Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere a los 49 años la periodista Lucrecia Hevia

Publicado

en

Lucrecia Hevia periodista
Lucrecia Hevia

El periodismo andaluz está de luto. Lucrecia Hevia, directora y fundadora de la edición andaluza de elDiario.es, ha fallecido este lunes en Sevilla a los 49 años, víctima de un cáncer que afrontó con la misma dignidad y discreción que caracterizaron su vida profesional y personal. La periodista zaragozana, de raíces asturianas y alma andaluza, deja tras de sí un legado periodístico comprometido con la igualdad, la memoria democrática y la defensa del sur.


Una trayectoria de más de 25 años al servicio de la información independiente

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Hevia inició su carrera profesional en La Nueva España, y más tarde trabajó en medios como 20 Minutos Madrid y Andalucía, y la revista Andalucía Investiga, donde asumió diferentes puestos de responsabilidad. A lo largo de su carrera cubrió información política, cultural, científica, tecnológica y local, con un enfoque riguroso y humano.

Fundadora de elDiario.es Andalucía en plena crisis del sector

En 2013, en plena crisis económica y de medios, Lucrecia Hevia decidió apostar por el periodismo independiente. Con solo 37 años, invirtió su propio patrimonio para lanzar la edición andaluza de elDiario.es, convirtiéndose en socia fundadora, directora editorial, redactora, columnista y gestora. Su liderazgo marcó un antes y un después en el panorama informativo de Andalucía, donde pocos medios han logrado conjugar independencia, calidad informativa y conciencia social como el suyo.


Feminismo, memoria histórica y periodismo local: sus tres pilares

Hevia fue una de las pocas mujeres en ocupar un cargo directivo en un medio de comunicación en España. Su labor se centró en tres grandes ejes: el feminismo, la memoria democrática y la defensa de Andalucía frente al centralismo informativo. Fue una voz valiente, clara y profundamente humana, según sus compañeros, que supo colocar los márgenes en el centro y dar altavoz a las causas sociales silenciadas.


Reconocimientos a una carrera ejemplar

A lo largo de su carrera, Lucrecia Hevia fue galardonada con múltiples premios por su compromiso con el periodismo con valores:

  • Premio Andalucía de Periodismo

  • Premio Luchadoras de UGT (2022)

  • Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla (2023)

  • Premio Plaza de España concedido por la Delegación del Gobierno en Andalucía (2024)

Todos ellos destacan su labor incansable como referente del periodismo con perspectiva social y mirada andaluza.


Una despedida llena de afecto y admiración

Las reacciones a su fallecimiento no se han hecho esperar. Desde periodistas, representantes públicos, colectivos sociales y sindicales, hasta compañeros de redacción, todos han coincidido en destacar su generosidad, honestidad y compromiso profesional.

“Lucre nos deja el mejor ejemplo de que para ser buen periodista hay que ser buena persona”, ha expresado la Asociación de la Prensa de Sevilla.

“Con su partida, el periodismo andaluz pierde una voz valiente y lúcida, pero su legado permanece en cada historia contada con honestidad”, ha señalado la redacción de elDiario.es.

“Fue una periodista excepcional a la que vamos a echar muchísimo de menos”, ha declarado Ignacio Escolar, director del medio.


Una vida dedicada a informar con rigor, sensibilidad y valentía

Lucrecia Hevia fue, ante todo, una periodista que creía en el poder transformador de la información. Convirtió su medio en una herramienta de conciencia ciudadana y defendió siempre el papel del periodismo como pilar de la democracia. Su ausencia deja un vacío enorme en el ecosistema informativo andaluz, pero también una lección imborrable para futuras generaciones: la de hacer periodismo con alma.

Descanse en paz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo