PORTADA OFFICIAL PRESS
Muere el papa Francisco
Publicado
hace 6 mesesen

El Vaticano confirma el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio tras doce años de pontificado histórico marcado por la cercanía, la reforma y la convivencia inédita con un papa emérito.
El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, poniendo fin a un pontificado tan singular como trascendental. Fue el primer papa latinoamericano de la historia, el primero en tomar el nombre de Francisco y también el primero en convivir durante su mandato con un papa emérito, Benedicto XVI, en una situación inédita en siglos de historia eclesiástica.
El deceso se ha producido después de más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde el pontífice argentino permanecía ingresado por una infección respiratoria. Pese a que en los últimos días había mostrado cierta mejoría, las complicaciones respiratorias derivadas de una acumulación de mucosidad provocaron dos episodios de insuficiencia aguda, que no logró superar.
Según el comunicado oficial del Vaticano, Francisco experimentó nuevos episodios de broncoespasmo que obligaron a intervenir con broncoscopias y ventilación mecánica no invasiva. No obstante, aseguran que hasta sus últimos momentos el papa “se mantuvo lúcido, orientado y colaborador”.
Un papa histórico: reformador, cercano y carismático
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Fue ordenado sacerdote en 1969 y elegido provincial de los jesuitas en Argentina en plena dictadura militar. Su nombramiento como arzobispo de Buenos Aires en 1998 lo consolidó como una figura pastoral muy cercana a los sectores más desfavorecidos.
En 2013, fue elegido como el 266º pontífice de la Iglesia católica, convirtiéndose en el primer papa procedente de América y el primero no europeo en más de 1.200 años. Desde su llegada al Vaticano, Francisco impulsó un ambicioso programa de reformas en la curia, abogó por una Iglesia más pobre y misionera, y se convirtió en un referente mundial por su discurso en defensa de los migrantes, el medioambiente y la justicia social.
Su estilo cercano y directo lo diferenciaba de sus predecesores, y conectó rápidamente con millones de personas, dentro y fuera del catolicismo. Durante su papado, denunció con contundencia los abusos sexuales en la Iglesia y promovió una mayor inclusión de las mujeres y de las personas LGTBIQ+, aunque sin alterar la doctrina tradicional.
Una salud frágil y un legado duradero
La salud del papa Francisco se había deteriorado en los últimos años. En 2021 fue sometido a una cirugía de colon y anteriormente había sido operado de cataratas. Su movilidad también se vio limitada por dolores crónicos en la rodilla, motivo por el que en varias ocasiones se desplazaba en silla de ruedas.
En 2022 presidió el funeral de su predecesor, Benedicto XVI, y en los últimos meses había reducido notablemente su agenda pública. No obstante, este mismo domingo impartió la bendición «Urbi et Orbi», pese a su delicado estado.
El Vaticano prepara el cónclave para elegir nuevo papa
Tras el fallecimiento de Francisco, se activan los protocolos previstos por el Vaticano: se celebrarán las exequias del pontífice y se convocará un nuevo cónclave para elegir a su sucesor. Un proceso que estará influenciado por el perfil de los cardenales electores, muchos de ellos nombrados por el propio Francisco en un intento de modernizar y descentralizar la Iglesia.
Su muerte marca el fin de una era para la Iglesia católica y para millones de fieles que encontraron en él una voz de esperanza, humanidad y renovación.
Perfil del papa Francisco: el primer pontífice latinoamericano y uno de los líderes más influyentes del siglo XXI
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), conocido mundialmente como el papa Francisco, pasó a la historia por su carisma, su enfoque social y su papel reformador dentro de la Iglesia católica. Fue el primer papa jesuita, el primero procedente de América Latina y el primero en adoptar el nombre de Francisco.
Orígenes y vocación religiosa
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos. Se graduó como técnico químico, pero a los 21 años decidió ingresar en el seminario diocesano. En 1958 ingresó en la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1969. Su vida espiritual y su formación intelectual fueron profundamente marcadas por la figura de Amadeo Carrizo y por su vocación hacia los pobres.
Fue provincial de los jesuitas en Argentina durante los complicados años de la dictadura militar, un periodo que también marcó su perfil ético y pastoral. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 arzobispo de la misma ciudad. En 2001, el papa Juan Pablo II lo elevó a cardenal.
Un papado histórico desde su elección en 2013
El 13 de marzo de 2013, Bergoglio fue elegido papa tras la renuncia de Benedicto XVI. Su elección supuso una ruptura con la tradición europea de los pontífices y fue recibida con entusiasmo por fieles de todo el mundo. Escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando desde el primer momento su compromiso con la humildad, la pobreza y la defensa del medio ambiente.
Su estilo sencillo, su cercanía con la gente y su discurso centrado en los problemas sociales contemporáneos marcaron una nueva etapa en la Iglesia católica. Renunció a muchos de los privilegios del cargo y se instaló en la residencia de Santa Marta en lugar del tradicional Palacio Apostólico.
Reivindicaciones sociales y reformas
Durante sus doce años de pontificado, el papa Francisco abordó temas clave como la crisis migratoria, la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. En 2015 publicó la encíclica Laudato Si’, en la que llamó a una «ecología integral» y denunció los excesos del capitalismo y el deterioro del planeta.
Fue un firme defensor del diálogo interreligioso, promovió la reforma de la Curia Romana y luchó contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, aunque no sin críticas. También impulsó una mayor participación de las mujeres en la vida eclesial y abrió el debate sobre el celibato y el papel de los laicos.
Un líder espiritual global
El papa Francisco fue una figura influyente no solo dentro de la Iglesia, sino también en el ámbito internacional. Su voz fue escuchada en Naciones Unidas, en encuentros con líderes mundiales y en sus viajes apostólicos por los cinco continentes, donde reunió a millones de personas.
En su viaje a Irak en 2021 marcó un hito al visitar una región asolada por la guerra y el terrorismo. En Cuba y Estados Unidos fue recibido con honores de jefe de Estado y su figura fue clave en el acercamiento diplomático entre ambos países.
Salud y últimos años
Desde 2021, su salud comenzó a deteriorarse. Fue operado del colon y, posteriormente, tuvo problemas de movilidad que lo obligaron a usar silla de ruedas en muchas apariciones. Pese a ello, mantuvo una agenda activa hasta sus últimos días. En abril de 2025, falleció tras una insuficiencia respiratoria, dejando un legado de transformación, valentía y humanismo.
Legado
El legado del papa Francisco quedará marcado por su defensa de los pobres, su sensibilidad hacia los excluidos y su voluntad de adaptar la Iglesia a los desafíos del siglo XXI. Con su pontificado, Jorge Mario Bergoglio dejó una huella imborrable como uno de los grandes líderes espirituales de nuestra era.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?
Publicado
hace 13 horasen
15 octubre, 2025
El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.
Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional
Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.
Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.
EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria
La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.
El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.
Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo
En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.
Entre sus últimas adquisiciones destacan:
-
🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.
-
🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).
-
🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).
-
🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).
-
🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).
-
🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.
Regreso al mercado español con grandes operaciones
Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.
España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.
Desinversiones y nuevos sectores estratégicos
Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.
Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.
El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación
Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.
A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder