Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La DGT inicia una campaña especial de vigilancia y control del transporte escolar

Publicado

en

ANA CÁNOVAS
Entre el 4 y el 8 de febrero, la jefatura Provincial de Tráfico desarrolla una nueva campaña especial de vigilancia del transporte escolar, medio que, durante el curso escolar, utilizan a diario alrededor de 630.000 alumnos en toda España y que no registró ningún accidente con víctimas en la Región de Murcia durante el pasado año.
«Las cifras de siniestralidad demuestran que se trata de un medio de transporte seguro. Aun así, es importante extremar la vigilancia y recordar que el 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los instantes inmediatos, y en muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar, o de los padres», señaló Virginia Jerez, jefa Provincial de Tráfico.

Asimismo, el transporte escolar está sometido a una serie de normas de cuyo cumplimiento depende, en muchos casos, la seguridad de los niños, por lo que, añade Jerez, exigirlas a través de los centros educativos o las asociaciones de padres que se encargan de contratar las rutas, es su derecho. «Es importante conocer que, desde octubre de 2007, se deniega la matriculación a autobuses que no lleven instalados sistemas de retención», recalca la jefa provincial.

Además, durante el desarrollo de esta campaña se realizarán inspecciones sobre los vehículos destinados al transporte escolar (autorizaciones, documentos, condiciones técnicas, elementos de seguridad, cinturones y sistemas de retención infantil) y sobre los conductores (permiso de conducción, tiempos de conducción y descanso), tanto en vías urbanas como en vías convencionales.

No obstante, la velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos. Está comprobado que, a 50 km/h, velocidad máxima permitida en vías urbanas, las posibilidades de que un niño sobreviva sin ninguna medida de seguridad es prácticamente nula, y ni siquiera a poca velocidad se garantiza su supervivencia.

Por ello, a partir de 2013, todos los camiones y autobuses nuevos de la UE deben contar con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando detecta la posibilidad de una colisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo