Síguenos

Buenas noticias

El IVO, reconocido entre los mejores centros oncológicos del mundo

Publicado

en

IVO mejores centros oncológicos
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)

El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) entre los 100 mejores hospitales oncológicos

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha sido destacada nuevamente como uno de los 100 mejores centros oncológicos del mundo, según el más reciente ranking publicado por la revista estadounidense Newsweek. Este listado incluye un total de 300 hospitales especializados en oncología, tanto públicos como privados, liderado por los renombrados MD Anderson Cancer Center de Houston y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.

Posición destacada del IVO en el ranking mundial

El IVO ha alcanzado la posición 85, lo que lo convierte en el primer centro oncológico monográfico español en figurar entre los 100 mejores a nivel global. Además, es el único centro de la Comunitat Valenciana en este prestigioso ranking, según ha informado el propio instituto. Este reconocimiento refleja el continuo esfuerzo del IVO por consolidarse como un referente internacional en la lucha contra el cáncer.

Trayectoria y enfoque del IVO en el tratamiento oncológico

Fundado en 1976, el IVO ha mantenido una trayectoria ejemplar en el cuidado de pacientes oncológicos. Este centro sin ánimo de lucro se ha destacado por su enfoque integral, que combina avances médicos con un trato humanizado. Su ascenso en el ranking de Newsweek es un testimonio del esfuerzo y dedicación de todo su equipo médico.

Nueve centros oncológicos españoles en el top 100 mundial

Los mejores hospitales de España en oncología

El IVO no está solo en este reconocimiento, ya que otros ocho centros españoles también han sido incluidos en el top 100 mundial. El Hospital Universitario La Paz de Madrid encabeza la lista de hospitales españoles en la posición 32, seguido por el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona (34) y el Centro Oncológico Clínica Universidad de Navarra (36). Otros centros destacados son el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (52), el Hospital 12 de Octubre (59), el Clínic de Barcelona (79), el MD Anderson Cancer Center de Madrid (89) y el Clínico San Carlos de Madrid (94).

El avance de la oncología en España

La inclusión de nueve centros españoles en el ranking mundial de Newsweek pone de manifiesto el avance de la oncología en España. Este reconocimiento no solo refleja la alta calidad en la atención y tratamiento del cáncer, sino también el progreso en la investigación y la innovación médica dentro del país.

Síntomas que te pueden alertar de un cáncer, con el Dr. Rafael Estevan (IVO)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo