Síguenos

Salud y Bienestar

Un estudio asegura que el consumo de jamón ibérico mejora la salud vascular

Publicado

en

Según un estudio realizado por la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del hospital Ramón y Cajal de Madrid, el consumo de jamón ibérico mejora la salud vascular en personas sanas.

Esta investigación, que ha sido publicada en la revista científica ‘The Journal of Nutrition Health and Aging’ y dirigida por el profesor de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y responsable de la Unidad de Endotelio, el doctor José Sabán, muestra como el jamón ibérico influye de forma positiva en la función endotelial.

«La publicación del estudio en la revista -hace un año se distribuyó online- le da una mayor repercusión a nivel internacional y supone un salto enorme para su difusión, divulgación y conocimiento», ha manifestado Sabán.

En concreto, el endotelio es la capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos y está relacionada directamente con la salud de las arterias. Este estudio se llevó a cabo sobre una muestra de cien personas de entre 25 y 55 años, sin enfermedades cardiometabólicas. Así, durante seis semanas, un grupo siguió una dieta que incluía jamón ibérico, unos 50 gramos al día, mientras que el segundo grupo de al investigación no ingirió este producto.

El resultado fueron grandes mejoras en el endotelio, que permanecieron seis meses después de llevar a cabo esta dieta. Asimismo, el estudio concluyó que el jamón ibérico puede formar parte de la dieta sin producir aumento de peso o incrementar los niveles de triglicéridos.

Según ha asegurado el doctor Sabán, ese consumo podría beneficiar a fumadores, diabéticos, hipertensos, personas con colesterol elevado, pacientes del corazón o sujetos que han padecido un ictus, además de influir en el propio envejecimiento.

«Con la importancia que tiene el endotelio no solo en las enfermedad cardiovascular, sino en el propio envejecimiento, si estos resultados del jamón ibérico los hubieran obtenido los americanos con la hamburguesa, los italianos con la pizza o los alemanes con las salchichas, la repercusión hubiera sido enorme», ha manifestado el doctor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo