Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los tres nuevos permisos para cuidar a familiares e hijos

Publicado

en

nuevos permisos Ley de Familia
FREEPIK

El Consejo de Ministros ha aprobado por decreto tres permisos por cuidado de familiares e hijos que estaban incluidas en la Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales. Las normas, que estaban en la tramitación en el Congreso habían decaído por la convocatoria de elecciones anticipadas.

Nuevos permisos por la Ley de Familia

-Uno de los permisos aprobado por el Ejecutivo aumenta a 5 días al año, retribuidos, en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar de hasta segundo grado, como de un conviviente.

-El segundo es un permiso «por causa de fuerza mayor«, que se distribuirá por horas y podrá alcanzar en total hasta 4 días al año. También estará retribuido y busca permitir a padres y madres ausentarse del trabajo cuando haya motivos familiares urgentes.

-El tercero es un permiso parental de 8 semanas, que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años.

Permisos aprobados por decreto

Desde el ministerio que dirige Ione Belarra han explicado que se ha decidido aprobar estas medidas a través de un decreto, porque forman parte de la trasposición de una directiva europea sobre este tema y tenía un plazo máximo para ser aprobada.

El decreto, que contempla la aprobación de los tres permisos para cuidados de familiares, también incluye otra propuesta del equipo de Belarra, que contemplaba la Ley de Familias, por el que las parejas de hecho tienen derecho a los 15 días de permiso por registro, igual que los matrimonios.

Se suprime la prórroga automática de los contratos de alquiler

El decreto ley contempla mantener durante seis meses más la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables, pero suprime la prórroga automática de los contratos de alquiler que venzan a partir del 1 de julio.

La vicepresidenta ha justificado la supresión de esta medida en que la entrada en vigor de la ley de vivienda ya prevé la prórroga de un año de los contratos de alquiler para hogares vulnerables.

El límite del 2 % a la actualización anual del alquiler ya estaba aprobado para todo el año y previsto en la ley de vivienda, mientras que la prórroga automática por seis meses de los contratos de alquiler para evitar un aumento abusivo de los precios solo estará en vigor unos días más, hasta el 30 de junio.

IVA de los alimentos

Asimismo, se mantiene hasta el 31 de diciembre la supresión del IVA para los alimentos de primera necesidad y la rebaja del 10 al 5 % para los aceites y la pasta.

Además, se extiende la financiación del 30 % del descuento del transporte público urbano e interurbano a los gobiernos autonómicos y municipales que lo complementen hasta el 50 %.

Ya estaba contemplada para todo el año la gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia, así como la prohibición de cortar los suministros esenciales, la extensión del bono social y la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas.

Con el nuevo decreto se mantiene el precio de la bombona de butano en 19,55 euros y las ayudas a la industria electrointensiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo