Consumo
Los niños valencianos tienen su primer móvil a los 9 años
Publicado
hace 7 añosen

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha presentado los resultados del primer estudio que se ha elaborado en la Comunitat Valenciana sobre prevención escolar de adicciones tecnológicas y juego patológico entre jóvenes de 14 a 19 años en la Comunitat Valenciana durante la jornada «Conocer para prevenir: impacto de las tecnologías en los escolares valencianos».
Los principales resultados de la investigación manifiestan, respecto al uso del dispositivo móvil, que la edad media de acceso a su primer móvil es de 9,8 años y su principal utilización se relaciona con la mensajería instantánea, mayoritariamente a diario (el 76% afirma hacer un uso todos los días para mandar o recibir mensajes).
«Racionalizar el uso de las nuevas tecnologías, aprovechar los aspectos positivos de la tecnología y combatir sus perjuicios es una tarea compleja que nos implica a todos y todas», ha señalado la Consellera de Sanitat en su intervención al justificar la necesidad de contar con estudios de este tipo.
En cuanto al acceso de Internet y las redes sociales, el informe destaca que casi el 80% las utiliza diariamente, y que de este total, el 45% de usuarios, le dedica -entre semana-, más de dos horas, porcentaje que asciende al 64% en su tiempo libre (fin de semana). El uso de videojuegos se sitúa en el 65% del total, resaltando que de ese porcentaje de jugadores, el 51,9% opta en la mitad de su tiempo a la modalidad de «multijugador online», práctica que según los expertos, resulta la más adictiva.
En relación al juego presencial y online, un 56,27% manifiesta haber jugado «alguna vez». Destaca que el grupo de menores de edad, ya que es una actividad prohibida por Ley, asciende a más de la mitad (54,36%), porcentaje que aumenta al 66,80% en el caso de jóvenes entre 18 y 19 años. Por otro lado, las apuestas deportivas, respecto al resto de juegos, se han convertido en una actividad regular para casi el 11% de los menores de edad, tasa que alcanza el 11,5% en estudiantes de 18 y 19 años.
Los datos de juego patológico son especialmente relevantes, ya que las cifras de los indicadores de prevalencia de los estudios realizados hasta el momento en población general (18-65 años) consideran que la prevalencia de adicción al juego es del 0,7% mientras los escolares valencianos tienen tasas de juego patológico cuatro veces superior a las de la población general, según los resultados del trabajo.
Estos datos se explican, según los especialistas valencianos, al incremento de oferta de juegos y la aparición y extensión de juegos online potencialmente más adictivos que las tradicionales loterías o quinielas. Estos juegos están especialmente dirigidos a población juvenil, quienes tienen especial interés en ellos y les resultan muy accesibles, tal y como se ha podido constatar.
Más de 12.000 alumnos
Los resultados de la investigación se han obtenido tras implementar los programas ‘Prev-Tec 3.1 y Ludens’ en 140 centros y con la participación de más de 12.000 alumnos/as de secundaria de la Comunitat Valenciana. El estudio se ha desarrollado a través de los técnicos de las unidades de Prevención Comunitarias (UPCCA) y tras la firma de un convenio en 2016 de colaboración entre la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y el departamento de Psicología Básica de la Universitat de València.
Tras la presentación de la jornada a cargo de la consellera de Sanitat, Carmen Montón, se ha celebrado la mesa redonda «Adicción sin sustancia: incidencia de las nuevas tecnologías en los escolares valencianos» donde han participado especialistas y técnicos en drogodependencias y juego online.
Los ponentes han abordado diferentes dimensiones de esta problemática con el objetivo de mostrar una visión multidimensional de las adicciones a las nuevas tecnologías. Han destacado las posibles líneas de trabajo a desarrollar en materia de prevención desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y también desde la Universitat de Valencia. Al mismo tiempo, han incidido cómo las características específicas de las TIC (anonimato, accesibilidad y el escaso control) aumentan la potencialidad adictiva del juego.
El juego patológico se ha convertido en una de las adicciones más peligrosas especialmente entre los menores y jóvenes. El uso continuo del teléfono móvil, las redes sociales y la publicidad agresiva aumentan los riegos de adicción. Además la aparición de personajes famosos en la promoción del juego on line es otra de las grandes preocupaciones de todos los profesionales relacionados con la prevención y el tratamiento de las ludopatías.
Por ese motivo, y conscientes de esta problemática, desde la Conselleria se ha generado este espacio de reflexión y debate sobre las necesidades de los profesionales de la prevención y de la educación frente a las nuevas adicciones. Además de fomentar la puesta en marcha de respuestas coordinadas desde las administraciones autonómicas y locales para el abordaje y canalización de la población juvenil en la detección, prevención y atención frente a estas nuevas situaciones riesgo socio-sanitario.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 1 díaen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder