Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| En directo: Sigue el impacto del huracán Milton en la costa este de EE.UU

Publicado

en

Huracán Milton en directo

El huracán Milton toca tierra en la costa este de EE.UU. con fuerza devastadora

El huracán Milton, que alcanzó la categoría 5 en su fase más intensa, ha tocado tierra en la costa este de Estados Unidos con una fuerza de categoría 3. Las comunidades costeras se enfrentan a los embates del fenómeno natural, que ha provocado fuertes vientos, intensas lluvias y una peligrosa marejada ciclónica.

Este ciclón tropical, que fue monitoreado de cerca por las autoridades y científicos, representa una de las tormentas más potentes de la temporada. Las imágenes capturadas por EarthCam muestran la magnitud de la destrucción, con infraestructuras afectadas, inundaciones costeras y árboles arrancados de raíz.

Huracán Milton ha obligado a miles de personas a evacuar sus hogares en zonas vulnerables, mientras las autoridades continúan las labores de rescate y asistencia. Las advertencias de huracán siguen vigentes a lo largo de toda la región, ya que se prevé que los efectos de la tormenta persistan en las próximas horas.

Tipos de magnitud de huracanes y consecuencias del huracán Milton

Los huracanes son clasificados según la escala de Saffir-Simpson, que mide la intensidad del viento y se utiliza para evaluar los posibles daños:

  • Categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h. Daños leves, especialmente en estructuras no reforzadas y árboles.
  • Categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h. Daños moderados, mayor riesgo de destrucción en hogares móviles y riesgo de inundaciones en zonas bajas.
  • Categoría 3: Vientos de 178 a 208 km/h. Daños considerables, especialmente en techos y paredes, y fuerte riesgo de inundaciones y cortes eléctricos.
  • Categoría 4: Vientos de 209 a 251 km/h. Daños severos en estructuras, árboles derribados y amplias zonas inundadas.
  • Categoría 5: Vientos superiores a 252 km/h. Destrucción catastrófica con colapso de edificaciones, árboles caídos y cortes de servicios esenciales.

El huracán Milton alcanzó la categoría 5 en mar abierto, lo que significa que generaba vientos superiores a los 252 km/h, siendo potencialmente catastrófico. Sin embargo, al tocar tierra, bajó a categoría 3, con vientos que rondan los 178-208 km/h. Esto sigue siendo extremadamente peligroso, provocando daños graves a las infraestructuras, la caída de árboles y cortes masivos de energía.

Consecuencias del huracán Milton:

  1. Daños estructurales: Viviendas y edificios han sufrido importantes daños, especialmente en áreas costeras. Los techos y ventanas no reforzadas son los primeros en ceder ante los fuertes vientos.
  2. Marejada ciclónica: La marea ha aumentado peligrosamente, inundando áreas bajas y afectando a ciudades y comunidades costeras. Esto también puede agravar la erosión costera.
  3. Inundaciones: La intensa lluvia ha saturado los sistemas de drenaje y ha causado inundaciones repentinas. El desbordamiento de ríos y embalses es una amenaza continua.
  4. Cortes de energía: Millones de hogares se han quedado sin suministro eléctrico debido a la caída de árboles y daños en las líneas de transmisión.
  5. Desplazamientos y evacuaciones: Miles de personas han sido evacuadas y se alojan en refugios temporales para evitar los riesgos.

Los efectos del huracán Milton continuarán sintiéndose en los próximos días, con el potencial de causar más inundaciones a medida que las lluvias persistan. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad.

VÍDEO| En Directo: Sigue el Impacto del Huracán Milton en la Costa Este de EE.UU

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva ayuda del SEPE hasta 570 €: Estos son los requisitos

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Requisitos, cuantía, plazos y cómo solicitar esta ayuda económica paso a paso

Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado una nueva ayuda económica para personas desempleadas que han agotado el paro contributivo, tienen entre 30 y 55 años, y perciben menos de 810 € mensuales, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta prestación busca dar respaldo económico a un colectivo vulnerable, simplificando el proceso administrativo: no es necesario declarar los ingresos familiares ni esperar un periodo determinado para poder solicitarla.


🧾 Requisitos para acceder al nuevo subsidio del SEPE en 2025

Para poder beneficiarse de esta ayuda, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  • ✅ Tener entre 30 y 55 años en el momento de la solicitud.

  • ✅ Haber agotado por completo la prestación contributiva por desempleo.

  • ✅ Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 € (75 % del SMI).

  • ✅ Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.

  • ✅ Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, incluyendo 2 años en los últimos 15.

  • ✅ Presentar la solicitud dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del paro.

⚠️ Importante: Si no cumples uno solo de estos puntos, el SEPE rechazará tu solicitud sin posibilidad de subsanación.


💰 ¿Cuánto se cobra con esta ayuda del SEPE?

La cuantía de la ayuda varía progresivamente para fomentar la reincorporación al empleo. Este es el desglose de pagos:

🗓️ Periodo 💶 Cuantía mensual
Meses 1 a 6 570 €
Meses 7 a 12 540 €
A partir del mes 13 480 €

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo