Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España levanta restricciones con Reino Unido y justifica los viajes internacionales pero no los desplazamientos domésticos

Publicado

en

EFE/Chema Moya/Archivo

Madrid, 23 mar (EFE).- España ha levantado este martes las restricciones de entrada por vía aérea y marítima de pasajeros de Reino Unido pero ha prorrogado aquellas vigentes con los vuelos de Brasil y Sudáfrica hasta mediados de abril para controlar la expansión de las nuevas variantes del coronavirus.

De esta manera, los ciudadanos de Reino Unido deberán a partir de ahora someterse a las mismas reglas del espacio Schengen, que obligan a llevar una PCR negativa para poder transitar entre países, según ha aclarado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Por el contrario, el Ejecutivo ha optado por mantener las limitaciones a los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para tratar de evitar la expansión de las variantes detectadas en estos países, que «todavía tienen poca prevalencia en España».

De esta forma, ha prorrogado por cuarta vez las restricciones, que entrarán en vigor desde las 18:00 horas del 30 de marzo hasta las 00:00 horas del día 13 de abril.

La norma solo permite como única excepción los vuelos que transporten a ciudadanos españoles y andorranos y residentes en ambos territorios, así como pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin que abandonen la zona de tránsito del aeropuerto español.

Estas limitaciones no afectan al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

También se recogen otras exenciones relativas a vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry) y humanitarios, médicos o de emergencia.

Montero afirma que se aplica reciprocidad al permitir viajes internacionales

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha justificado este martes que España permita en Semana Santa los viajes internacionales pero no los desplazamientos domésticos ya que lo hace por «reciprocidad» con el resto de países europeos que «están haciendo lo mismo».

«Estamos haciendo exactamente lo mismo, en reciprocidad con lo que se está planteando en otros países», esto es, que las personas que entren en nuestro país dispongan de una PCR reciente negativa y que, una vez aquí, «tienen que respetar y compartir exactamente las mismas limitaciones» que los españoles, ha enfatizado.

Por ello, «si lo españoles pueden entrar con una PCR a otros países, en reciprocidad es lógico que en el conjunto de la UE no haya diferencias», ha abundado la ministra de Hacienda al ser preguntada reiteradamente por la coherencia de que España permite los desplazamientos internacionales pero no los domésticos.

En este sentido, ha asegurado que ello es compatible además con las «reglas del juego» con las que se dotaron el Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud cuando acordaron una batería de actuaciones coordinadas de cara a la Semana Santa y el Puente de San José, entre ellas la del cierre perimetral de las autonomías.

«Todos los ciudadanos somos muy conscientes de que esta pandemia no entiende de fronteras; la disminución de la movilidad ha sido, hoy por hoy, el arma terapéutica, hasta la aparición de la vacuna, que hemos tenido para frenar los contagios y proteger a las personas más vulnerables», ha enfatizado.

No obstante, Montero ha abierto la puerta a que en su nueva reunión de mañana, el Interterritorial adopte «medidas complementarias» para tratar de evitar la cuarta ola, porque la experiencia, como la de las pasadas Navidades, ya ha demostrado que las consecuencias de tratar de salvar estas festividades «son perores».

Con todo, la portavoz ha recordado que las comunidades tienen la competencia de asumir nuevas restricciones a las acordadas y que desde el Ejecutivo respaldarán cualquiera de ellas.

Y si una comunidad entiende que no deben entrar a su territorio, «aunque pueda aparentar que no es coherente» con la de personas de otros países, es porque hay esa reciprocidad con la UE, pero también «coherencia» con la delegación de competencias, fruto de la cogobernanza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 49 años Arantxa García Roldán, concejala de Benicarló y referente del PP local

Publicado

en

Arantxa García Roldán
Fallece la concejala de Benicarló Arantxa García Roldán - AYUNTAMIENTO DE BENICARLÓ

La ciudad de Benicarló está de luto por la muerte de Arantxa García Roldán, concejala de Economía y Fiscalidad, Recursos Humanos y Falles por el Partido Popular y quinta teniente de alcalde del consistorio, fallecida este miércoles a los 49 años.

Luto oficial en Benicarló

El Ayuntamiento de Benicarló ha publicado un comunicado en redes sociales expresando su profundo pesar por la pérdida de la edil y transmitiendo su más sentido pésame a familiares, amigos y seres queridos. Como muestra de duelo, las banderas de todos los edificios municipales ondearán a media asta.

Mensajes de condolencia desde el Partido Popular

La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, ha manifestado su «consternación» por el fallecimiento de García Roldán. En su mensaje, trasladó su apoyo a la familia, al alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y a toda la corporación municipal.

Barrachina ha descrito a Arantxa García como «sonrisa, energía y voluntad sin límites», recordándola como una «abanderada de su ciudad» y una servidora pública que trabajó con vocación y compromiso por su municipio. “Su legado nunca se olvidará”, aseguró.

La líder provincial ha destacado que García fue un pilar fundamental del proyecto político del PP en Benicarló, una mujer decidida a demostrar que «la política estaba al servicio del ciudadano» y que creía firmemente en que las cosas podían cambiar para mejor.

Un referente en la vida pública de Benicarló

Arantxa García Roldán, muy vinculada a la vida social y cultural de Benicarló, desempeñaba un papel clave en la gestión municipal de áreas como Economía, Recursos Humanos y la organización de las Falles. Su trabajo y cercanía con los vecinos la convirtieron en una figura muy querida y respetada.

Con su fallecimiento, Benicarló pierde a una de sus representantes más activas, y el Partido Popular local a una militante entregada, cuya labor y ejemplo seguirán presentes en la memoria de la ciudad.


Continuar leyendo