Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España levanta restricciones con Reino Unido y justifica los viajes internacionales pero no los desplazamientos domésticos

Publicado

en

EFE/Chema Moya/Archivo

Madrid, 23 mar (EFE).- España ha levantado este martes las restricciones de entrada por vía aérea y marítima de pasajeros de Reino Unido pero ha prorrogado aquellas vigentes con los vuelos de Brasil y Sudáfrica hasta mediados de abril para controlar la expansión de las nuevas variantes del coronavirus.

De esta manera, los ciudadanos de Reino Unido deberán a partir de ahora someterse a las mismas reglas del espacio Schengen, que obligan a llevar una PCR negativa para poder transitar entre países, según ha aclarado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Por el contrario, el Ejecutivo ha optado por mantener las limitaciones a los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para tratar de evitar la expansión de las variantes detectadas en estos países, que «todavía tienen poca prevalencia en España».

De esta forma, ha prorrogado por cuarta vez las restricciones, que entrarán en vigor desde las 18:00 horas del 30 de marzo hasta las 00:00 horas del día 13 de abril.

La norma solo permite como única excepción los vuelos que transporten a ciudadanos españoles y andorranos y residentes en ambos territorios, así como pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin que abandonen la zona de tránsito del aeropuerto español.

Estas limitaciones no afectan al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

También se recogen otras exenciones relativas a vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry) y humanitarios, médicos o de emergencia.

Montero afirma que se aplica reciprocidad al permitir viajes internacionales

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha justificado este martes que España permita en Semana Santa los viajes internacionales pero no los desplazamientos domésticos ya que lo hace por «reciprocidad» con el resto de países europeos que «están haciendo lo mismo».

«Estamos haciendo exactamente lo mismo, en reciprocidad con lo que se está planteando en otros países», esto es, que las personas que entren en nuestro país dispongan de una PCR reciente negativa y que, una vez aquí, «tienen que respetar y compartir exactamente las mismas limitaciones» que los españoles, ha enfatizado.

Por ello, «si lo españoles pueden entrar con una PCR a otros países, en reciprocidad es lógico que en el conjunto de la UE no haya diferencias», ha abundado la ministra de Hacienda al ser preguntada reiteradamente por la coherencia de que España permite los desplazamientos internacionales pero no los domésticos.

En este sentido, ha asegurado que ello es compatible además con las «reglas del juego» con las que se dotaron el Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud cuando acordaron una batería de actuaciones coordinadas de cara a la Semana Santa y el Puente de San José, entre ellas la del cierre perimetral de las autonomías.

«Todos los ciudadanos somos muy conscientes de que esta pandemia no entiende de fronteras; la disminución de la movilidad ha sido, hoy por hoy, el arma terapéutica, hasta la aparición de la vacuna, que hemos tenido para frenar los contagios y proteger a las personas más vulnerables», ha enfatizado.

No obstante, Montero ha abierto la puerta a que en su nueva reunión de mañana, el Interterritorial adopte «medidas complementarias» para tratar de evitar la cuarta ola, porque la experiencia, como la de las pasadas Navidades, ya ha demostrado que las consecuencias de tratar de salvar estas festividades «son perores».

Con todo, la portavoz ha recordado que las comunidades tienen la competencia de asumir nuevas restricciones a las acordadas y que desde el Ejecutivo respaldarán cualquiera de ellas.

Y si una comunidad entiende que no deben entrar a su territorio, «aunque pueda aparentar que no es coherente» con la de personas de otros países, es porque hay esa reciprocidad con la UE, pero también «coherencia» con la delegación de competencias, fruto de la cogobernanza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo