Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Liberan en Alicante a dos mujeres obligadas a prostituirse y una de ellas a abortar hasta cinco veces

Publicado

en

ALICANTE, 12 May. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha liberado en Alicante a dos víctimas de trata de seres humanos que eran obligadas a prostituirse en España, una de ellas también a abortar hasta en cinco ocasiones. Los cuatro presuntos responsables de la organización criminal han sido detenidos por explotación sexual, según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado.

Las mujeres, ambas de nacionalidad nigeriana, se encontraban en una situación de total vulnerabilidad al desconocer el idioma y carecer de documentación y dinero. Llegaron a contraer una deuda con sus captores de 35.000 euros.

La investigación arrancó cuando una de las víctimas solicitó ayuda a una ONG especializada en la protección y asistencia de víctimas de trata de seres humanos, al denunciar la situación que padecía en España. Esta mujer había sido explotada sexualmente en un club afincado en Alicante.

Según la Policía, se encontraba extremadamente asustada y desconocía la identidad de sus explotadores. Tras las pesquisas, los investigadores identificaron y localizaron a todos los miembros del entramado criminal.

La banda contaba con varias células de actuación especializadas en la captación de las víctimas y en su traslado hasta los países de destino. También se encargaban de la provisión de la documentación necesaria para cruzar las fronteras y de la explotación sexual. Para ello, los integrantes del grupo se valían de contactos en los países de origen y tránsito para trasladar a las mujeres hasta España.

Las dos mujeres liberadas fueron captadas en su país de origen, Nigeria, ante su situación de necesidad. Ambas fueron engañadas, pues los captores no les informaron de las verdaderas circunstancias en las que tendría lugar su traslado, como tampoco del valor total de la deuda que asumirían con la organización ni de que una vez estuvieran en España tendrían que ejercer la prostitución.

Antes de emprender el viaje, las víctimas fueron sometidas a la práctica de un ritual vudú en el que les decían que la víctima enloquecería o moriría si no paga su deuda. Desde la Policía señalan que, ante las fuertes creencias en estas prácticas en la zona del África occidental, aumentó tanto su vulnerabilidad como el temor a incumplir las condiciones impuestas por la organización.

ASESINADAS POR RESISTIRSE A MANTENER RELACIONES
Según la versión de una de las liberadas, el viaje a España se demoró durante meses. Atravesaron Nigeria, Níger y Libia por el desierto, en condiciones insalubres, seguridad e higiene muy precarias y extrema dureza. De hecho, varias de las víctimas llegaron a fallecer durante el trayecto.

Una vez en Libia, debían esperar el momento de poder embarcar hacia Italia. En este punto, una de ellas fue agredida sexualmente en varias ocasiones y fue testigo de cómo compañeras de viaje eran asesinadas al resistirse.

El viaje continuó por mar, para lo que fueron hacinadas alrededor de 150 personas en una patera que no contaba con sistemas de navegabilidad y seguridad, para dirigirse hacia las costas italianas. La víctima que denunció los hechos a la ONG no llegó a Italia hasta un segundo intento, ya que en su primer viaje la embarcación naufragó y al menos una persona falleció.

DE ITALIA A BENIDORM
La patera fue interceptada por las autoridades italianas y la mujer trasladada a un centro de refugiados. El líder de la organización dispuso que un contacto en este país pagara para poder sacarla del centro y alojarla en una casa en Milán, hasta que el propio cabecilla fuera a recogerla para trasladarla a España, con documentación falsa.

Finalmente, el responsable de la banda llevó a la víctima hasta su domicilio en Benidorm (Alicante), desde donde la obligó a prostituirse en un club de Alicante capital. También era forzada a mantener relaciones sexuales con el líder como pago por el alojamiento. La mujer llegó a quedarse embarazada de él en una ocasión y fue obligada a abortar.

Esta víctima estaba «atemorizada» y en estado vulnerable, tanto por el desconocimiento del idioma como por carecer de documentación y dinero y por su creencia en los rituales de vudú. Ella misma solicitó tiempo después ayuda a una ONG especializada en la asistencia y protección de víctimas de trata.

Durante la operación, la Policía liberó a otra mujer en Alicante, ambas de nacionalidad nigeriana. Una de ellas fue obligada a abortar hasta en cinco ocasiones, y entre las dos contrajeron una deuda de 35.000 euros con sus captores.

DETENIDOS EN BENIDORM, PAMPLONA Y PALMA
Una vez finalizadas las investigaciones, la Policía Nacional puso en marcha un operativo que condujo a las detenciones de dos presuntos integrantes de la banda en Benidorm, otro en Pamplona (Navarra) y un último en Palma de Mallorca (Baleares). Los cuatro eran los presuntos encargados de la captación, traslado, acogimiento y explotación sexual. Entre ellos se encontraba el líder del entramado criminal, ya en prisión provisional.

Los agentes practicaron un registro domiciliario en Alicante, en el que intervinieron material informático, teléfonos móviles, documentación incriminatoria y más de 900 euros en metálico.

PLAN CONTRA LA TRATA
El dispositivo se enmarca dentro del plan de la Policía contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. En la actualidad, el programa se encuentra en una segunda fase con la formación de un total de 106 agentes como interlocutores sociales. Se trata del enlace de colaboración con las organizaciones y entidades con experiencia acreditada en la asistencia a las víctimas.

Estos expertos serán el punto de contacto permanente con las ONG, para fomentar la colaboración con las afectadas, garantizar el intercambio mutuo de información y promover protocolos de coordinación para la asistencia a las víctimas y el apoyo policial especializado.

Para la denuncia anónima y confidencial, sin que la llamada quede reflejada en la factura, Policía Nacional cuenta con el teléfono 900 10 50 90, además del correo electrónico ‘trata@policia.es’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo