Síguenos

Valencia

Las mejores playas de València

Publicado

en

Las mejores playas de València

Visitar las mejores playas de Valencia es obligado. Durante los meses de verano la costa de València se llena de vecinos de la ciudad y turistas que buscan refrescarse, huyendo del calor, en sus aguas.

Por las playas de la ciudad de València han pasado grandes y reconocidas personalidades del mundo cultural de la época. El famoso pintor Joaquín Sorolla plasmó como nadie el azul y la luz de sus playas. Otro ilustre valenciano, Vicente Blasco Ibañez, con su novela Flor de Mayo, o escultores como José Benlliure, que recibieron la inspiración de las aguas de la playa del Cabañal y sus pescadores en su imponente lonja del pescado y su Casa dels Bous.

De hecho, la playa de la Malvarrosa, tuvo como vecinos a Sorolla y a Blasco Ibáñez. Recorrer su arena, entre la ciudad y el mediterráneo, es recorrer la historia de la ciudad.

Las mejores playas de València:

Playa de las Arenas o Playa del Cabañal

La Playa del Cabañal es una de las playas más concurridas por los valencianos durante todo el año. También se le conoce como Playa de las Arenas por el antiguo Balneario de las Arenas que allí se encontraba.

Lejos queda ya de ese lugar de encuentro de la burguesía valenciana de finales del siglo XIX y principios del XX. Aún así todavía se puede apreciar la elegancia de aquel edificio con aspecto de templo griego ahora reconvertido en hotel.
Además de estos nombres, esta playa también recibía el nombre de Playa de Levante debido al típico viento de Levante que sopla en esa parte de la ciudad.

Esta playa urbana de arena fina y dorada, que limita al norte con la playa de la Malvarrosa y al sur con el puerto de Valencia, invita a recorrer su paseo lleno de terrazas y locales donde disfrutar de un buen arroz en el mismo lugar donde estuvo Ernest Hemingway.

Su largo paseo lleno de palmeras hace de este lugar un sitio de encuentro donde disfrutar, de cara al mar, del ocio diurno y nocturno entre los meses de abril a octubre.

Playa de la Malvarrosa

Su nombre respira sal por los cuatro costados. El nombre de esta playa y el barrio situado junto a ella (1848) se lo debemos a Félix Robillard, jardinero mayor del Botánico, quien compró una gran extensión de terreno que por entonces era marjal con la idea de recuperarlo.

Una vez desecada la zona plantó varias especies vegetales, entre ellas el popular geranio Malva Rosa. Y desde entonces ese color ha ido vinculado a la popular playa. Sus arenas han visto desembarcar la pesca y el intercambio de comercio entre los diferentes poblados próximos a la capital así como los idílicos encuentros de la burguesía valenciana.
Su gran extensión hace de esta playa un lugar ideal donde disfrutar de espectáculos al aire libre. Desconecta en las terrazas y chiringuitos de la plenitud del mar.

Playa de la Patacona

Al norte y separada por un puente que las une, se encuentra la playa de la Patacona. Perteneciente a Alboraya, esta prolongación de la Malvarrosa se ha convertido en una de las mejores playas urbanas. Su entorno tan personal y autóctono tiene la culpa de su éxito unido a la calidad de sus aguas y a la oferta gastronómica con terrazas y casitas donde degustar cocina internacional (francesa, italiana) repostería y el mejor sabor de la zona con arroces deliciosos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo