Síguenos

Fallas

Las Falleras Mayores de Valencia: guardianas de la tradición, influencers del futuro

Publicado

en

Las Falleras Mayores de Valencia: guardianas de la tradición, influencers del futuro
María Estela Arlandis, Fallera Mayor de València 2024-Foto: Fotofilmax/JCF

Las Fallas de Valencia, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, son una celebración que combina arte, tradición y cultura en una fiesta única. En el corazón de esta festividad se encuentran las Falleras Mayores de Valencia, figuras emblemáticas que no solo representan la tradición fallera, sino que también se han convertido en un símbolo de inspiración para la juventud y en las mejores influencers para el futuro de la fiesta.

¿Quiénes son las Falleras Mayores?

Las Falleras Mayores de Valencia son seleccionadas cada año tras u complejo proceso. Estas jóvenes, elegidas por su carisma, conocimiento de la fiesta y dedicación, se convierten en embajadoras de las Fallas durante un año. Su papel va más allá de asistir a eventos; son el rostro visible de la festividad y un modelo a seguir para muchas niñas y jóvenes valencianas.

Cómo Inspiran las Falleras Mayores

1. Promoción de la Cultura y Tradición

Las falleras mayores son guardianas de las tradiciones valencianas. A través de su participación en numerosos eventos y ceremonias, mantienen viva la esencia de las Fallas, transmitiendo el legado cultural a las nuevas generaciones. Su profundo conocimiento de la historia y las costumbres falleras inspira a la juventud a valorar y preservar su herencia cultural.

2. Valores de Compromiso y Responsabilidad

El rol de una fallera mayor requiere un alto grado de compromiso y responsabilidad. Deben equilibrar sus estudios, trabajos y vida personal con sus numerosas obligaciones como representantes de las Fallas. Este nivel de dedicación y disciplina es un ejemplo inspirador para la juventud, mostrando que con esfuerzo y pasión se pueden alcanzar metas significativas.

3. Visibilidad y Empoderamiento Femenino

Las falleras mayores son figuras prominentes en una festividad que recibe atención nacional e internacional. Su visibilidad empodera a las mujeres jóvenes, demostrando que pueden ser líderes y representantes de importantes tradiciones culturales. Además, fomentan la igualdad de género al destacar el papel crucial de las mujeres en la sociedad y la cultura. Sus mensajes son noticia y año tras año se refuerza la figura.

Las Mejores Influencers para la Gente Joven

1. Autenticidad y Cercanía

A diferencia de muchos influencers digitales, las falleras mayores representan una autenticidad y cercanía que resuena profundamente con la comunidad digital. No son figuras fabricadas por la industria del entretenimiento; son jóvenes locales con las que la juventud valenciana puede identificarse fácilmente. Su autenticidad las convierte en modelos a seguir genuinos y accesibles.

2. Compromiso con Causas Sociales

Además de su rol en las Fallas, muchas falleras mayores se involucran en causas sociales y benéficas. Participan en campañas de concienciación y eventos solidarios, utilizando su posición para promover el bienestar social y el compromiso comunitario. Este aspecto de su influencia inspira a los jóvenes a ser conscientes y activos.

3. Ejemplo de Comportamiento Ético y Respetuoso

Las falleras mayores mantienen un comportamiento ejemplar tanto en público como en privado. Este estándar de conducta sirve como un modelo positivo para la juventud, enseñándoles la importancia de la ética, el respeto y la responsabilidad personal. En una era donde los comportamientos inadecuados de algunos influencers pueden tener un impacto negativo, las falleras mayores ofrecen una alternativa constructiva y respetable.

El Futuro de una Fiesta Tradicional

Innovación y Adaptación

Las falleras mayores no solo mantienen las tradiciones; también están abiertas a la innovación. Su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos asegura que las Fallas evolucionen sin perder su esencia. Este equilibrio entre tradición e innovación es crucial para la sostenibilidad futura de la festividad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rocio Gil ✨ (@rocio_giluncio)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alicia Mor (@alicia_moreno_85)

Fomento del Orgullo Local

Las falleras mayores juegan un papel fundamental en la promoción del orgullo local. Su presencia y actividades refuerzan la identidad valenciana y fomentan un sentido de pertenencia y orgullo entre los jóvenes. Este amor por la tierra y sus tradiciones es esencial para el futuro de las Fallas y su continuidad como una celebración viva y dinámica.

Las mejores embajadoras

Las Falleras Mayores de Valencia son mucho más que figuras ceremoniales; son verdaderas embajadoras de la cultura, la tradición y los valores éticos. Inspirando a la juventud con su compromiso, autenticidad y liderazgo, se han convertido en las mejores influencers para el futuro de las Fallas. A medida que la sociedad evoluciona, estas jóvenes líderes continúan adaptándose y guiando a las nuevas generaciones, asegurando que las Fallas sigan siendo una celebración vibrante y relevante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo