Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Así son las candidatas a Fallera Mayor de València de Quart de Poblet-Xirivella

Publicado

en

Candidatas FMV sector Quart de Poblet-Xirivella

CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Quart Poblet – Xirivella.

MARTA LORENTE MORALES
Falla: Monte de Piedad
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 28 años
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudiando Grado en Magisterio Infantil, trabajo como monitora de comedor escolar.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa, correr, estar con amigas y familia e ir a la falla.
Defecto: Mucho carácter pero se regularlo.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2003, he tenido cargo directivo y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la ofrenda se dejaron mi ramo encima del escenario del casal, mi madre se dio cuenta y fueron corriendo a por el.
Cargo en la comisión: Delegada de Cultura.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Entre Fils.
Artista fallero: Pascual Montes.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, el ambiente y el sentimiento que se crea en la semana fallera es impresionante. También destaco la ofrenda de València, me parece muy emotiva.
Lo que menos te gusta de las fallas: La semana fallera dura muy poco.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy amante de la fiesta fallera, muy cercana y me encanta sonreír.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión, locura, y unión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?: Marina Civera, porque es muy cercana, siempre tiene una bonita palabra y su sonrisa nos ha transmitido alegría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REBECA FERRER ESCRIBANO
Falla: Maestro Serrano – Alicante
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Psicología en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: Fotografía, ir a la playa y estar con amigos y familia.
Defecto: Cabezona.
Virtud: Responsable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 4 años, siempre de la misma falla. Este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Mis amigos me hicieron el musical de «Mamma Mia» en la presentación y me sacaron a bailar de sorpresa, me encantó.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Inna, de «Mil Puntades».
Artista fallero: Alfredo Bernat.
Lo que más te gusta de las fallas: La mezcla entre monumento y fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los pasacalles, porque son muy temprano.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Moros y Cristianos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy válida para ello, responsable, cercana, organizada, alegre, y me gusta mucho el mundo de las fallas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, hacer que fuera un grupo, ya que considero que es muy importante.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque es muy elegante, tiene sabe estar y representó a Valencia muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PAULA PÉREZ SORIA
Falla: Tribunal de las Aguas
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 26 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Educación Social, y actualmente como educadora social en un centro de menores inmigrantes.
Hobbies/aficiones: Ir al cine, escuchar música y pasar tiempo con amigos.
Defecto: Desordenada.
Virtud: Asertiva.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui de la falla Carrera Alacant hasta los 5 años y me cambié a Tribunal de las Aguas. Fui Fallera Mayor Infantil en 2002 y este 2019 Fallera Mayor.
Anécdota: En la «Nit de Albaes» me pusieron melodías de Harry Potter por que sabían que soy fan de la saga, y me hicieron dedicatorias con ese tema.
Cargo en la comisión: Delegada de Juventud y apoyo en Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas, depende del acto.
Tres moños o uno: Igual que la indumentaria, siempre acorde.
Indumentarista: Mi tía, Remedios Cuenca, indumentarista jubilada. Antes tenia tienda y ahora estar jubilada.
Artista fallero: Raúl Martínez, «Estudio Chuky».
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, el ambiente de los casales, que sea una fiesta presente durante todo el año, y que los falleros, hacemos única.
Lo que menos te gusta de las fallas: La suciedad que se genera en las calles, desvaloriza todo el esfuerzo que realizamos los falleros por tener nuestras calles lo mas limpias posibles.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque tengo amor por la fiesta, soy cercana, natural, y por que no hay ilusión mas grande que representar a mi ciudad.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Tranquilidad, comprensión y simpatía.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marta Agustín, porque es elegante, alegre, sencilla, siempre sonriente y fue la que mas me impactó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo