Síguenos

Rosarosae

ENTREVISTA| Úrsula Corberó revela uno de sus mayores problemas

Publicado

en

MADRID, 20 Sep. (CHANCE) – Úrsula Corberó comparte reparto con el actor Tristán Ulloa en la segunda temporada de la serie británica Snatch que se emite en Orange Series y durante el estreno la propia actriz reconoció que había tenido muchos problemas con el idioma y es que no controla del todo el inglés.

-¿Habéis tenido algún tipo de problema o anécdota con el idioma?

-Ursula Corberó: Yo mazo, si me pongo a pensar yo sí. Yo es que cuando empecé no hablaba mucho inglés. El primer día que entré que iban fatal de tiempo, llegué y estaba todo el mundo muy alterado. Yo entendía inglés si me hablan despacio.

-Tristán Ulloa: Tienes muy buen acento.

TRISTÁN ULLOA: «ES MUY DIVERTIDO HACER ESTE TIPO DE PERSONAJES. LOS VILLANOS SON DIVERTIDOS DE HACER»
-Úrsula Corberó: Tengo buen acento, es lo que me ha salvado todo el rato. Me han pasado cosas, pero eso pasa al principio, luego te haces un máster. A mí esto me ha venido genial. Tienes que estar atento a tantas cosas que al fin y al cabo te viene bien porque al segundo mes parecía un mes.

-En cuanto al personaje, Tristán tú das vida a Ortega, un alcalde corrupto. ¿Qué hay detrás de la fachada?

-Tristán Ulloa: Es un amor de tío, un pedazo de pan. Lo que hay es un caradura. No hay nada, la fachada es esa. Digamos que realmente es un tipo que la presentación del personaje puede ser una pero luego te das cuenta de dónde pueden ir los tiros. Es muy divertido hacer este tipo de personajes. Los villanos son divertidos de hacer.

-¿Para prepararlo te has fijado en algún caso real?

-Tristán Ulloa: No, no. La realidad ya aburre mucho. Se está repitiendo mucho, es todo previsible. Al principio te llamaba la atención pero ahora todos los días sale un caso de estos.

-Úrsula, tu personaje es una sicaria que trabaja para ortega. ¿Qué va a suceder?

-Úrsula Corberó: Es un poco lianta. No te voy a hacer spoilers, van a suceder muchas cosas. Tiene una doble cara. Por un lado es una tía muy segura de sí misma que tiene muy claro lo que tiene que hacer, pero por otro se deja llevar un poco por las emociones y los sentimientos. A diferencia de Ortega ella sí que es buena. Lo que pasa que tiene un alma muy rebelde y unas condiciones del pasado que han hecho que tenga que sobrevivir de alguna manera. Pero es un personaje muy interesante, me provoca bastante ternura.

-¿Qué diferencias encontráis respecto a la película?

-Úrsula Corberó: Muchas, ¿No?

-Tristán Ulloa: Sí, aparte de Brad Pitt…

-Úrsula Corberó: Lo canalla lo tiene.

-Tristán Ulloa: Sí, la esencia la tiene. Luego otra cosa son elecciones estéticas. A parte estamos en la costa del sol, no estamos en el suburbio londinense. Estamos en otra idiosincrasia. Lo hemos traído un poquito a nuestro terreno, nos inventado un pueblo donde ocurre esto. a veces está bien inventarse las cosas, ¿Y por qué no? Estás haciendo un producto de entretenimiento y se trata de eso.

ÚRSULA CORBERÓ: «ESTÁBAMOS EN MÁLAGA Y CASI NOS CONGELAMOS, EL EQUIPO TE PEDÍA PERDÓN PORQUE ESO NO ES NORMAL»
-¿Qué anécdota recordáis del rodaje que os haya llamado la atención?

-Úrsula Corberó: Estábamos en Málaga y casi nos congelamos.

-Tristán Ulloa: Estábamos en Motril, creo. Estábamos en lo alto y estábamos vestidos de verano y hacía un frío y un viento…

-Úrsula Corberó: Iba con un vestido de látex, y el látex cuando está en contacto con el frío se queda frío. Cada vez que me movía sentía que se me congelaba una parte diferente del cuerpo. Fue durísimo. Lo que más ternura me daba es que la gente de Málaga del equipo te pedía perdón porque eso no es normal. Fue muy raro, porque fueron 3 o 4 días de rodaje.

-Tristán Ulloa: Fue muy largo y muy duro.

-Úrsula, en cuanto al estreno de la tercera temporada de ‘La casa de papel’, ¿Sabes algo?

-Úrsula Corberó: No, la verdad es que no sé nada. Solo sé que vamos a rodarla y es lo único que puedo compartir contigo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Juan Carlos I en la televisión francesa: “Todo el mundo comete errores. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice”

Publicado

en

rey Juan Carlos Le Figaro

 


Juan Carlos I vuelve a la escena pública con una entrevista en Francia

El rey emérito Juan Carlos I ha vuelto al centro de la actualidad tras la presentación en Francia de su libro de memorias, Reconciliación. Coincidiendo con su lanzamiento, el antiguo monarca ha participado en una extensa entrevista emitida por France 3, en la que repasa su vida, su reinado y las controversias que han marcado los últimos años.

Durante la conversación, titulada “Juan Carlos I. Las confidencias de un rey en desgracia”, el emérito aborda desde el aniversario de la llegada de la democracia a España hasta los episodios que han afectado a su imagen pública.


“Cometí errores, pero espero que los españoles comprendan lo que hice”

En uno de los momentos más destacados de la entrevista, Juan Carlos I reconoce que a lo largo de su vida cometió errores, aunque asegura que no vive atormentado por ellos:

“Todos los hombres cometen errores. Yo también. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice”.

El rey emérito reflexiona además sobre su paso por el trono entre 1975 y 2014:

“Serví a España y a los españoles, aunque quizá no presté la atención suficiente a mi familia. Me gustaría que me perdonaran”.

Estas declaraciones coinciden con el lanzamiento de sus memorias, donde el emérito ofrece su propia visión sobre los momentos más significativos de su reinado.


Sin remordimientos y con la vista puesta en España

Preguntado por las polémicas relacionadas con sus finanzas, cuestiones fiscales y su vida personal, el monarca asegura sentirse en paz:

“Estoy acostumbrado a oír de todo. Cada uno tiene su opinión, pero todo está resuelto. Estoy tranquilo”.

En su libro, previsto para publicarse en España el 3 de diciembre, Juan Carlos I expresa además un firme deseo de regresar a su país, donde espera poder reencontrarse con su familia y mantener una relación más cercana con su hijo, el rey Felipe VI.

Desde 2020 reside en Abu Dhabi, un destino al que se trasladó en medio de la presión mediática y política. Sin embargo, afirma que su intención es volver:

“Quiero regresar a España, a mi hogar, y disfrutar de una jubilación tranquila. Mi mayor deseo es renovar una relación armoniosa con mi hijo”.


Unas memorias para cerrar una etapa

Reconciliación, su nuevo libro autobiográfico, aborda los episodios más decisivos de su vida pública y privada: la transición democrática, la modernización de la monarquía, sus 39 años de reinado y también los momentos más controvertidos.

La obra llega en un momento en el que el debate sobre su figura sigue muy presente en España, especialmente en el marco de los actos de celebración por los 50 años de la democracia, donde su ausencia ha generado opiniones contrapuestas.


Un retorno mediático con impacto político y social

Esta entrevista en Francia supone el regreso mediático más relevante del emérito en años. Sus declaraciones, entre la reflexión personal y el deseo de reconciliación familiar, podrían reavivar la conversación sobre su papel histórico y su posible vuelta definitiva a España.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo