Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Liberan en Alicante a dos mujeres obligadas a prostituirse y una de ellas a abortar hasta cinco veces

Publicado

en

ALICANTE, 12 May. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha liberado en Alicante a dos víctimas de trata de seres humanos que eran obligadas a prostituirse en España, una de ellas también a abortar hasta en cinco ocasiones. Los cuatro presuntos responsables de la organización criminal han sido detenidos por explotación sexual, según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado.

Las mujeres, ambas de nacionalidad nigeriana, se encontraban en una situación de total vulnerabilidad al desconocer el idioma y carecer de documentación y dinero. Llegaron a contraer una deuda con sus captores de 35.000 euros.

La investigación arrancó cuando una de las víctimas solicitó ayuda a una ONG especializada en la protección y asistencia de víctimas de trata de seres humanos, al denunciar la situación que padecía en España. Esta mujer había sido explotada sexualmente en un club afincado en Alicante.

Según la Policía, se encontraba extremadamente asustada y desconocía la identidad de sus explotadores. Tras las pesquisas, los investigadores identificaron y localizaron a todos los miembros del entramado criminal.

La banda contaba con varias células de actuación especializadas en la captación de las víctimas y en su traslado hasta los países de destino. También se encargaban de la provisión de la documentación necesaria para cruzar las fronteras y de la explotación sexual. Para ello, los integrantes del grupo se valían de contactos en los países de origen y tránsito para trasladar a las mujeres hasta España.

Las dos mujeres liberadas fueron captadas en su país de origen, Nigeria, ante su situación de necesidad. Ambas fueron engañadas, pues los captores no les informaron de las verdaderas circunstancias en las que tendría lugar su traslado, como tampoco del valor total de la deuda que asumirían con la organización ni de que una vez estuvieran en España tendrían que ejercer la prostitución.

Antes de emprender el viaje, las víctimas fueron sometidas a la práctica de un ritual vudú en el que les decían que la víctima enloquecería o moriría si no paga su deuda. Desde la Policía señalan que, ante las fuertes creencias en estas prácticas en la zona del África occidental, aumentó tanto su vulnerabilidad como el temor a incumplir las condiciones impuestas por la organización.

ASESINADAS POR RESISTIRSE A MANTENER RELACIONES
Según la versión de una de las liberadas, el viaje a España se demoró durante meses. Atravesaron Nigeria, Níger y Libia por el desierto, en condiciones insalubres, seguridad e higiene muy precarias y extrema dureza. De hecho, varias de las víctimas llegaron a fallecer durante el trayecto.

Una vez en Libia, debían esperar el momento de poder embarcar hacia Italia. En este punto, una de ellas fue agredida sexualmente en varias ocasiones y fue testigo de cómo compañeras de viaje eran asesinadas al resistirse.

El viaje continuó por mar, para lo que fueron hacinadas alrededor de 150 personas en una patera que no contaba con sistemas de navegabilidad y seguridad, para dirigirse hacia las costas italianas. La víctima que denunció los hechos a la ONG no llegó a Italia hasta un segundo intento, ya que en su primer viaje la embarcación naufragó y al menos una persona falleció.

DE ITALIA A BENIDORM
La patera fue interceptada por las autoridades italianas y la mujer trasladada a un centro de refugiados. El líder de la organización dispuso que un contacto en este país pagara para poder sacarla del centro y alojarla en una casa en Milán, hasta que el propio cabecilla fuera a recogerla para trasladarla a España, con documentación falsa.

Finalmente, el responsable de la banda llevó a la víctima hasta su domicilio en Benidorm (Alicante), desde donde la obligó a prostituirse en un club de Alicante capital. También era forzada a mantener relaciones sexuales con el líder como pago por el alojamiento. La mujer llegó a quedarse embarazada de él en una ocasión y fue obligada a abortar.

Esta víctima estaba «atemorizada» y en estado vulnerable, tanto por el desconocimiento del idioma como por carecer de documentación y dinero y por su creencia en los rituales de vudú. Ella misma solicitó tiempo después ayuda a una ONG especializada en la asistencia y protección de víctimas de trata.

Durante la operación, la Policía liberó a otra mujer en Alicante, ambas de nacionalidad nigeriana. Una de ellas fue obligada a abortar hasta en cinco ocasiones, y entre las dos contrajeron una deuda de 35.000 euros con sus captores.

DETENIDOS EN BENIDORM, PAMPLONA Y PALMA
Una vez finalizadas las investigaciones, la Policía Nacional puso en marcha un operativo que condujo a las detenciones de dos presuntos integrantes de la banda en Benidorm, otro en Pamplona (Navarra) y un último en Palma de Mallorca (Baleares). Los cuatro eran los presuntos encargados de la captación, traslado, acogimiento y explotación sexual. Entre ellos se encontraba el líder del entramado criminal, ya en prisión provisional.

Los agentes practicaron un registro domiciliario en Alicante, en el que intervinieron material informático, teléfonos móviles, documentación incriminatoria y más de 900 euros en metálico.

PLAN CONTRA LA TRATA
El dispositivo se enmarca dentro del plan de la Policía contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. En la actualidad, el programa se encuentra en una segunda fase con la formación de un total de 106 agentes como interlocutores sociales. Se trata del enlace de colaboración con las organizaciones y entidades con experiencia acreditada en la asistencia a las víctimas.

Estos expertos serán el punto de contacto permanente con las ONG, para fomentar la colaboración con las afectadas, garantizar el intercambio mutuo de información y promover protocolos de coordinación para la asistencia a las víctimas y el apoyo policial especializado.

Para la denuncia anónima y confidencial, sin que la llamada quede reflejada en la factura, Policía Nacional cuenta con el teléfono 900 10 50 90, además del correo electrónico ‘trata@policia.es’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo