Síguenos

Cultura

Manuel Carrasco emociona en el Roig Arena de Valencia con un repaso a toda su discografía en su gira más salvaje

Publicado

en

Manuel Carrasco concierto Valencia
Manuel Carrasco en el concierto del Roig Arena de Valencia-Foto: ROIG ARENA

VALÈNCIA, 20 de septiembre de 2025. El esperado “Tour Salvaje” de Manuel Carrasco llegó este sábado al Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig en Valencia, en un concierto que quedará grabado en la memoria de sus seguidores.

Durante más de dos horas y media de espectáculo, el artista onubense ofreció un recorrido por toda su discografía, consolidando esta gira como la más ambiciosa y emotiva de sus más de veinte años de carrera.


Una puesta en escena salvaje y cercana

La velada arrancó pasadas las 20:30 horas con “El grito del niño” y “Pueblo salvaje”, abriendo un show con escenografía inspirada en la naturaleza, visuales impactantes y vestuario en sintonía con la estética del tour.

El Roig Arena vibró con algunos de los grandes himnos de Carrasco, como “No dejes de soñar”, convertido en un canto colectivo a la perseverancia, o “Mujer de las mil batallas”, coreado por miles de voces.


Momentos mágicos del concierto en Valencia

Entre los instantes más especiales de la noche destacó la interpretación de “Que nadie”, acompañada por un coro góspel que llenó de emoción el recinto.
El ritmo de los tambores marcó “Tambores de guerra”, mientras que en “Yo quiero vivir” el cantante sorprendió al público bajando del escenario, cámara selfie en mano, para cantar junto a sus seguidores.

También sonaron “Los sueños perdidos” y “Museo del Prado”, de su último trabajo discográfico, además de una bulería dedicada al pueblo valenciano, gesto que arrancó una ovación prolongada.


Un concierto pensado para el público

El montaje escénico incluyó una pasarela móvil que permitió a Manuel Carrasco acercarse a todas las zonas del recinto, creando momentos de cercanía únicos con los asistentes.

El broche final llegó con “Tan solo tú” y “Tengo el poder”, canciones con las que el artista dejó una huella imborrable en un público entregado en la que fue su primera actuación en el Roig Arena de Valencia.


El Tour Salvaje, la gira más importante de Manuel Carrasco

Con este concierto, el “Tour Salvaje” confirma ser el mayor proyecto musical en directo de Manuel Carrasco, que recorre los principales recintos de España con llenos absolutos en cada parada.

Más de dos décadas de carrera se condensan en un espectáculo que combina música, emoción y puesta en escena de gran formato, consolidando al artista como uno de los referentes indiscutibles de la música en español.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo