Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las frases que el papa Francisco deja para la historia

Publicado

en

frases papa Francisco
El papa Francisco. EFE/M.Brambatti

Durante sus doce años de pontificado, el papa Francisco dejó una huella imborrable con sus palabras. A continuación, recopilamos algunas de las frases más significativas que marcaron su papado y que hoy forman parte del legado espiritual y moral del primer pontífice latinoamericano de la historia.

Frases sobre la fe y la Iglesia

  • «No se puede ser cristiano sin alegría»: Francisco insistió una y otra vez en que la fe no puede vivirse con tristeza, sino con una alegría contagiosa que nace del encuentro con Cristo.
  • «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro» (Evangelii Gaudium, 2013): un llamado a una Iglesia en salida, comprometida con la realidad social y no encerrada en sí misma.
  • «La misericordia es la viga que sostiene la vida de la Iglesia»: su pontificado giró en torno a este principio, con el Jubileo de la Misericordia como uno de los hitos más destacados.
  • «La Iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción»: una visión evangélica del testimonio cristiano basado en el ejemplo y el amor.

Justicia social y pobreza

  • «La economía debe estar al servicio de los pueblos, no de los intereses financieros»: una denuncia clara del papa contra un sistema económico que excluye y margina.
  • «El dinero debe servir, no gobernar»: en defensa de una economía con rostro humano, centrada en la dignidad y no en el beneficio.
  • «No puede haber verdadera paz sin justicia y sin respeto por la dignidad de los pueblos»: en sus viajes y mensajes internacionales, siempre abogó por la paz y los derechos humanos.

Frases sobre familia, juventud y educación

  • «La familia es la fábrica de la esperanza»: reconoció el papel fundamental de la familia como célula básica de la sociedad.
  • «Los jóvenes no son el futuro, son el presente de la Iglesia»: animó a los más jóvenes a participar activamente en la transformación del mundo y de la Iglesia.
  • «Educar es un acto de amor, es dar vida»: defendió la educación como derecho y deber de todos.

Sobre el perdón, el amor y la esperanza

  • «Dios nunca se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón»: una de sus frases más repetidas y esperanzadoras.
  • «El tiempo es superior al espacio»: recordó que los procesos y la paciencia son más importantes que las conquistas inmediatas.
  • «El Evangelio nos llama a responder al mal con el bien»: un mensaje constante de reconciliación frente a los conflictos.
  • «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús»: frase que abre su primera exhortación apostólica, Evangelii Gaudium.

Una frase para la historia

  • «¿Quién soy yo para juzgar?» (2013): una de sus declaraciones más conocidas y revolucionarias, que abrió una nueva etapa de inclusión en la Iglesia, especialmente en relación con las personas LGTBIQ+.

Estas frases resumen el pensamiento y el corazón del papa Francisco: una Iglesia cercana, humilde, comprometida con los pobres y abierta al diálogo. Un legado que seguirá inspirando a generaciones futuras incluso tras su partida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta ha sido la causa de la muerte del Papa Francisco

Publicado

en

Papa Francisco mensaje sacerdotes dana

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita, ha muerto este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, según ha confirmado el Vaticano. El deceso ocurrió en su residencia de la Casa Santa Marta, tras sufrir omplicaciones respiratorias derivadas de una neumonía bilateral. Se investiga si un ictus podría haber sido la causa final de su fallecimiento.

Una vida dedicada al servicio, la reforma y el diálogo

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, fue elegido papa en 2013. A lo largo de sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco impulsó profundas reformas en la Iglesia Católica, siendo un referente mundial por su mensaje de humildad, cercanía y misericordia.

Entre sus logros más destacados:

  • Reestructuración de la Curia Romana

  • Apertura a mujeres y laicos en cargos de liderazgo

  • Diálogo interreligioso con líderes del islam, judaísmo y budismo

  • Defensa del medio ambiente con su encíclica Laudato si

  • Canonización de 892 santos y beatificación de 1.174 personas

Además, fue ampliamente reconocido por su estilo de vida sencillo y gestos simbólicos, como lavarle los pies a personas marginadas durante Semana Santa.

Controversias y desafíos durante su papado

Aunque muy querido por muchos fieles, Francisco también enfrentó críticas dentro y fuera del Vaticano, especialmente por su gestión de los abusos sexuales en la Iglesia, su posición sobre el aborto y la inclusión de mujeres.

Pese a ello, su compromiso con los pobres, los migrantes y la justicia social ha dejado una huella imborrable en la historia moderna del cristianismo.

¿Qué sucede tras la muerte de un Papa?

Con el fallecimiento del Papa, se activa el proceso de sede vacante, y se convoca al cónclave de cardenales para elegir al nuevo líder de la Iglesia. El futuro papa heredará un legado de apertura y renovación que ha redefinido el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.

Muere el papa Francisco 

Posibles sucesores españoles del Papa: un cardenal valenciano entre los candidatos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo