Síguenos

Fallas

#Elecció18| Así son Aitana Piquero y María Urios, candidatas a Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El próximo 10 de octubre, el mundo de las fallas conocerá a sus nuevas máximas representantes para el 2018. Un cargo al que desde el pasado sábado 23 aspiran 13 niñas y 13 señoritas, y que conformarán las Cortes de Honor. Official Press se ha entrevistado con todas ellas para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a las nuevas caras de la fiesta fallera.

AITANA PIQUERO LLORENS
Falla: General Barroso-Calvo Acacio
Sector: La Creu Coberta
Edad: 11 años

Aitana cursa 1º de la ESO en Los Barracones. Fallera desde su nacimiento, entre sus aficiones está «bailar, hacer teatro y pintar. He ganado dos concursos de pintura».

A la pequeña le encantan «los macarrones al horno de mi madre Amparo» y reconoce que tiene muchos colores que le gustan, pero especialmente «el azul y el rojo».

Aitana confiesa que a veces puede llegar a ser un «poco cabezona», aunque destaca de sí misma que «soy amiga de mis amigos».

La Ofrenda es el acto de las fallas que más le gusta y si pudiera cambiar algo de la fiesta pediría que «fuesen más largas porque se me hacen muy cortas».

Ilusionada ante la posibilidad de convertirse en la nueva Fallera Mayor Infantil de València, Aitana asegura que cumpliría con el cargo porque «me encantan las fallas, soy simpática, agradable, veo una cámara y sonrío».

MARÍA URIOS MARTÍ
Falla: Mestre Bellver-Marià Ribera
Sector: Patraix
Edad: 26 años

María vive la fiesta desde la cuna, y especialmente en casa, dado que su padre es artista faldero por lo que «sé el valor que tiene el monumento y realizarlo».

Logopeda y profesora de profesión, María tiene entre sus aficiones bailar la ‘dansà’ y reconoce que «estoy empezando ahora a correr con el objetivo de correr la ‘Media Maratón».

Confiesa que a veces puede ser «demasiado impaciente» aunque destaca como una virtud propia que «soy muy entregada y servicial».

Si pudiera mejorar algún aspecto de la fiesta, María apuesta por «implicar a los vecinos a que participen de ella y darla a conocer más». Ante la llamada del alcalde Joan Ribó para nombrar a la nueva Fallera Mayor de València, María espera el momento con ilusión y ganas de escuchar su nombre «porque soy una chica muy alegre, comprometida y porque me encantaría vivir este año, conocer otras fiestas y a otras falleras».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo