Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| En directo: Sigue el impacto del huracán Milton en la costa este de EE.UU

Publicado

en

Huracán Milton en directo

El huracán Milton toca tierra en la costa este de EE.UU. con fuerza devastadora

El huracán Milton, que alcanzó la categoría 5 en su fase más intensa, ha tocado tierra en la costa este de Estados Unidos con una fuerza de categoría 3. Las comunidades costeras se enfrentan a los embates del fenómeno natural, que ha provocado fuertes vientos, intensas lluvias y una peligrosa marejada ciclónica.

Este ciclón tropical, que fue monitoreado de cerca por las autoridades y científicos, representa una de las tormentas más potentes de la temporada. Las imágenes capturadas por EarthCam muestran la magnitud de la destrucción, con infraestructuras afectadas, inundaciones costeras y árboles arrancados de raíz.

Huracán Milton ha obligado a miles de personas a evacuar sus hogares en zonas vulnerables, mientras las autoridades continúan las labores de rescate y asistencia. Las advertencias de huracán siguen vigentes a lo largo de toda la región, ya que se prevé que los efectos de la tormenta persistan en las próximas horas.

Tipos de magnitud de huracanes y consecuencias del huracán Milton

Los huracanes son clasificados según la escala de Saffir-Simpson, que mide la intensidad del viento y se utiliza para evaluar los posibles daños:

  • Categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h. Daños leves, especialmente en estructuras no reforzadas y árboles.
  • Categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h. Daños moderados, mayor riesgo de destrucción en hogares móviles y riesgo de inundaciones en zonas bajas.
  • Categoría 3: Vientos de 178 a 208 km/h. Daños considerables, especialmente en techos y paredes, y fuerte riesgo de inundaciones y cortes eléctricos.
  • Categoría 4: Vientos de 209 a 251 km/h. Daños severos en estructuras, árboles derribados y amplias zonas inundadas.
  • Categoría 5: Vientos superiores a 252 km/h. Destrucción catastrófica con colapso de edificaciones, árboles caídos y cortes de servicios esenciales.

El huracán Milton alcanzó la categoría 5 en mar abierto, lo que significa que generaba vientos superiores a los 252 km/h, siendo potencialmente catastrófico. Sin embargo, al tocar tierra, bajó a categoría 3, con vientos que rondan los 178-208 km/h. Esto sigue siendo extremadamente peligroso, provocando daños graves a las infraestructuras, la caída de árboles y cortes masivos de energía.

Consecuencias del huracán Milton:

  1. Daños estructurales: Viviendas y edificios han sufrido importantes daños, especialmente en áreas costeras. Los techos y ventanas no reforzadas son los primeros en ceder ante los fuertes vientos.
  2. Marejada ciclónica: La marea ha aumentado peligrosamente, inundando áreas bajas y afectando a ciudades y comunidades costeras. Esto también puede agravar la erosión costera.
  3. Inundaciones: La intensa lluvia ha saturado los sistemas de drenaje y ha causado inundaciones repentinas. El desbordamiento de ríos y embalses es una amenaza continua.
  4. Cortes de energía: Millones de hogares se han quedado sin suministro eléctrico debido a la caída de árboles y daños en las líneas de transmisión.
  5. Desplazamientos y evacuaciones: Miles de personas han sido evacuadas y se alojan en refugios temporales para evitar los riesgos.

Los efectos del huracán Milton continuarán sintiéndose en los próximos días, con el potencial de causar más inundaciones a medida que las lluvias persistan. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad.

VÍDEO| En Directo: Sigue el Impacto del Huracán Milton en la Costa Este de EE.UU

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo