Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son la candidatas a representar las Fallas 2019 del sector Mislata

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2019 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València.  Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas del sector Mislata.

JIMENA SE LOS SANTOS CERVERA
Falla: Pare Santonja – Cardenal Benlloch
Sector: Mislata
Curso: 5º de primaria
Colegio: Pureza de María
Trayectoria fallera: Soy fallera de toda la vida, desde que nací. Hasta los 6 añitos fui de otra falla de Mislata, Pare Felipe Mare Rafols.
Virtud: Soy muy simpática
Defecto: Muy perfeccionista lo quiero todo súper ordenado
Comida favorita: La pasta
Color favorito: El rojo
Color de tu primer traje de FMI: Amarillo clarito
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Prefiero siglo XIX si voy más de gala y siglo XVIII para lo demás.
1 moño o 3: Tres moños porque me gusta más me los pongo si voy del XIX y del XVIII. Un moño si voy más a l’antiga.
Indumentarista: Hijas de Carmen Esteve, L’U i dos y Paloma Piqueres.
Tendrás un montón de trajes ¿Te gusta la indumentaria? Sí mucho, tengo trajes del siglo XIX, siglo XVII y a l’antiga una falda lisa y un “chaleco” (cotilla)
Artista fallero: Mi artista, Vicent Almela Castelló
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà , porque es un acto que este año esperaba con muchísima ilusión y la ofrenda porque al pasar por la Plaza de Virgen te emocionar un montón.
Lo que menos te gusta: No sabría decirte…
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque soy una niña muy simpática, muy dulce, que me encantan las fallas y no tengo vergüenza de nada. Creo que podría representar muy bien a toda Valencia y llevarme muy bien con mis otras compañeras?
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sofía Soler porque representó muy bien a Valencia y Daniela Gómez porque es una niña muy dulce y simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LUCIA GUIJARRO CARRASCO
Falla: Doctor Marañón –Mestre Palau
Sector : Mislata
Edad: 12 años
Curso: Voy a pasar a 1º de la ESO
Colegio: I.E.S Molí del Sol
Trayectoria fallera: Soy fallera de toda la vida y mi familia también, siempre de la misma falla . Mi madre y mi prima fueron preseleccionadas pero no consiguieron llegar a la corte.
Virtud: Soy sociable y alegre
Defecto: A veces, de lo nerviosa soy un poco pesada.
Comida favorita: Espaguetis, paella..
Color favorito: Azul o amarillo
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Si tengo que elegir, siglo XVIII
1 moño o 3: Me da igual
Indumentarista: Mi tía María Jesús y mi abuela María.
Artista fallero: El mío, Ángel Navarro
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta todo, pero me quedaría con la presentación, cuando te nombran es como Fallera Mayor es muy especial.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV? Yo creo que si me han elegido ahora es que tengo algo, igual que todas mis compañeras. Yo soy muy alegre, sociable y sin vergüenza, en el buen sentido.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela Gómez, ha sido muy agradable con todas nosotras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

ESMERALDA SANCHÍS GARCÍA
Falla: Felip Bellver Mare Ráfols
Sector: Mislata
Edad: 19 años
Estudios/Trabajo: Acabo de terminar segundo curso de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia
Estado civil: Tengo novio, es fallero y en 2016 se vino a mi falla.
Virtud: La alegría
Defecto: Soy auto perfeccionista, me presiono para que todo salga bien y como yo quiero, puede ser bueno pero muy malo .
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, estuve dos años en la falla Felip Bellver Mare Ráfols, pero después estuve en otra falla de Mislata, pero al final las raíces hacen mucho y en 2007 volví.
Cargo en la comisión: Fui la directiva más joven de mi falla, nada más pasar a juveniles me pusieron como delegada de infantiles y me encargaba del espectáculo de la presentación.
¿Prefieres indumentaria del siglo XVIII o XIX? : Me encanta el siglo XIX
Tres moños o uno: Es el primer año que me he hecho un moño y me ha gustado.
Indumentarista: Dos mujeres de Mislata, Marina López y Fina García
Artista fallero: Jose Manuel Felip Gómez, porque es mi tío, ha hecho el monumento este año y me ha ido informando durante todo el proceso del monumento.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo, echo de menos todo el año vestirme de fallera. Me encanta la ofrenda, es un acto muy emotivo donde se viste toda mi familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: Lo disfruto todo no cambiaría nada.
Pase lo que pase en este proceso, ¿qué crees que te queda por hacer por las fallas? Enseñar que este proceso que estamos viviendo algunas hay que aprovecharlos y animar a las niñas y las mujeres a que sean falleras mayores.
¿Qué opinas del “Fallero Mayor” de la Falla Blanquearías? Me parece muy bien, si le hace ilusión tiene todo el derecho.
Una fiesta valenciana además de las fallas: Me gustaría participar en la fiesta de San Vicente Mártir, este año lo he seguido y son bonitos los altares que hacen.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Por una parte es importante porque si creces con una fiesta y una tradición evolucionas con ella, pero hay gente que en un año se involucra y hasta sabe mucho más.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque quiero aportar muchas más cosas a la ciudad de Valencia, me gustaría ser la primera Fallera Mayor de Valencia de Mislata. Daría mi simpatía, mi naturalidad y amor por las fallas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? La alegría y el estar siempre sonriente
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Yo crecí con Estefanía López Montesinos, en su año tuvimos el problema del clima , llovió mucho y me gustó como animaba a la gente y como sonrío a pesar de los problemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LETICIA SANMARTÍN LOSA
Falla: Plaça Moreria
Sector : Mislata
Edad: 26 años
Estudios/Trabajo: Soy administrativa en una empresa de distribución intermediaria de pescado y marisco.
Estado civil: Soltera
Defecto: Demasiado sentimental
Virtud: Alegría
Trayectoria Fallera: Estuve cuatro años en una falla de Quart de Poblet, me borré por circunstancias familiares y hace 6 años me apunté a la falla de ahora.
Cargo en la comisión: He sido delegada de infantiles, he colaborado en los playbacks y actualmente soy secretaria.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX? : Siglo XVIII porque creo que el traje es más bonito y más rico.
Tres moños o uno: Depende de la indumentaria que elijas y según vea el traje que llevo.
Indumentarista: María y Mª Jesús Sebastià
Artista fallero: Pere Baena, porque las fallas que hace son impresionantes.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta rodo, pero destacaría el color que hay en la calle, el sonido de las bandas de música, el olor a pólvora, las diferentes culturas que se mezclan…
Lo que menos te gusta de las fallas: La suciedad en las calles que ensucian el monumento
¿Conoces algo de folclore valenciano? Tenemos un grupo de tabal y dolçaina y otro de “dansaes”
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gusta mucho el Corpus, me gusta cómo se escenifica todo, “la moma”, la procesión… y la procesión de la Virgen, en la que participé este año y es muy bonito.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Quiero demostrar a todo el mundo la pasión que tengo por las fallas. También me considero una persona muy sencilla y cercana, enseguida me hago con todas las personas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Animar a las compañeras cuando estén tristes y buscar la solución a cualquier problema.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Carmen Sancho por su elegancia, Estefanía López porque a pesar de ser tan joven fue muy responsable y le dio alegría y vitalidad a todo. Y Raquel Alario por su dulzura y su cercanía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Destino o casualidad? Carmen Prades Gil y su 13 de la suerte

Publicado

en

Con 25 años, Carmen Prades Gil combina su elegancia natural con una profunda dedicación a la fiesta fallera, formando parte activa de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal, del sector La Roqueta-Arrancapins. Su trayectoria refleja compromiso, tradición y un vínculo muy cercano con su comisión.

Estudios y carrera profesional

Carmen cursó el Grado en Transporte y Logística, completando un Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal en la UPV. Actualmente finaliza el Grado en Administración y Finanzas. Profesionalmente, trabaja como adjunta de dirección en la empresa familiar, dedicada al transporte y la logística, combinando responsabilidad laboral con su pasión por las Fallas.

Trayectoria fallera

Fallera desde los 12 años, Carmen posee el Bunyol d’Or y su vínculo con Convent nació gracias a su tío, con quien disfrutaba de la fiesta antes de estar censada oficialmente. Actualmente forma parte de la delegación de infantiles y de protocolo, participando activamente en la organización y vida de su comisión.

Indumentaria y estilo

Para la Elección, Carmen lució su traje oficial: un espolín Libertad en color verde, conocido como su “verde Convento”. Este diseño fue trabajado durante casi tres años junto a su indumentarista Eduardo Cervera, convirtiéndose en un traje muy especial. El conjunto se completa con aderezo de Daniel Bada y peinetas de RODA, reflejando elegancia y tradición.

Actos preferidos

Su acto favorito es la Plantà, donde disfruta acompañando al artista y su equipo durante los días previos en la plaza, una experiencia que vive con gran emoción desde pequeña. También aprecia momentos como la Ofrenda y la recogida de premios, que comparte con su comisión y familia.

Pasiones y aficiones

Carmen disfruta de la lectura, escapadas a la playa, pilates y, como curiosidad, se ha aficionado a jugar al truc. La combinación de deporte, cultura y ocio refleja su carácter equilibrado y activo.

Anécdotas falleras

Durante la semana fallera, Carmen se aloja en un hotel cercano a su comisión. Este año le tocó la habitación 111, un número que su comisión interpretó como símbolo de buena suerte tras los premios conseguidos. Otro recuerdo inolvidable fue cuando, tras el veredicto de los premios, su padre se lanzó a la piscina instalada en el ruedo, un momento divertido y emotivo que todos guardan con cariño.

Participación en otras festividades

Carmen también participa en la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores, un evento que combina con la actividad de su empresa familiar, reforzando el vínculo con la tradición y la comunidad local.

Otros datos

Apasionada por los números, su favorito es el 13, posición en la que fue nombrada en el Roig Arena, y que la ha acompañado en diferentes momentos de su vida. Carmen combina elegancia, tradición y entrega, haciendo de su paso por la fiesta un ejemplo de compromiso y estilo.

 

 

Video entrevista de Carmen Prades Gil

Apoyo de su comisión


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo