Síguenos

Fallas

Estos han sido los trajes de la dansà de las últimas Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

Trajes dansà Falleras Mayores de Valencia

Los trajes de indumentaria valenciana elegidos por las últimas Falleras Mayores de Valencia para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados son una expresión de la profunda conexión entre la tradición y la devoción que define la identidad valenciana.

Confeccionados con meticulosa atención al detalle, estos trajes resplandecen con la belleza de telas exquisitas y bordados elaborados que narran historias de antaño. Cada falda y cada adorno floral reflejan la riqueza cultural de la región, mientras que los colores vivos y alegres danzan en armonía con la esencia festiva de las Fallas.

La dansà de les Falles

Al bailar ante la Virgen de los Desamparados, las Falleras Mayores llevan consigo el legado de una comunidad unida en su devoción hacia su patrona. Cada movimiento de sus trajes evoca la gracia y la elegancia de las tradiciones pasadas, mientras que su presencia ilumina el santuario con la pasión y el respeto del presente.

En la dansà, los trajes de indumentaria valenciana se convierten en un puente entre lo terrenal y lo divino, uniendo lo mundano con lo espiritual en una danza de reverencia y gratitud.

Son más que simples prendas de vestir; son testigos vivos de una fe arraigada y una cultura vibrante que trasciende el tiempo y continúa inspirando a generaciones futuras.

Los trajes de la dansà de las últimas Falleras Mayores de Valencia

El traje de Laura Mengó para la dansà 2023

Laura lució una reproducción de espolín francés original del S. XVIII. El tejido se ha bautizado como Laura, en honor a la Fallera Mayor de Valencia de 2023.

La falda, en color oro viejo, está realizada con tejido de seda estrecho exclusivo de 1700, de nombre “Luis XIV” ya que reproduce uno de los antiguos damascos que recubren las estancias del Rey Sol.

El traje de Carmen Martín

Carmen Martín eligió a 1700-Jorge Faubel para la confección de su traje de la dansà. Una seda “Carmen” en rojo cereza, dibujo exclusivo de 1700 que reproduce una muestra antigua original que se compró en Estados Unidos.

El traje  inspirado en uno de los presentes en la Obra “Floreal” de Ignacio Pinazo, en el que podemos observar una Valenciana con jubón de seda azul celeste. Las manteletas, bordadas sobre tul de algodón, combinan oro antiguo en el delantal y marfil en el pañuelo, rematado con puntillas de Valenciennes, de Hijas de Carmen Esteve. El aderezo, unas girándolas de espejuelos, son obra de Artesanía Ortiz.

El conjunto lo rematan ahuecador y camisa de Margarita Vercher y relicario de La Borla de oro, unos calcetines de La Tortugueta y zapatos de creaciones Aurora.

El traje de Consuelo Llobell

La Fallera Mayor de València 2020-21 Consuelo Llobell volvió a confiar en Marián Indumentaria para realizarle un traje muy especial para la dansà.

La tela del corpiño tenía un sentido muy importante para ella, ya que era la tela de la falda del traje de fallera mayor de su madre. Lo combinaron con una falda rayada en tonos crudos y doré.

Art Antic fue el encargado del aderezo, un modelo de girandolas en tamaño más reducido realizado en plata de ley chapado en oro con cristales se Swarovski en gris. Las manteletas de Artesania Viana en muselina bordadas en oro. La peineta Flor d’Aigua y el maquillaje de Vicent Borrego.

El traje de Marina Civera

Marina Civera lucía la seda ‘Pastora’ tejida por Compañía Valenciana de la Seda en color nácar sin metales, siendo éste un avance de los dibujos que se podrán ver para las fallas 2020.

El vestido, confeccionado por Flor de Cotó combina un justillo, con envare exterior y acordonado, a la moda de principio del Siglo XX. El aderezo y las peinetas son del orfebre Peris Roca.

Rocío Gil en la dansà 2018

Rocío lucía un jubón de manga larga con un espolín ‘San Juan’en fondo rojo y metales plata y Oro de la firma Garín.

Combinado con un guardapiés en tafetán de seda verde y con randa ancha en oro, confeccionado por Jose Polit de ‘En hilos de seda’.

Raquel Alario, Fallera Mayor de Valencia de 2017

Raquel Alario también estrenó un traje de valenciana confeccionado por uno de sus indumentaristas de confianza, Eduardo Cervera.

Un traje clásico del siglo XVIII con jubón de media manga. La peculariedad es que es un petillo, acordonado en la parte delantera. Va todo envarado con vara de olivo. Está confeccionado con un espolín de los años 40 de la firma Garín con el dibujo ‘San Vicente’ en color crema, oro y colores varios.

La manga está rematada en forma de hacha y lleva puntillas de alencón francesas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se disparará un castillo “a la antigua” para celebrar la festividad de Sant Vicent Ferrer

Publicado

en

Castillo fuegos artificiales viernes Valencia

El Ayuntamiento de València prepara un castillo “a la antigua” para celebrar la festividad de Sant Vicent Ferrer

València, abril de 2025 – La ciudad de València se prepara para vivir uno de sus momentos más tradicionales y emotivos con motivo de la festividad de Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Para conmemorar esta fecha tan señalada, el Ayuntamiento de València ha organizado un castillo de fuegos artificiales “a la antigua”, que se disparará el sábado 26 de abril a las 21:30 horas en un entorno icónico: la Plaza de la Crida, justo frente a las majestuosas Torres de Serranos.

Un espectáculo pirotécnico tradicional con sabor valenciano

El castillo estará a cargo de la reconocida Pirotecnia Nadal-Martí, de l’Olleria (València), una firma con amplia trayectoria en el mundo de la pólvora, que ha diseñado un espectáculo muy especial para esta ocasión. El disparo tendrá una duración aproximada de 9 minutos, y combinará elementos tradicionales de la pirotecnia valenciana con toques de innovación mediante efectos pirodigitales.

El evento se caracterizará por un estilo de disparo “de pals”, también conocido como castillo tradicional “a la antigua”, un formato que recuerda a los orígenes de la pirotecnia festiva valenciana, donde el fuego se lanza desde estructuras fijas con ritmo y cadencia manual. Esta modalidad, menos común en los espectáculos modernos, ofrece una experiencia más cercana y auténtica que conecta directamente con las raíces culturales del pueblo valenciano.

Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana

Sant Vicent Ferrer, nacido en València en 1350, es uno de los personajes más influyentes en la historia espiritual y cultural del Reino de València. Canonizado en 1455, su legado como predicador y pacificador ha dejado una profunda huella en la identidad valenciana. Su festividad, que se celebra tradicionalmente el lunes siguiente al segundo domingo de Pascua, está considerada Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

En su honor, cada año se celebran procesiones, altares vicentinos, representaciones teatrales de milagros y numerosos actos religiosos y populares en toda la ciudad. El disparo del castillo de fuegos artificiales suma un componente festivo que refuerza la implicación del Ayuntamiento de València con la pirotecnia como expresión artística y cultural arraigada en el alma valenciana.

Un entorno patrimonial para una noche mágica

La elección de la Plaza de la Crida, frente a las emblemáticas Torres de Serranos, no es casual. Este lugar, cargado de simbolismo y protagonista de momentos clave en las Fallas y en otras celebraciones históricas de la ciudad, aportará un marco visual inmejorable para disfrutar del espectáculo. La zona contará con control de aforo y medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes.

Un homenaje con luz, fuego y tradición

Con este castillo de fuegos artificiales, el Ayuntamiento de València no solo rinde homenaje a Sant Vicent Ferrer, sino que también refuerza su apuesta por preservar y difundir las tradiciones valencianas, situando a la pirotecnia en el centro de la celebración. Una ocasión perfecta para revivir la emoción del disparo clásico, disfrutar en familia y conectar con la esencia de una festividad que forma parte del corazón de la Comunitat Valenciana.

Recomendaciones para los asistentes

Se recomienda acudir con antelación para disfrutar del espectáculo con comodidad, especialmente por la gran afluencia prevista. Además, se aconseja utilizar transporte público para acceder al centro histórico de la ciudad, ya que algunas calles estarán restringidas al tráfico rodado durante el evento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo