beatos día a día. Esta tradición se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando se honraba la memoria de los mártires en el aniversario de su muerte, considerada su “dies natalis” o nacimiento al cielo.

Con el tiempo, la Iglesia ha reconocido como santos no solo a mártires, sino también a aquellos que vivieron una vida de fe ejemplar, incluso sin morir violentamente, como los confesores. El santoral también incluye festividades importantes como la Pascua, Pentecostés o la Epifanía.

Curiosidades del Santoral y la Tradición

  • En la Edad Media, las fechas solían registrarse según el calendario litúrgico. Se decía, por ejemplo, que algo sucedió en el «tercer domingo de Adviento» o en la «noche de San Juan».

  • Era habitual bautizar a los niños con el nombre del santo celebrado el día de su nacimiento.

  • La costumbre de felicitar el día del santo sigue viva hoy en muchos países, especialmente en los de tradición católica.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Santoral

El santoral de hoy, 25 de agosto

Publicado

en

el santoral de hoy
El santoral de hoy. PIXABAY

El 25 de agosto es una fecha importante en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, en la que se conmemora a varios santos y santas que han dejado una huella significativa en la historia del cristianismo. Este día, conocido como el Santoral del 25 de agosto, es una oportunidad para recordar y venerar la vida y obra de estos personajes que, con su ejemplo, han inspirado a miles de fieles a lo largo de los siglos.

Santos y Santas del 25 de Agosto

  1. San Luis de Francia: Uno de los santos más destacados del día es San Luis, también conocido como San Luis IX de Francia. Nacido en 1214, fue rey de Francia y es recordado por su devoción a la fe cristiana, su justicia y su compromiso con las Cruzadas. Fue canonizado en 1297 por el Papa Bonifacio VIII, convirtiéndose en el único monarca francés en ser canonizado.
  2. San José de Calasanz: También se celebra hoy la memoria de San José de Calasanz, fundador de la Orden de las Escuelas Pías (Escolapios). Nacido en España en 1557, es reconocido por su dedicación a la educación de los niños pobres. Fue canonizado en 1767 y es considerado el patrón de las escuelas cristianas.
  3. Santa Patricia de Nápoles: Santa Patricia, una virgen y mártir del siglo VII, es otra figura venerada en esta fecha. Aunque su historia está envuelta en la leyenda, es especialmente venerada en Nápoles, donde se dice que su sangre se licúa milagrosamente cada año.
  4. San Ginés de Arlés: San Ginés es recordado como un mártir cristiano del siglo III. Según la tradición, fue un notario que se convirtió al cristianismo y fue decapitado por negarse a renunciar a su fe.
  5. San Menas de Alejandría: Un mártir del siglo III conocido por su defensa de la fe cristiana. Es particularmente venerado en la Iglesia Copta y es considerado uno de los grandes mártires egipcios.

¿Qué Significa el Santoral?

El santoral es una tradición católica que asigna a cada día del año la conmemoración de uno o varios santos. Estas festividades no solo recuerdan a los santos más conocidos, sino también a aquellos que, aunque menos célebres, vivieron su fe de manera ejemplar.

¿Cómo se Celebra el Santoral?

La celebración del santoral varía según la región y la devoción local. Algunos fieles asisten a misa en honor al santo del día, mientras que otros realizan oraciones especiales o participan en procesiones. Es común también que las personas que llevan el nombre del santo celebren su onomástica.

Conclusión

El Santoral del 25 de agosto es una fecha para reflexionar sobre la vida de los santos que se conmemoran y para inspirarse en su ejemplo de fe y dedicación. Cada uno de ellos, desde San Luis de Francia hasta Santa Patricia de Nápoles, nos ofrece una lección de vida que trasciende el tiempo y las circunstancias. Celebrar este día es una oportunidad para fortalecer nuestra fe y para recordar que el camino hacia la santidad está abierto para todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo