Síguenos

Otros Temas

Maria Torrealba, la pediatra venezolana que es la gran salvadora de miles de niños de su país

Publicado

en

María Torrealba pediatra Venezuela
La Doctora María Nieves Torrealba,  se presenta así:
» Hola, soy la Dra María Pediatra Puericultor, y desde hace varios años llevo un proyecto llamado Fundación la Mirada de Andrés en unión a un grupo de voluntarios. Nuestra misión es ayudar a niños en condición grave de desnutrición, y con pacientes enfermos hospitalizados en condiciones criticas, ya que muchos ameritan ayuda para realizar estudios de laboratorio, comprar medicamentos de alto costo, válvulas para hidrocefalia, operaciones, traslados y colaborar con su alimentación.
Continuamos con una red de comedores populares en sectores vulnerables de la ciudad donde cada semana podemos brindar un día diferente a niños y ancianos con alto riesgo de alteraciones alimentarias. Además cada semana realizamos Jornadas Médicas , donde atendemos a gran numero personas.
Te invito a unirte a nosotros, juntos podemos cambiar corazones, siempre guiados por Dios y en Su nombre.»

La tasa de desnutrición infantil en Venezuela oscila entre el 20 y 30% según la directora de la Fundación Bengoa y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud, Maritza Landaeta.

La desnutrición en bebés es una condición seria que ocurre cuando un bebé no recibe los nutrientes adecuados para un crecimiento y desarrollo saludables. La desnutrición puede ser causada por diversos factores, incluyendo la falta de acceso a alimentos nutritivos, la mala alimentación, las condiciones médicas subyacentes, y problemas económicos o sociales en el hogar.

Los bebés que sufren de desnutrición pueden presentar varios síntomas y signos, que pueden incluir:

  1. Pérdida de peso: Los bebés desnutridos pueden no estar ganando peso adecuadamente o incluso perder peso.
  2. Retraso en el crecimiento: Los bebés desnutridos pueden no alcanzar las metas de crecimiento esperadas para su edad.
  3. Irritabilidad: Los bebés desnutridos pueden estar irritables o llorar más de lo habitual.
  4. Letargo: Pueden mostrar falta de energía y estar más inactivos de lo normal.
  5. Problemas de desarrollo: La desnutrición puede afectar negativamente el desarrollo físico y cognitivo del bebé.
  6. Problemas de piel: Pueden tener piel seca, descamación y lesiones en la piel.
  7. Sistema inmunológico debilitado: Los bebés desnutridos son más propensos a infecciones y enfermedades.

Es importante abordar la desnutrición en bebés lo antes posible para prevenir complicaciones a largo plazo. Si sospechas que un bebé está desnutrido, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Los médicos pueden realizar evaluaciones para determinar el estado nutricional del bebé y proporcionar orientación sobre cómo mejorar su dieta y proporcionar el apoyo necesario.

Gracias a la fundación la mirada de Andrés,  y al uso de las redes sociales para conseguir fondos para cada caso, la doctora ha salvado miles de vidas de pequeños y mayores de los entornos desfavorecidos.

Últimos casos resueltos gracias a la doctora y a su fundación, 
(Estas imágenes pueden herir su sensibilidad)
 

 

 

Si deseas colaborar y conocer más su trabajo les puedes seguir  en:
Instagram como @fundacionlamiradadeandres y @dramariatpediatra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo