Síguenos

PODCAST

Síntomas que te pueden alertar de un cáncer, con el Dr. Rafael Estevan (IVO)

Publicado

en

síntomas cáncer
Dr. Rafael Estevan, Jefe de Servicio de Cirugía del Instituto Valenciano de Oncología

En este nuevo podcast de Official Press Radio vamos a hablar de los síntomas que te pueden alertar de un cáncer. En este canal nos dedicamos a la salud y el bienestar en el sentido más amplio de estas palabras. Nos gusta escuchar a los mejores expertos en psicología y también a los mejores profesionales que se dedican a cuidar de nuestra salud.

En este episodio presentamos a nuestro nuevo colaborador, el doctor Rafael Estevan. Jefe de Servicio de Cirugía del Instituto Valenciano de Oncología, con especialidad en Cirugía General y Aparato Digestivo. Con él vamos a hablar de la enfermedad que más miedo nos da: el cáncer.

Y es que según los datos del Ministerio de Sanidad el cáncer es la primera causa de muerte en España. En los últimos 6 años el cáncer ha provocado entre el 25-26% de la mortalidad anual, excluyendo el año 2020 que bajó al 22% por el efecto COVID-19.

Síntomas cáncer

El objetivo del Dr. Estevan, es divulgar. Afirma que es obligación de los profesionales sanitarios el trabajo de la divulgación seria y rigurosa. Y ayudar a pacientes y familiares que estén pasando por esta situación.

Sabemos que en todos los casos en que se presenta un cáncer lo fundamental para conseguir su curación es obtener un diagnóstico lo más precoz posible. El doctor nos detallará los progamas de cribado que existen. Pero además en este podacas veremos:

¿Cuáles son los cánceres más frecuentes?

En este punto hay que diferenciar, entre los hombres el más frecuente es el de próstata, el de colón y recto. En tercer lugar el de pulmón y en cuarto el de vejiga.

Mientras que en las mujeres el de mama ocupa el primer lugar en inciencia, seguido del cáncer de colón y recto. En tercer lugar el de útero y en cuarto el de pulmón. Este último en mujeres ha ido creciendo mientras que en hombres se ha estabilizado.

¿Qué síntomas genéricos nos pueden alertar de un cáncer?

El dolor de espalda. Hemos conocido casos cercanos y también de personajes conocidos como el de la periodista Mila Ximénez. Ella contó que fue el único síntoma que tuvo con el cáncer de pulmón fue el dolor de espalda. Pero, claro. ¿Cómo diferenciar este dolor de un lumbago, una hernia…?

Según el Dr. Estevan estos síntomas o signos hay que ponerlos en contexto y «no agobiarse», ni preocuparse en exceso pero tampoco dejarlo pasar.

Los tumores tienen unos signos guía:

  • Cáncer de próstata: Dificultad para orina, dolor pélvico o subida de PSA
  • Cáncer de pulmón: Cuando una persona arranca y tiene un esputo sanguinolento, nos está indicando que pasa algo en el bronquio o en el pulmón
  • Cáncer de colón y recto: Aparición de sangre en las heces, cambio de ritmo defecatorio
  • Cáncer de vejiga: Orinar sangre

Estos son los llamados síntomas guía. Y acompañados de estos hay unos síntomas más generales que se pueden tener por un cuadro vírico infeccioso o una situación psíquica por estar pasando un mal momento. O el dolor de espalda; la astenia (cansancio no habitual) y la anorexia o falta de apetito. Si estos síntomas son provocados por una mala situación que estamos pasando en el plazo de 15 o 20 días deberían desaparecer.

Si pasadas cuatro semanas seguimos igual, nos debemos revisar. Son síntomas inespecíficos pero no hay que dejarlos, «no podemos estar cuatro meses con dolor de espalda, sin saber porqué lo tenemos».

La pérdida de peso

El doctor avisa, «ojo con la pérdida de peso. A mí es un síntoma que me preocupa mucho. La pérdida de peso inexplicable, dos kilos en un mes, otros dos al siguiente…, se llegan incluso a pérdidas del 10% o 15% del peso corporal que es mucho. Esto te indica que se está entrando en una situación de pérdida de apetito, mala absorción de los alimentos. A lo mejor es una inflamación intestinal sin más, pero hay que descartar. Hay que diagnosticar qué hay detrás».

Pero en este podcast, también nos dará recomendaciones en cuanto a prevención. ¿Qué es lo que debemos revisar anualmente? ¿Qué tipo de analítica?

Y cómo no, acabaremos con los hábitos saludables: ¿Qué alimentos son cancerígenos y cuáles nos ayudan a prevenir algunos cánceres?

Puedes escuchar el programa completo en nuestro canal de podcast Official Press Radio:

 

PODCAST

LISTADO| Los principales motivos de ruptura de pareja

Publicado

en

motivos ruptura pareja
PEXELS

Los motivos de ruptura de pareja según una encuesta realizada a 2.000 personas, casi la mitad (49%) ha puesto fin a una relación a causa de un «asco o manía» y el 56% ha dejado a alguien plantado en una cita por este motivo.

Una octava parte de los encuestados (el 12%) ha puesto fin a una relación romántica porque estaba obsesionado con los signos del zodíaco, mientras que el 11% ha terminado con alguien que aplaudía al aterrizar un avión.

Una décima parte de los hombres también se plantearía romper con alguien que quisiera compartir la comida en la primera cita y el 14% de las mujeres odia que su pareja se refiera a su equipo de fútbol como «nosotros».

El estudio fue encargado a OnePoll por la plataforma de dating up Seeking.com, cuya experta en citas, Emma Hathorn, dijo: «La gente tiene muy claro lo que quiere, lo cual es alentador. Las citas online han abierto todo un nuevo mundo de solteros, lo que significa que la gente puede permitirse tener unos estándares más altos. Si para ti es absolutamente decisivo alguien que nunca lleve gafas de sol dentro de casa o que mastique con la boca abierta, tienes todo tu derecho a decirlo».

Según el estudio, el 16% de los encuestados considera que oler mal es lo más desagradable. Le siguen fingir que se sabe más de lo que realmente se sabe y ser prepotente o grosero (15%).

Sin embargo, el 53% de los encuestados no explicaron a su pareja qué les había molestado antes de dejarles. Además, el 36% creen que han podido provocar «asco» en alguien y esto les hizo sentir fatal.

Dos tercios (67%) se describen a sí mismos como al menos algo quisquillosos a la hora de encontrar pareja, y el 22% son «muy quisquillosos». Y el 61% cree que se merece lo mejor, por lo que intenta subir el listón a la hora de buscar pareja.

Sin embargo, el 15% cree que a la hora de buscar pareja nunca se es demasiado exigente. Casi cuatro de cada 10 (35%) creen que su nivel de exigencia a la hora de buscar compañero ha aumentado con la edad, siendo los mayores de 65 años los más propensos a pensar así.

El estudio también reveló que el 65% juzgaría negativamente a alguien que quisiera compartir la cuenta de la comida, sobre todo si fuera él quien propusiera la cita.

El 60% criticaría el lugar elegido para la primera cita si no cumpliera sus expectativas.

A la hora de buscar una pareja potencial, el 28% afirma que el salario es lo más importante, seguido del 19% que se decanta por un buen sentido del estilo y la moda.

Sin embargo, el mismo número de adultos cree que las citas se vuelven más difíciles a medida que aumentan los años, a pesar de que el 28% está completamente decidido a salir con alguien que coincida exactamente con sus preferencias.

Emma Hathorn añade: «Como en todas las cosas de la vida, se trata de encontrar el equilibrio exacto que funcione para cada uno, y esto puede ser complicado si uno es totalmente inflexible en cuanto a las personas con las que sale. Mantener la mente abierta es clave, y puede que encuentres a alguien que eleve tu vida en todos los sentidos posibles, aunque lleve unos zapatos horribles».

Los principales motivos de ruptura de pareja

Las 40 cosas que provocan más asco o manía en las parejas:

  1. Oler mal
  2. Fingir que se sabe más de algo de lo que realmente se sabe
  3. Ser prepotente y grosero
  4. «Que te envíen un segundo mensaje de texto si no te han respondido al primero»
  5. Tener mala dentadura
  6. Ser grosero con un camarero
  7. Vivir desordenadamente
  8. Tener las uñas sucias
  9. Masticar con la boca abierta
  10. Ser demasiado pegajoso
  11. Hablar demasiado alto
  12. Comer y hablar al mismo tiempo
  13. Estar obsesionado con sus signos del zodiaco
  14. Tener las uñas de las manos largas
  15. Poner voz de bebé
  16. Llevar demasiado maquillaje
  17. Respirar con dificultad
  18. Compartir demasiado en las redes sociales
  19. Referirse a sí mismos en tercera persona
  20. Tener un tatuaje en mal estado
  21. Llevar un pintalabios de un color raro
  22. Tener los zapatos demasiado sucios
  23. Tener una cuenta de Instagram para su mascota
  24. Referirse a su equipo de fútbol como ‘nosotros’
  25. Aplaudir cuando aterriza un avión
  26. Llevar vaqueros en mal estado
  27. Llevar gafas de sol en interiores
  28. «Tardar más que tú en arreglarse»
  29. Llevar demasiados botones de la camisa desabrochados
  30. «Llevar zapatos que no te gustan»
  31. Vivir en casa de los padres
  32. No llevar calcetines con los zapatos
  33. Querer compartir la comida en la primera cita
  34. Llevar un reloj hortera
  35. Usar emojis en los mensajes de texto
  36. Llevar calcetines a la cama
  37. No pagar en la primera cita
  38. Llevar la ropa arrugada
  39. Decir nombres cariñosos como ‘cariño’ o ‘bebé’
  40. Pronunciar mal el nombre de un cantante famoso.

Continuar leyendo