Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España levanta restricciones con Reino Unido y justifica los viajes internacionales pero no los desplazamientos domésticos

Publicado

en

EFE/Chema Moya/Archivo

Madrid, 23 mar (EFE).- España ha levantado este martes las restricciones de entrada por vía aérea y marítima de pasajeros de Reino Unido pero ha prorrogado aquellas vigentes con los vuelos de Brasil y Sudáfrica hasta mediados de abril para controlar la expansión de las nuevas variantes del coronavirus.

De esta manera, los ciudadanos de Reino Unido deberán a partir de ahora someterse a las mismas reglas del espacio Schengen, que obligan a llevar una PCR negativa para poder transitar entre países, según ha aclarado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Por el contrario, el Ejecutivo ha optado por mantener las limitaciones a los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para tratar de evitar la expansión de las variantes detectadas en estos países, que «todavía tienen poca prevalencia en España».

De esta forma, ha prorrogado por cuarta vez las restricciones, que entrarán en vigor desde las 18:00 horas del 30 de marzo hasta las 00:00 horas del día 13 de abril.

La norma solo permite como única excepción los vuelos que transporten a ciudadanos españoles y andorranos y residentes en ambos territorios, así como pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin que abandonen la zona de tránsito del aeropuerto español.

Estas limitaciones no afectan al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

También se recogen otras exenciones relativas a vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry) y humanitarios, médicos o de emergencia.

Montero afirma que se aplica reciprocidad al permitir viajes internacionales

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha justificado este martes que España permita en Semana Santa los viajes internacionales pero no los desplazamientos domésticos ya que lo hace por «reciprocidad» con el resto de países europeos que «están haciendo lo mismo».

«Estamos haciendo exactamente lo mismo, en reciprocidad con lo que se está planteando en otros países», esto es, que las personas que entren en nuestro país dispongan de una PCR reciente negativa y que, una vez aquí, «tienen que respetar y compartir exactamente las mismas limitaciones» que los españoles, ha enfatizado.

Por ello, «si lo españoles pueden entrar con una PCR a otros países, en reciprocidad es lógico que en el conjunto de la UE no haya diferencias», ha abundado la ministra de Hacienda al ser preguntada reiteradamente por la coherencia de que España permite los desplazamientos internacionales pero no los domésticos.

En este sentido, ha asegurado que ello es compatible además con las «reglas del juego» con las que se dotaron el Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud cuando acordaron una batería de actuaciones coordinadas de cara a la Semana Santa y el Puente de San José, entre ellas la del cierre perimetral de las autonomías.

«Todos los ciudadanos somos muy conscientes de que esta pandemia no entiende de fronteras; la disminución de la movilidad ha sido, hoy por hoy, el arma terapéutica, hasta la aparición de la vacuna, que hemos tenido para frenar los contagios y proteger a las personas más vulnerables», ha enfatizado.

No obstante, Montero ha abierto la puerta a que en su nueva reunión de mañana, el Interterritorial adopte «medidas complementarias» para tratar de evitar la cuarta ola, porque la experiencia, como la de las pasadas Navidades, ya ha demostrado que las consecuencias de tratar de salvar estas festividades «son perores».

Con todo, la portavoz ha recordado que las comunidades tienen la competencia de asumir nuevas restricciones a las acordadas y que desde el Ejecutivo respaldarán cualquiera de ellas.

Y si una comunidad entiende que no deben entrar a su territorio, «aunque pueda aparentar que no es coherente» con la de personas de otros países, es porque hay esa reciprocidad con la UE, pero también «coherencia» con la delegación de competencias, fruto de la cogobernanza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo