Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La mujer fugada de un psiquiátrico de Ávila «es un peligro público», según su madre

Publicado

en

La mujer fugada de un psiquiátrico de Ávila

La mujer fugada de un psiquiátrico de Ávila «es un peligro público», según su madre

La joven padece una enfermedad mental desde hace 12 años y todo Ávila está movilizada para localizarla cuanto antes

Lorena de Rafael Cintas salió el pasado 26 de octubre del centro de día en el que está ingresada en Arévalo (Ávila) con un permiso para acudir a una cena. Desde entonces no ha regresado y supone un serio peligro para su integridad y para la de otras personas.

La joven, de 28 años, lleva desde los 17 siendo tratada por médicos psiquiatras de la grave enfermedad mental que padece. Su madre Inés ha levantado todas las alarmas, porque más allá de preocuparse por el estado de la joven, se teme que pueda hacer cualquier cosa.

Y es que Lorena padece el síndrome de Munchaussen, una peligrosa enfermedad mental por la que simula tener algún tipo de dolencia, lesión o síntoma que, en realidad, no tiene o bien se lo produce a otra persona, en cuyo caso se conoce como un ‘Munchaussen por poderes’. Desde que fue diagnosticada con esta peligrosa afección, ha tenido más de 400 ingresos psiquiátricos, todos ellos por inventarse diversas enfermedades.

400 ingresos psiquiátricos

Por inventarse enfermedades de diversa índole

«Manipula a sus parejas: a una la extorsionó con una foto de un bebé que no era suyo», advertía Inés, la madre de Lorena, en el programa ‘TardeAR’ de Telecinco. Su hija ha dado a luz a cuatro hijos, de los que no tiene la custodia de ninguno, pero le preocupa que pueda engañar a otros hombres para volver a quedarse embarazada. Sus relaciones sentimentales, además de haberle dado cuatro hijos, han acabado de manera muy complicada, en buena parte por su propia culpa: ha interpuesto más de 50 denuncias falsas por violencia de género.

«Desde septiembre tiene una orden judicial para hacerle una ligadura de trompas», confesaba la madre, que ya ha renunciado a que su hija se cure: ella solo piensa en «salvar» a sus cuatro nietos. «Es un peligro público. Hasta que no esté en un sitio cerrado está en peligro», relataba.

«Es un peligro público. Hasta que no esté en un sitio cerrado está en peligro»

Inés

Madre de Lorena, la desaparecida

La última vez que se tuvo noticia de Lorena fue en la calle de la Encina, en Arévalo, y desde que no regresó al centro de día donde estaba ingresada se activaron todas las alarmas. La Guardia Civil considera su desaparición de alto riesgo, tanto propio como para otras personas, ya que no hay constancia de que se esté tomando la medicación antipsicótica que requiere.

Manipuladora y con un plan previsto

La madre de Lorena advierte de que uno de los rasgos de personalidad más relevantes de la joven es su capacidad para manipular a otras personas, algo que por otro lado es muy común entre los afectados de Munchaussen.

Esto, unido a una excesiva permisividad por parte del centro donde estaba ingresada, lamenta Inés, hace que Lorena pueda estar ya en cualquier parte. Dado que tenía acceso a redes sociales y «hasta usaba bizum», relató en Infobae la madre de la abulense, teme que su hija contara con un plan previsto ayudada por otras personas.

La familia de la desaparecida está especialmente preocupada porque un juez ya había determinado un régimen de encierro permanente para los próximos tres años, pese a lo cual obtuvo ese permiso para dejar el centro el día de su desaparición.

En el momento de su desaparición, Lorena llevaba una chaqueta marrón y vestía unos vaqueros azules oscuro. Llevaba el pelo rubio, ondulado y largo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo