Síguenos

Valencia

El grafiti de Carlos Mazón se mantiene en la Universitat Politècnica de València

Publicado

en

grafiti Carlos Mazón
El grafiti Carlos Mazón

Los muros exteriores de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València respiran creatividad. En blanco y negro, con trazos de color salpicando el suelo, los grafitis se mezclan con los botes de pintura abiertos y el ir y venir de jóvenes artistas. Entre todos los murales, destaca uno por su carga política: una obra que representa al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como preso y con un mensaje claro: «A presó».


PAM! 2025: arte, política y denuncia en el Campus de Tarongers

Una exposición con más de 90 estudiantes

Desde el martes y hasta el 25 de mayo, el edificio del Campus de Tarongers acoge la exposición colectiva PAM! 2025, organizada por el Vicedecanato de Cultura. En ella participan más de 90 estudiantes de los cuatro másteres oficiales que imparte la facultad, presentando propuestas que van desde lo conceptual a lo político, pasando por lo multimedia y lo experimental.


‘No oblidem’, la pieza que apunta a Mazón

Un grafiti sobre tela en el hall de Bellas Artes

Entre las obras más llamativas se encuentra ‘No oblidem’, del artista Adrián Larok. Se trata de un grafiti sobre tela creado con plantillas láser, ubicado en el hall principal de la facultad, junto a las puertas de cristal y a escasos metros de la conserjería. La pieza está plenamente visible para cualquier visitante del edificio.

Una imagen de fuerte impacto visual

En primer plano, la obra muestra a Carlos Mazón vestido con un mono de prisionero, sosteniendo un cartel con el número 228, en referencia al número de fallecidos durante la DANA del 29 de octubre de 2024. El fondo simula las líneas de altura de una comisaría, al estilo de las series estadounidenses. Sobre su cabeza, el mensaje en rojo: “A presó”.


Una obra que interpela y reivindica

Cartela explicativa y sentido político

La cartela que acompaña la obra describe a Larok como un artista comprometido políticamente, que entiende el arte como herramienta de denuncia. La elección del espacio expositivo también es intencionada: “un umbral cotidiano transformado en lugar de denuncia”. La obra, explican, «interpela el espacio y exige responsabilidades políticas», apuntando directamente a Mazón y reclamando su dimisión.

Relación con las protestas ciudadanas

‘No oblidem’ no es una imagen aislada: su estética ya ha sido utilizada en manifestaciones contra la gestión de la DANA por parte del president del Consell. La crítica visual, en este caso, da el salto al entorno universitario, situando el debate político dentro de una muestra académica.


¿Qué recorrido tendrá ‘No oblidem’?

Cada edición de PAM! concluye con la selección de diez obras finalistas por parte de un jurado formado por profesionales del arte y la cultura. Las piezas seleccionadas pasan a formar parte de PAMPAM!, una muestra que se celebra un año después en un espacio expositivo de la ciudad de València, una vez los artistas han finalizado sus estudios.


La PAM! como plataforma de libertad creativa

La filosofía de la muestra PAM! es la de dar libertad total al estudiantado, como reflejo de la expresión artística contemporánea sin censura. Como recuerda su comisaria, Laura Silvestre García, la muestra nació en 2013 con el objetivo de visibilizar la producción artística más joven de la universidad pública.

“La UPV no es solo un espacio de aprendizaje, sino también de investigación, producción cultural y comunicación del arte a la sociedad”, ha indicado Silvestre.

En ediciones anteriores, las obras de PAM! se han mostrado en el Centre del Carme y en las Atarazanas, integrando el talento emergente en circuitos expositivos convencionales.


El arte como relato de la DANA del 29 de octubre

La DANA que golpeó València el 29 de octubre de 2024 ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas e ilustradores. Desde Mariscal, que fue uno de los primeros en ilustrar la riada, hasta Pedro Oyarbide, Paco Roca y muchos otros creadores que han inmortalizado a través del arte la lucha de la ciudadanía contra el fango y la devastación.

‘No oblidem’ se suma así a este relato colectivo, con una carga simbólica y política más explícita, abriendo nuevas preguntas sobre el papel del arte en la denuncia social y la memoria política.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo