Síguenos

Cultura

Iseo & Dodosound, Auxili y Roba Estesa, este sábado en los Conciertos de Viveros

Publicado

en

FACUA festival

Los Conciertos de Viveros de la Gran Feria ofrecerán durante la noche de este sábado, 20 de julio, la actuación en directo de tres grupos musicales de diferentes procedencias: Iseo & Dodosound, Auxili y Roba Estesa. El público que se acerque a los Jardines del Real podrá disfrutar de sonidos jamaicanos, mestizos y festivos.

Los navarros Iseo & Dodosound ofrecerán su música electrónica fundamentada en el reggae y el dub. Por otro lado, desde Ontinyent, Auxili llegará a los Jardines del Real en el marco de su gira de verano y antes de cogerse un descanso temporal durante el 2020. Finalmente, la formación Roba Estesa, del Camp de Tarragona, brindará su mezcla de folk y ritmos urbanos con letras feministas.

 

ISEO & DODOSOUND

El grupo navarro, formado por la cantante Leire Villanueva y el productor Alberto García, se creó en 2014. En 2015 publicaron su trabajo «Cat Platoon» con el que consiguieron situarse entre los proyectos líderes en la escena musical, pero su gran éxito lo consiguieron con el álbum «Roots in the Aire» (2017). Ahora presentan «Same Love», donde recogen canciones anteriores, como «Dame» y «Chan Chan» (sus primeras letras en castellano); composiciones nuevas, como «My Art donde the Market» y «Same Love»; y una grabación en directo («Txoria Txori», cantada en vasco). En esta ocasión, Iseo & Dodosound estarán acompañados por The Mousehunters, una completa sección de metales que proporcionará un plus de energía y vitalidad a algunos de los temas de la banda.

 

AUXILI

El grupo de Ontinyent es uno de los grandes referentes autóctonos de la música de raíz jamaicana. Sus composiciones se estructuran alrededor del reggae, pero incorporan pinceladas de ska y rap, entre otros estilos. Además, su repertorio contiene las letras más comprometidas del grupo, con las que denuncian los cimientos de una sociedad que consideran injusta, la corrupción política y alertan sobre el crecimiento del fascismo y la represión. Su último trabajo es «Tresors», que se publicó en marzo de 2018, y recibieron el premio al mejor disco de mestizaje de los Premis Ovidi 2018. El concierto a los Jardines del Real será una de las últimas
oportunidades para poder verlo antes de la parada temporal que ha anunciado para 2020.

 

ROBA ESTESA

El grupo del Camp de Tarragona, nacido en 2011, está formado por ocho mujeres unidas por las ganas de hacer música y cambiar el mundo. Su propuesta se basa en la fusión del folk, la rumba, los ritmos tradicionales y las canciones de autora. Ellas mismas han bautizado esa mezcla con el nombre de «folkcalentó». Para conseguir ese sonido tan particular, usan instrumentos como el violonchelo, el acordeón diatónico y el violín, así como el bajo, las guitarras y la batería. Asimismo, tienen un gran compromiso feminista y reivindican disfrutar el ocio desde la visibilización y el apoderamiento. A lo largo de su trayectoria han editado dos discos: «Descalces» (2016) y «Desglaç» (2018).

Las localidades para las actuaciones de los tres grupos musicales en los Conciertos de Viveros se pueden adquirir en la web oficial del festival: www.concertsdevivers.com . El precio de las entradas es de 22 euros más los gastos de gestión. Las puertas del recinto se abrirán a las 19.30 horas, mientras que los horarios previstos para los directos son los siguientes: Roba Estesa, 21.00 horas; Auxili, 22.00 horas; Iseo & Dodosound con The Mousehunters, 23.30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El sorprendente fenómeno que se produce cada 15 de agosto en el Micalet desde el siglo XIV

Publicado

en

fenómeno Micalet
Firma: Víctor Gutiérrez

La conocida como “Sala de la Prisión” acoge un sorprendente fenómeno en la torre del Micalet de la Catedral de Valencia. Se registra el 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz entrará por una ventana y se proyectará en el suelo durante unos diez minutos, un efecto para el que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo.

El sorprendente fenómeno del Micalet

La conocida como “Sala de la Prisión” de la torre del Miguelete de la Catedral de Valencia ha registrado este jueves, como cada 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz ha entrado por una ventana y se ha proyectado en el suelo durante unos diez minutos.

Se trata de un efecto para que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo, según han informado fuentes del Arzobispado de Valencia.

Descubierto en 2010

Fueron los campaneros de la Catedral los que lo descubrieron en 2010 “de forma casual» cuando, al bajar después del toque acompañando la entrada de la imagen de la Virgen en la Seo, poco después de las 10 horas, vieron que la luz solar entraba alineada por la ventana de la ´Sala de la Prisión`”, explica Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

Se produce cada el 15 de agosto “debido a la manera en que el sol incide, que hace que la luz entre en la sala, a través de una ventana estrecha, formando en la zona central del suelo un rectángulo luminoso”, destaca.

Así, ese día los rayos del sol entran en esta sala del campanario “de forma directa y vertical por la orientación que se le dio al ser construida en el siglo XIV cuando fue diseñada así por los maestros de obra para que se produjera este alineamiento, como homenaje a la Virgen en la fiesta de la Asunción y también como una tradición en ciertas construcciones de la época”, añade.

 

Día 15 de agosto, Virgen de la Asunción

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Virgen de la Asunción, una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico católico.

Esta celebración honra la creencia en la Asunción de la Virgen María al cielo, en cuerpo y alma, al final de su vida terrenal.

Significado de la Asunción

La Asunción de la Virgen María es un dogma de la Iglesia Católica, proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950, aunque la creencia tiene raíces mucho más antiguas.

Este dogma sostiene que María, la madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al finalizar su vida, un privilegio otorgado por Dios por su papel único en la historia de la salvación.

Celebraciones y Tradiciones

El 15 de agosto es una festividad que se celebra en muchos países del mundo, especialmente en aquellos de tradición católica. Las celebraciones suelen incluir misas solemnes, procesiones, y en muchos lugares, fiestas populares que combinan lo religioso con lo cultural.

En España, la Virgen de la Asunción es patrona de numerosas localidades, por lo que este día es fiesta nacional y se celebra con eventos religiosos y sociales.

Importancia en la Cultura

La Asunción es una festividad que también ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. Muchas catedrales e iglesias están dedicadas a la Virgen de la Asunción, y su representación en el arte es un tema recurrente, con obras que muestran a María siendo llevada al cielo rodeada de ángeles.

Este día es, por tanto, una ocasión para que los fieles celebren la fe y para que las comunidades se reúnan en torno a una figura central en la tradición cristiana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo