Síguenos

Valencia

Nuria Montes, la macroconsellera de Mazón caída por falta de empatía en plena DANA

Publicado

en

Nuria Montes consellera de Turismo
Nuria Montes, durante la reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño

Alicante, 18 nov (OP-EFE).- Nuria Montes ha pasado de ocupar una de las macroconsellerias de la Generalitat Valenciana, la de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a dejar el Consell de Carlos Mazón en una caída política en picado desde que en los primeros días de la crisis de la dana de Valencia mostrara una inesperada falta de empatía y de sensibilidad con los familiares de los fallecidos.

El pasado 1 de noviembre y en su calidad también de presidenta de Feria Valencia, donde se trasladaban los restos mortales de las víctimas de la dana, Montes hizo unas declaraciones a los periodistas en las que, con un sorprendente tono inflexible, afirmó que no se permitiría «el acceso de familiares a la zona donde tenemos custodiados a todos los fallecidos». «Así que tienen que esperar de forma obligatoria la llamada del juzgado y la entrega de la documentación pertinente», añadió.

El perdón de Nuria Montes

Aunque horas después pidió públicamente «perdón» reconociendo que sus palabras habían «estado faltas de esa empatía» y de «esa sensibilidad que todos buscamos en estos duros momentos que estamos viviendo», Montes no ha sobrevivido políticamente a la gestión de la dana del 29 de octubre, precisamente el día que cumplía 55 años.

Hasta ese momento, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se había desempeñado con agilidad y sin demasiadas críticas en una de las carteras con un indudable calado, especialmente en Industria y Turismo, dos de las bases productivas de la Comunitat Valenciana.

Una de las primeras medidas que aplicó al llegar al cargo fue la derogación de la tasa turística, aprobada por el anterior ejecutivo de izquierdas, y después impulsó la solución a la difícil situación de las estaciones de las ITV tras la reversión al sector público con la creación de la empresa Sitval.

Sobre todo su etapa ha estado marcada por la reactivación del sector turístico, donde es una experta porque llegó a la Generalitat tras casi 30 años como la voz de la patronal hotelera valenciana, Hosbec, que desde Benidorm (Alicante) creció durante ese periodo hasta convertirse en una de las principales del sector en España con más de 300 establecimientos asociados.

Llegó al Consell de Mazón como independiente

Trabajadora incansable, con dotes comunicativas que parece que le fallaron este 1 de noviembre y siempre con un trato cercano y accesible a los periodistas, llegó al gabinete de Mazón como independiente, sin un cargo anterior en el PP, aunque en los últimos cuatro años había trabajado codo con codo con el president valenciano en su condición de secretaria general de Hosbec cuando el president estaba al frente de la Diputación de Alicante.

Mazón nunca ha ocultado la confianza en Montes tanto ante la oposición como en otros escenarios, como cuando la defendió públicamente tras unos mensajes insultantes en la red social X por la forma de vestir de la consellera durante un minuto de silencio por un crimen machista, al comentar que «la señora de fucsia viste como quiere y es una mujer libre y de primera».

Amante de Benidorm

Montes llegó a Hosbec poco después de licenciarse en Derecho en la Universidad de Alicante (UA), en 1993, y su capacidad de gestión ayudó a que esta asociación creciera durante las siguientes décadas a la par que su crédito de gestora eficaz, lo que le llevó a ser vocal de la CEOE y de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), así como impulsora de la marca Visit Benidorm y profesora de la UA y otras escuelas de negocio.

Nacida en Madrid el 29 de octubre de 1969, casada y sin hijos, Montes de Diego se trasladó de la capital de España a Alicante cuando era una niña de 7 años, y desde entonces allí vive muy cerca del mar Mediterráneo. Deportista aficionada al ‘crossfit’ y amante de los zapatos, además de la ciudad de Alicante siempre ha estado muy ligada a Benidorm hasta el punto de que en una entrevista el pasado verano con EFE se definía como «benilover».

Antonio Martín

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo