Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, la tercera región de España con más víctimas de violencia de género

Publicado

en

Mujeres asesinadas violencia machista España 2023

VALÈNCIA/MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) –
La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con mayor ratio de mujeres víctimas de violencia de género con una media de 21,5 casos por cada 10.000 mujeres durante el segundo trimestre del año, por encima de la media nacional situada en 16,2, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, dependiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

De este modo, es la tercera tras las islas Canarias (22,6 casos) y Baleares (21,9 casos). Por contra, la ratio más baja se ha dado en Aragón (9,8), Castilla y León (10,1), Galicia (11) y Extremadura (11,7).

En el conjunto del país, las denuncias por violencia de género han descendido un 7 por ciento en el segundo trimestre del año. Un total de 5.928 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 6.208 denuncias presentadas en los órganos judiciales durante el segundo trimestre de 2019. Tal y como sucediera en el mismo trimestre del pasado año, se observa una disminución tanto en el número de denuncias como en el de mujeres víctimas, en ambos supuestos superior al 7 por ciento.

En concreto, las denuncias presentadas suponen una disminución del 7,3 por ciento con respecto a las que se presentaron en los órganos judiciales en el mismo trimestre del año anterior (6.698). Asimismo disminuyó en un 7,4 por ciento el número de mujeres víctimas de violencia de género, cuando en el segundo trimestre de 2018 fue de 6.400.

En el segundo trimestre de 2019, 3.235 mujeres víctimas eran españolas (un 54,5 por ciento) y 2.693 extranjeras (un 45,5 por ciento).

En este segundo trimestre del año, los órganos judiciales madrileños han dictado un total de 1.541 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 59,79 por ciento (922) fueron condenatorias (+0,6 puntos respecto a las dictadas en el mismo trimestre de 2018, que representaron un 59,1 por ciento del total).

El mayor porcentaje de condenas se produjo en la Audiencia Provincial (68,8 por ciento) y en los juzgados de violencia sobre la mujer (69,5 por ciento). Casi un 58 por ciento de las sentencias dictadas por los juzgados de lo penal también fueron condenatorias.

QUIÉN PRESENTA LA DENUNCIA
Casi un 74 por ciento de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en el 17 por ciento de los casos y las presentadas por familiares directamente ante los órganos judiciales son 98.

Algo más de un 8 por ciento de las denuncias registradas en los órganos judiciales obedecieron a partes de lesiones remitidos por los servicios sanitarios y un 0,8 por ciento a denuncias presentadas por servicios asistenciales y terceras personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo