Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat registra un exceso de mortalidad del 41% en los últimos 2 meses

Publicado

en

muere niño al caer desde tejado ontinyent
EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 4 feb (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado entre el 1 de diciembre pasado y el 1 de febrero un total de 12.345 muertes, cuando se esperaba que fueran 8.743, lo que supone un exceso de mortalidad de 3.602 personas y del 41,2 por ciento.

Así lo recoge el último informe del Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, que analiza los fallecimientos ocurridos por todas las causas -no solo por coronavirus- y estima los excesos de mortalidad en función de las medias históricas de los últimos diez años.

Este sistema ha detectado en la Comunitat Valenciana cinco periodos de exceso de mortalidad desde el pasado mes de marzo, cuando comenzó la pandemia, el mayor de los cuales ha sido, hasta el momento, el comprendido entre el 1 de diciembre y el 1 de febrero, que coincide con la tercera ola de la covid-19.

Según este informe, en los últimos dos meses el exceso de mortalidad ha afectado por igual a hombres y a mujeres, ya que en ambos casos ha sido del 42 %: han muerto 6.419 hombres, cuando se calculaba que lo harían 4.522 (un exceso de 1.898), y han fallecido 5.903 mujeres y se esperaba que fueran 4.156 (un exceso de 1.747).

Por edades, el mayor exceso de mortalidad entre inicios de diciembre y comienzos de febrero, del 45,9 %, se ha dado entre las personas mayores de 74 años, puesto que han muerto 9.136 y se esperaba que fueran 6.262, un exceso de 2.874 decesos.

En segundo lugar se sitúan los fallecidos de entre 65 y 74 años, con una sobremortalidad del 37,2 %: ha habido 1.693 y se estimaba que iban a ser 1.234, un exceso de 459; y finalmente los decesos de los menores de 65 años, con un exceso de mortalidad del 29,1 % (han muerto 1.509 y se esperaban 4.156, un exceso de 1.747).

La sobremortalidad de los últimos dos meses supera incluso la del primer periodo detectado por este sistema, el comprendido entre el 20 de marzo y el 25 de abril pasado, cuando fue del 35,9 %: murieron 6.093 personas cuando se calculaba que lo harían 4.4882, un exceso de 1.611 decesos.

Los siguientes periodos con mayor exceso de mortalidad se sitúan en la mitad de este porcentaje: del 26 de agosto al 6 de septiembre, una sobremortalidad del 18,1 %; del 27 de julio al 15 de agosto, del 18 %; y finalmente del 14 de octubre al 14 de noviembre, cuando se situó en el 17 %.

En el ámbito nacional, el sistema MoMo ha detectado cuatro periodos de exceso de mortalidad en España: del 10 de marzo al 9 de mayo (un 66,8 % de más); del 20 de julio al 29 de agosto (del 11,7 %); del 1 de septiembre al 25 de diciembre (un 17,8 % de más); y del 4 de enero al 1 febrero (un exceso del 21,7 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo