Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| En directo: Sigue el impacto del huracán Milton en la costa este de EE.UU

Publicado

en

Huracán Milton en directo

El huracán Milton toca tierra en la costa este de EE.UU. con fuerza devastadora

El huracán Milton, que alcanzó la categoría 5 en su fase más intensa, ha tocado tierra en la costa este de Estados Unidos con una fuerza de categoría 3. Las comunidades costeras se enfrentan a los embates del fenómeno natural, que ha provocado fuertes vientos, intensas lluvias y una peligrosa marejada ciclónica.

Este ciclón tropical, que fue monitoreado de cerca por las autoridades y científicos, representa una de las tormentas más potentes de la temporada. Las imágenes capturadas por EarthCam muestran la magnitud de la destrucción, con infraestructuras afectadas, inundaciones costeras y árboles arrancados de raíz.

Huracán Milton ha obligado a miles de personas a evacuar sus hogares en zonas vulnerables, mientras las autoridades continúan las labores de rescate y asistencia. Las advertencias de huracán siguen vigentes a lo largo de toda la región, ya que se prevé que los efectos de la tormenta persistan en las próximas horas.

Tipos de magnitud de huracanes y consecuencias del huracán Milton

Los huracanes son clasificados según la escala de Saffir-Simpson, que mide la intensidad del viento y se utiliza para evaluar los posibles daños:

  • Categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h. Daños leves, especialmente en estructuras no reforzadas y árboles.
  • Categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h. Daños moderados, mayor riesgo de destrucción en hogares móviles y riesgo de inundaciones en zonas bajas.
  • Categoría 3: Vientos de 178 a 208 km/h. Daños considerables, especialmente en techos y paredes, y fuerte riesgo de inundaciones y cortes eléctricos.
  • Categoría 4: Vientos de 209 a 251 km/h. Daños severos en estructuras, árboles derribados y amplias zonas inundadas.
  • Categoría 5: Vientos superiores a 252 km/h. Destrucción catastrófica con colapso de edificaciones, árboles caídos y cortes de servicios esenciales.

El huracán Milton alcanzó la categoría 5 en mar abierto, lo que significa que generaba vientos superiores a los 252 km/h, siendo potencialmente catastrófico. Sin embargo, al tocar tierra, bajó a categoría 3, con vientos que rondan los 178-208 km/h. Esto sigue siendo extremadamente peligroso, provocando daños graves a las infraestructuras, la caída de árboles y cortes masivos de energía.

Consecuencias del huracán Milton:

  1. Daños estructurales: Viviendas y edificios han sufrido importantes daños, especialmente en áreas costeras. Los techos y ventanas no reforzadas son los primeros en ceder ante los fuertes vientos.
  2. Marejada ciclónica: La marea ha aumentado peligrosamente, inundando áreas bajas y afectando a ciudades y comunidades costeras. Esto también puede agravar la erosión costera.
  3. Inundaciones: La intensa lluvia ha saturado los sistemas de drenaje y ha causado inundaciones repentinas. El desbordamiento de ríos y embalses es una amenaza continua.
  4. Cortes de energía: Millones de hogares se han quedado sin suministro eléctrico debido a la caída de árboles y daños en las líneas de transmisión.
  5. Desplazamientos y evacuaciones: Miles de personas han sido evacuadas y se alojan en refugios temporales para evitar los riesgos.

Los efectos del huracán Milton continuarán sintiéndose en los próximos días, con el potencial de causar más inundaciones a medida que las lluvias persistan. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad.

VÍDEO| En Directo: Sigue el Impacto del Huracán Milton en la Costa Este de EE.UU

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo