Síguenos

Valencia

Juan Roig amplía a 35 millones su iniciativa para ayudar a negocios afectados por la dana

Publicado

en

Juan Roig amplía a 35 millones en ayudas

La iniciativa Alcem-se destina 35 millones de euros para ayudar a negocios afectados por la DANA

La iniciativa Alcem-se, promovida por Marina de Empresas y el empresario Juan Roig, ha completado el ingreso de todos los donativos aprobados para empresas y autónomos afectados por la DANA, alcanzando un total de 35 millones de euros a fondo perdido, 10 millones más que la dotación inicial de 25 millones. Este esfuerzo busca garantizar que ningún negocio que haya presentado su solicitud dentro del plazo y cumpla los requisitos quede sin ayuda económica.

4.600 negocios beneficiados por la ayuda directa

Hasta el momento, 4.600 negocios han recibido esta financiación, destinada principalmente a pymes, comercios, empresas emergentes y autónomos que sufrieron daños materiales a causa de las inundaciones. Con esta iniciativa, Alcem-se persigue reactivar el tejido económico de la zona y evitar el cierre definitivo de empresas afectadas.

En total, la plataforma recibió 6.600 solicitudes, de las cuales un 70 % han sido aprobadas para recibir ayudas directas. De estas, el 60 % corresponden a autónomos y el 40 % a sociedades, según el comunicado oficial de la iniciativa.

Criterios de selección y evaluación personalizada

El equipo técnico de EDEM, Lanzadera y Angels ha evaluado cada caso de manera individual durante cuatro semanas, basándose en dos criterios clave:

  1. Que los daños materiales provocados por la DANA sean demostrables.
  2. Que el donativo permita la reapertura rápida del negocio en cuestión de semanas.

Este enfoque busca maximizar el impacto de los recursos otorgados y garantizar la supervivencia de las empresas afectadas.

Un ecosistema solidario para apoyar a los negocios afectados

Además de los donativos económicos, Alcem-se actúa como un agregador de iniciativas solidarias de diferentes entidades y asociaciones. Todas estas acciones tienen como meta común ayudar a los negocios perjudicados por las inundaciones, contribuyendo así a la recuperación económica de la región.

Con este apoyo económico y la coordinación de múltiples iniciativas solidarias, Alcem-se se consolida como un modelo de resiliencia empresarial y social, demostrando el compromiso de Juan Roig y Marina de Empresas con la reactivación de la economía local.

 

Marina de Empresas: impulsando la reactivación económica de la Comunidad Valenciana

Marina de Empresas es un polo de emprendimiento e innovación fundado en 2015 por Juan Roig y compuesto por:

  • EDEM: Escuela de negocios presidida por Hortensia Roig.
  • Lanzadera: Aceleradora de empresas.
  • Angels: Sociedad de inversión en startups.

Con el respaldo de Marina de Empresas, Alcem-se es una muestra de la visión de Juan Roig de construir un ecosistema empresarial sólido y resiliente en la Comunidad Valenciana, ofreciendo apoyo constante para empresas en momentos de dificultad. Esta acción reafirma su compromiso con el impulso del talento y el crecimiento económico en la región.

Cómo contribuir a la iniciativa Alcem-se

Para quienes deseen colaborar con el proyecto y ayudar a las empresas valencianas a superar los efectos de la DANA, la plataforma Alcem-se se encuentra habilitada para recibir apoyo y donaciones de cualquier colectivo o persona que quiera contribuir a la reactivación económica de la región.

Alcem-se marca un nuevo hito en la colaboración entre el sector privado y el ecosistema de emprendimiento en Valencia, promoviendo la resiliencia y la esperanza para los negocios locales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los colegios de Valencia que cerrarán con alerta naranja 

Publicado

en

colegios Valencia cerrarán alerta naranja 
Vista de la zona que colapsó en el colegio Lluís Vives de Masanasa (Valencia), una de las zonas afectadas por la dana. EFE/Ana Escobar

El Ayuntamiento de Valencia activa un plan especial para centros educativos en zonas inundables

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado un refuerzo en las medidas de seguridad para la comunidad educativa ante los episodios de lluvias intensas que afectan cada otoño a la ciudad. La Junta Local de Protección Civil ha aprobado que todos los colegios públicos, privados y concertados situados en zonas inundables deberán cerrar sus puertas en caso de alerta naranja por precipitaciones.

El objetivo es evitar situaciones como la ocurrida el 29 de octubre de 2021, cuando la alerta pasó de amarilla a roja con los alumnos ya en clase, lo que obligó a movilizar a las familias en condiciones de riesgo.

Zonas de Valencia con riesgo de inundación

El consistorio ha elaborado el listado de colegios afectados a partir del Patricova (Plan de Acción Territorial frente al Riesgo de Inundación) y de los daños ocasionados por la última DANA. Los centros se concentran en varias áreas del término municipal:

  • Cauce antiguo y nuevo del río Turia.

  • Fachada marítima, especialmente en el barrio de la Malvarrosa.

  • Pedanías del norte, como Masarrojos, por el barranco del Carraixet.

  • Benimàmet, junto al Turia.

  • Pedanías del sur, como Castellar-L’Oliveral, El Palmar, La Torre, Horno de Alcedo o Faitanar, que sufrieron graves inundaciones en octubre.

Lista completa de colegios que cerrarán con alerta naranja en Valencia

Estos son los 19 centros educativos que suspenderán sus clases en caso de aviso naranja:

Benimàmet-Beniferri

  • CEIP Camí de l’Horta

Masarrojos

  • CEIP José Senent

  • Escola Privada de Música Agrupació Musical

Poblats Marítims (Malvarrosa)

  • IES Isabel de Villena

  • CEIP Vicente Blasco Ibáñez

Campanar

  • Valencia Montessori School

Castellar-L’Oliveral

  • Centre Privat Nuestra Señora del Rosario

  • Escola Privada de Música Santa Cecília

  • Escola Privada de Música C. Instr. Musical

  • IES El Ravatxol

  • CEIP Castellar-Oliveral

  • CEE Rosa Llácer

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Formiguetes

El Palmar

  • Escola Privada de Música El Palmar

Horno de Alcedo

  • CEIP Forn d’Alcedo

La Torre

  • CEIP Padre Manjón

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Sambori-Latorre

  • Escola Privada de Música Sedajazz

Faitanar

  • Centre Privat FP CFFolgado

Cómo actuarán los colegios según el nivel de alerta

El plan de prevención municipal establece distintos protocolos en función del nivel de emergencia:

  • Alerta amarilla: los centros recibirán recomendaciones de prevención, pero las clases no se suspenden.

  • Alerta naranja: cierre inmediato de los 19 colegios situados en zonas inundables.

  • Alerta roja: si el aviso se produce con antelación suficiente, se suspenderán las clases en todos los centros educativos de Valencia, desde infantil hasta Bachillerato.

Además, el Servicio de Educación ha creado una base de datos con contactos de todos los colegios, lo que permitirá avisos masivos y rápidos a las familias en caso de emergencia.

Emergencias coordina un plan autonómico de apoyo preventivo

La Conselleria de Emergencias e Interior también ha puesto en marcha un plan de apoyo preventivo para los municipios más afectados por la DANA de octubre de 2024. Este plan se activará con avisos de nivel naranja o rojo y busca dar apoyo a 32 localidades que sufrieron graves daños en infraestructuras e inundaciones, entre ellas Torrent, Xirivella, Alzira, Paiporta, Buñol o Catarroja.

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, destacó que el objetivo es ofrecer respaldo a los ayuntamientos en la toma de decisiones preventivas y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante fenómenos meteorológicos adversos.

 

 

Continuar leyendo