Síguenos

Fallas

REUNIÓN| La «realidad cambiante» de la pandemia obliga a pensar distintos escenarios para celebrar las Fallas 2021

Publicado

en

Este jueves tuvo lugar en el Salón de Plenos de Junta Central Fallera la reunión de la comisión de coordinación con Salud Pública. Un encuentro promovida por la Interagrupación de Fallas de València, el resto de fiestas locales y las Juntas Locales falleras de otras poblaciones y con el concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana a la cabeza en la que se han abordado diversas dudas en torno a la celebración de las Fallas 2021 debido a la pandemia de la Covid-19.

El objetivo de esta primera reunión era principalmente que la Secretaria Autonómica de Salud Pública, en representación de la Conselleria de Sanitat Universal i Salud Pública, indicara las directrices generales para poder empezar a trabajar en próximas reuniones los distintos escenarios que se pueden plantear de cara a las Fallas de 2021, ya que la grave situación sanitaria actual obliga a pensar en unas fallas diferentes a cómo las hemos conocido hasta ahora. Dichos escenarios estarán siempre basados en parámetros objetivos de la pandemia y tal y como nos ha indicado la Secretaria Autonómica, «la realidad es cambiante».

Está claro que la evolución de la pandemia y la llegada de la vacuna serán las claves para saber cuándo y de qué manera se pueden celebrar las Fallas 2021. Y aunque a día de hoy es imposible vaticinar una fecha concreta, el sector, en situación económica extrema, necesitaría tener una posible celebración en el horizonte. El objetivo del mundo fallero es plantar fallas, celebrar Ofrenda y cremà. Siempre y cuando los expertos digan en qué condiciones.

Los distintos colectivos reunidos se han comprometido a trabajar distintas opciones para que desde la Conselleria de Sanitat puedan valorar la idiosincrasia del mundo fallero, poniendo en valor los aspectos culturales y económicos que aporta nuestra Fiesta.

Con esta idea, se han emplazado a una nueva reunión en las próximas semanas con el fin de seguir con la misma línea de trabajo entre la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y los colectivos falleros.

Recordamos que además de diversos representantes de Junta Central Fallera y de la Interagrupación de Fallas de València, han estado presentes el presidente de la Federación de Fallas de Burriana y vicepresidente de la Junta Local Fallera de Burriana, Salvador Doménech; la asesora de Presidencia de la Junta Local Fallera de de Alzira, Majo Boluda; el presidente de la Junta Local Fallera de Picanya y de la Junta Comarcal de l’Horta Sud, Pascual Herreros; el presidente de la Junta Local Fallera de Llíria, Martín Martínez; la delegada de agenda y cortes de honor de la Junta Local Fallera de Dénia, Raquel Martín; el presidente de la Federación de Fallas de Gandia, Telmo Gadea; el presidente de la Federación y la Junta Local Fallera de Algemesí, Juanvi Talavantes; y el presidente de la falla Godayla de Godelleta, Francisco Luis Martínez.

Con esta asistencia se ven representadas 63 Juntas Locales y más de 100 localidades donde se plantan Fallas. En total, más de 250.000 falleros y falleras censados en 1040 comisiones.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo