Síguenos

Cultura

Iseo & Dodosound, Auxili y Roba Estesa, este sábado en los Conciertos de Viveros

Publicado

en

FACUA festival

Los Conciertos de Viveros de la Gran Feria ofrecerán durante la noche de este sábado, 20 de julio, la actuación en directo de tres grupos musicales de diferentes procedencias: Iseo & Dodosound, Auxili y Roba Estesa. El público que se acerque a los Jardines del Real podrá disfrutar de sonidos jamaicanos, mestizos y festivos.

Los navarros Iseo & Dodosound ofrecerán su música electrónica fundamentada en el reggae y el dub. Por otro lado, desde Ontinyent, Auxili llegará a los Jardines del Real en el marco de su gira de verano y antes de cogerse un descanso temporal durante el 2020. Finalmente, la formación Roba Estesa, del Camp de Tarragona, brindará su mezcla de folk y ritmos urbanos con letras feministas.

 

ISEO & DODOSOUND

El grupo navarro, formado por la cantante Leire Villanueva y el productor Alberto García, se creó en 2014. En 2015 publicaron su trabajo «Cat Platoon» con el que consiguieron situarse entre los proyectos líderes en la escena musical, pero su gran éxito lo consiguieron con el álbum «Roots in the Aire» (2017). Ahora presentan «Same Love», donde recogen canciones anteriores, como «Dame» y «Chan Chan» (sus primeras letras en castellano); composiciones nuevas, como «My Art donde the Market» y «Same Love»; y una grabación en directo («Txoria Txori», cantada en vasco). En esta ocasión, Iseo & Dodosound estarán acompañados por The Mousehunters, una completa sección de metales que proporcionará un plus de energía y vitalidad a algunos de los temas de la banda.

 

AUXILI

El grupo de Ontinyent es uno de los grandes referentes autóctonos de la música de raíz jamaicana. Sus composiciones se estructuran alrededor del reggae, pero incorporan pinceladas de ska y rap, entre otros estilos. Además, su repertorio contiene las letras más comprometidas del grupo, con las que denuncian los cimientos de una sociedad que consideran injusta, la corrupción política y alertan sobre el crecimiento del fascismo y la represión. Su último trabajo es «Tresors», que se publicó en marzo de 2018, y recibieron el premio al mejor disco de mestizaje de los Premis Ovidi 2018. El concierto a los Jardines del Real será una de las últimas
oportunidades para poder verlo antes de la parada temporal que ha anunciado para 2020.

 

ROBA ESTESA

El grupo del Camp de Tarragona, nacido en 2011, está formado por ocho mujeres unidas por las ganas de hacer música y cambiar el mundo. Su propuesta se basa en la fusión del folk, la rumba, los ritmos tradicionales y las canciones de autora. Ellas mismas han bautizado esa mezcla con el nombre de «folkcalentó». Para conseguir ese sonido tan particular, usan instrumentos como el violonchelo, el acordeón diatónico y el violín, así como el bajo, las guitarras y la batería. Asimismo, tienen un gran compromiso feminista y reivindican disfrutar el ocio desde la visibilización y el apoderamiento. A lo largo de su trayectoria han editado dos discos: «Descalces» (2016) y «Desglaç» (2018).

Las localidades para las actuaciones de los tres grupos musicales en los Conciertos de Viveros se pueden adquirir en la web oficial del festival: www.concertsdevivers.com . El precio de las entradas es de 22 euros más los gastos de gestión. Las puertas del recinto se abrirán a las 19.30 horas, mientras que los horarios previstos para los directos son los siguientes: Roba Estesa, 21.00 horas; Auxili, 22.00 horas; Iseo & Dodosound con The Mousehunters, 23.30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo