Síguenos

Fallas

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Publicado

en

Mascletà día de la madre este domingo en Valencia

El Ayuntamiento de València fija las nuevas fechas para las mascletaes aplazadas por lluvia

El Ayuntamiento de València ha anunciado oficialmente las nuevas fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas durante la primera semana de las Fallas de 2025 debido a las fuertes lluvias que afectaron la ciudad.

Este anuncio fue realizado por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien aprovechó la ocasión para valorar cómo la meteorología ha sido un factor determinante en las fiestas de este año.

Fechas de las mascletaes suspendidas

El 4, 11 de mayo y más: Las nuevas fechas de las mascletaes aplazadas

Tras descartar la posibilidad de disparar las mascletaes este fin de semana, aprovechando que ya está instalada la jaula en la Plaza del Ayuntamiento, la decisión final ha sido reprogramarlas para fechas significativas de la primavera. Las tres mascletàes aplazadas serán disparadas el 4 de mayo, Día de la Madre, el 11 de mayo, Día de la Virgen, y a lo largo de la temporada primaveral.

Mascletaes que no se pudieron disparar

Conoce las mascletàes que quedaron pendientes de las Fallas de 2025

Las tres mascletaes que fueron suspendidas originalmente debido a las lluvias son las siguientes:

  • 4 de marzo: Mascletà a cargo de Dragón.
  • 5 de marzo: Mascletà a cargo de Pibierzo.
  • 6 de marzo: Mascletà a cargo de Zaragozana.

 

VÍDEO| Revive la última mascletà de Pirotecnia FX Caballer, del 19 de marzo de 2025

VÍDEO| Revive la última mascletà de Pirotecnia FX Caballer, del 19 de marzo de 2025

El origen de la mascletà: Tradición y explosión de fuego en Fallas

La mascletà es uno de los actos más representativos de las Fallas de València y una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad. Este espectáculo pirotécnico, que ha acompañado a las Fallas durante siglos, tiene sus raíces en antiguas costumbres de la comunidad valenciana y ha evolucionado con el paso del tiempo hasta convertirse en una manifestación de arte y emoción.

Orígenes de la mascletà: La tradición de las campanadas y el fuego

La tradición de la mascletà está vinculada a las antiguas costumbres de las campanadas y el uso del fuego para celebrar eventos importantes. Se cree que su origen se remonta al siglo XVIII, cuando los habitantes de las localidades valencianas usaban cohetes y petardos para celebrar festividades religiosas, especialmente en honor a la Virgen y los santos. Este uso de la pólvora era una manera de marcar las horas del día y anunciar acontecimientos importantes.

Con el tiempo, esta práctica se fue perfeccionando y transformando en un espectáculo más elaborado, hasta convertirse en lo que hoy conocemos como la mascletà. A medida que la tecnología pirotécnica avanzaba, los valencianos comenzaron a crear composiciones más complejas, que no solo servían para anunciar la hora, sino para brindar un espectáculo visual y sonoro impresionante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Berta Peiró, en la elección de la Belleza del Foc de Alicante

Publicado

en

Adriana Vico, elegida Bellea del Foc 2025 en una gala multitudinaria en Alicante

La ciudad de Alicante celebró el pasado 3 de mayo de 2025, en una repleta plaza de toros con más de 6.000 asistentes, la elección de la Bellea del Foc 2025, uno de los eventos más esperados del calendario festero de las Hogueras de San Juan.

La elegida fue Adriana Vico Melgar, representante de la hoguera Diputació-Renfe. De 24 años, es graduada en Magisterio de Educación Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica y cursa un máster en Innovación Educativa. En la actualidad se prepara para opositar como maestra.

Una gala llena de emoción, tradición y presencia fallera

El espectáculo de proclamación, bajo el lema “Somos”, reunió a más de 150 comisionados en una puesta en escena cargada de tradición y sentimiento. La gala fue conducida por rostros muy vinculados a la fiesta: Sofía Escoda Navarro (Bellea del Foc 2017), el artista foguerer Javier Gómez Morollón, y Joel Poveda, de la hoguera Princesa Mercedes.

El jurado estuvo presidido por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y compuesto por reconocidas figuras del mundo festero y cultural. Uno de los momentos más emotivos fue la despedida de Alba Muñoz Navarro, Bellea del Foc 2024, quien recorrió la pasarela entre aplausos y emoción, junto a sus Damas de Honor.

Asistencia institucional y hermanamiento festero

Como muestra del fuerte vínculo entre las fiestas grandes de la Comunitat Valenciana, la gala contó con la presencia de la Fallera Mayor de València, Berta Peiró, quien asistió al acto acompañada del secretario general de Junta Central Fallera, Nicolás Garcés. Su presencia refuerza los lazos de hermandad entre Fallas y Hogueras, dos de las manifestaciones festivas más representativas del patrimonio cultural valenciano.

GALERÍA| Berta Peiró, en la elección de la Belleza del Foc de Alicante

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo