Síguenos

Buenas noticias

El IVO, reconocido entre los mejores centros oncológicos del mundo

Publicado

en

IVO mejores centros oncológicos
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)

El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) entre los 100 mejores hospitales oncológicos

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha sido destacada nuevamente como uno de los 100 mejores centros oncológicos del mundo, según el más reciente ranking publicado por la revista estadounidense Newsweek. Este listado incluye un total de 300 hospitales especializados en oncología, tanto públicos como privados, liderado por los renombrados MD Anderson Cancer Center de Houston y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.

Posición destacada del IVO en el ranking mundial

El IVO ha alcanzado la posición 85, lo que lo convierte en el primer centro oncológico monográfico español en figurar entre los 100 mejores a nivel global. Además, es el único centro de la Comunitat Valenciana en este prestigioso ranking, según ha informado el propio instituto. Este reconocimiento refleja el continuo esfuerzo del IVO por consolidarse como un referente internacional en la lucha contra el cáncer.

Trayectoria y enfoque del IVO en el tratamiento oncológico

Fundado en 1976, el IVO ha mantenido una trayectoria ejemplar en el cuidado de pacientes oncológicos. Este centro sin ánimo de lucro se ha destacado por su enfoque integral, que combina avances médicos con un trato humanizado. Su ascenso en el ranking de Newsweek es un testimonio del esfuerzo y dedicación de todo su equipo médico.

Nueve centros oncológicos españoles en el top 100 mundial

Los mejores hospitales de España en oncología

El IVO no está solo en este reconocimiento, ya que otros ocho centros españoles también han sido incluidos en el top 100 mundial. El Hospital Universitario La Paz de Madrid encabeza la lista de hospitales españoles en la posición 32, seguido por el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona (34) y el Centro Oncológico Clínica Universidad de Navarra (36). Otros centros destacados son el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (52), el Hospital 12 de Octubre (59), el Clínic de Barcelona (79), el MD Anderson Cancer Center de Madrid (89) y el Clínico San Carlos de Madrid (94).

El avance de la oncología en España

La inclusión de nueve centros españoles en el ranking mundial de Newsweek pone de manifiesto el avance de la oncología en España. Este reconocimiento no solo refleja la alta calidad en la atención y tratamiento del cáncer, sino también el progreso en la investigación y la innovación médica dentro del país.

Síntomas que te pueden alertar de un cáncer, con el Dr. Rafael Estevan (IVO)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Adiós a las gafas: las gotas que corrigen la presbicia en media hora

Publicado

en

Gafas lentillas gratuitas Sanidad
PIXABAY

Un avance médico que podría cambiar la vida de millones de personas

La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Vizz, un innovador fármaco en forma de gotas oculares capaz de revertir los efectos de la presbicia —o vista cansada— en apenas 30 minutos y mantener la visión nítida de cerca durante hasta 10 horas con una sola aplicación diaria.

Se espera que el producto esté disponible en las farmacias de EE. UU. a partir del cuarto trimestre de 2025, lo que podría suponer un antes y un después para millones de personas que dependen de gafas de lectura o lentes progresivas.


Cómo funciona Vizz

Desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, Vizz utiliza acelidina como principio activo. Su efecto consiste en contraer suavemente la pupila hasta menos de dos milímetros, provocando el llamado «efecto agujero de alfiler», similar al diafragma de una cámara fotográfica.

Este mecanismo aumenta la profundidad de campo del ojo, permitiendo enfocar objetos cercanos sin necesidad de esfuerzo extra por parte del músculo ciliar, algo que diferencia a este tratamiento de otros existentes, como Vuity, aprobado en 2021 pero con más riesgo de efectos secundarios relacionados con el enfoque ocular.


La presbicia: un problema global

La presbicia es un deterioro natural del cristalino del ojo que aparece normalmente a partir de los 40-45 años. Con la edad, el cristalino pierde flexibilidad, lo que dificulta el enfoque de objetos cercanos.

  • Afectados actuales: cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

  • Proyección OMS: más de 4.000 millones de afectados para 2050.

Hasta ahora, las soluciones más comunes eran gafas de lectura, lentes de contacto multifocales o cirugía refractiva.


Resultados de los ensayos clínicos

La aprobación de la FDA se basa en tres ensayos clínicos de Fase 3, aleatorios, doble ciego y controlados con placebo:

  • Primeros dos estudios: 466 participantes tratados durante 42 días, una aplicación diaria.

  • Tercer estudio: 217 participantes durante seis meses.

  • Resultados: mejora significativa de la visión cercana en 30 minutos, con efecto prolongado hasta 10 horas.

Efectos secundarios reportados:

  • Irritación ocular en el lugar de aplicación (20%)

  • Visión tenue (16%)

  • Dolor de cabeza (13%)
    Todos ellos fueron leves y transitorios, sin efectos adversos graves en más de 30.000 días de uso.


Disponibilidad y planes internacionales

Según LENZ Therapeutics, Vizz estará ampliamente disponible en EE. UU. a finales de 2025. La compañía trabaja en acuerdos para su distribución en Canadá, China y otros mercados, aunque todavía no hay fecha para Europa.

Eef Schimmelpennink, presidente y CEO de LENZ, destaca:

“La aprobación de la FDA de Vizz es un momento decisivo que transformará el tratamiento de la presbicia. Es la primera y única gota ocular de uso diario con eficacia probada de hasta 10 horas”.


Un paso hacia la independencia de las gafas

Si bien Vizz no es la cura definitiva de la presbicia, su lanzamiento puede significar que millones de personas puedan pasar gran parte del día sin gafas de lectura, recuperando comodidad y calidad de vida.

Este avance se suma a una nueva generación de tratamientos farmacológicos para la salud visual, que buscan ofrecer alternativas menos invasivas y más accesibles que la cirugía.

Continuar leyendo