Síguenos

Valencia

PP y Vox rechazan en Les Corts declarar el 31 de marzo «Día de la visibilidad trans»

Publicado

en

PP VOX rechazo día trans

La Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI de Les Corts Valencianes ha rechazado este martes, con el voto del PP y Vox, la proposición no de ley presentada por Compromís y apoyada por el PSPV para el reconocimiento del 31 de marzo como «Día de la visibilidad trans».

El diputado de Compromís, Francesc Roig, ha defendido que esta propuesta pretende ser una «lección de apoyo» a uno de los colectivos «más vulnerables y olvidados», dándoles «visibilidad» con esta conmemoración y reconociendo de sus derechos.

La diputada popular Verónica Marcos ha criticado que esta propuesta no se presentara durante el gobierno del Botànic y ha pedido a Compromís que condene también los ataques a los alcaldes de Elche, Gátova, «la persecución con tácticas mafiosas al director general de Diversidad, y los insultos a la alcaldesa de València», porque eso, ha precisado, «es odio».

La diputado socialista Cristina Martínez ha recordado al PP que en la Comunitat hay una legislación dirigida a las personas trans, que fue una de las primeras aprobadas por el Botànic, con la participación de las entidades sociales y «pionera» en reconocer sus reivindicaciones, y ha recriminado al PP que «baje la mirada» ante sus socios de Vox.

La diputada de Vox Ángeles Criado, por su parte, ha considerado que «todas las personas son dignas del máximo derecho y no hace falta ningún día especial para proteger a ningún colectivo», y ha recordado que su formación «no comulga con la ideología de género, basada en falsedades» y que «está haciendo un daño terrible a los niños».

Violencia de género y explotación sexual

El grupo parlamentario de Vox ha votado también en contra de la toma en consideración de

La Comisión ha aprobado la proposición no de ley sobre la eliminación de la violencia de género, presentada por el grupo socialista, y la del PP sobre la explotación sexual, en ambos casos con el voto en contra de Vox.

La proposición socialista sobre la eliminación de la violencia de género contempla que las oficinas de atención a las víctimas del delito «ayuden» y «colaboren» con los centros 24 horas en su reconocimiento, evitando así su «revinctimización».

«Una vez la administración acredita la condición de víctimas es absurdo e ineficaz que tengan que volver a acudir al centro 24 horas para cada trámite», como la solicitud de ayudas al acceso a la vivienda, cambio de centro de escolarización de sus hijos o el acceso al ingreso mínimo vital, ha señalado la diputada socialista Rosa Peris.

La proposición presentada por el PSPV contemplaba también que los ayuntamientos que tienen unidades especializadas en la lucha contra la violencia de género pudieran acreditar o montar el expediente, una posibilidad que ha rechazado el PP al considerar que muchos consistorios «no tienen los recursos ni el personal especializado» para ello.

El PP ha pedido también, vía enmienda, que la proposición incorpore la ampliación de la vivienda pública dirigida a estas víctimas. La toma en consideración de esta proposición no de ley ha salido finalmente adelante con los votos de su grupo, del PSPV y de Compromís.

El PSPV y Compromís han apoyado también la propuesta del PP de la toma en consideración de la proposición no de ley en la que se insta al Consell a que pida al Gobierno de Pedro Sánchez que impulse la Ley Integral contra la trata de seres humanos y que se debata en la subcomisión del pacto de Estado.

La propuesta contempla asimismo que el Gobierno de España colabore con las Comunidades Autónomas en la elaboración de esos planes integrales de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, e insta al Consell a que, en colaboración con las entidades, continúe con los programas de atención, protección y acompañamiento a las víctimas.

El grupo parlamentario socialista ha presentado una enmienda en la que ha pedido que de manera «específica y principal» se aborde desde la explotación sexual de las mujeres y las niñas, «principales víctimas de la trata», ya que «sin prostitución no hay trata».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Asesinan a un chico de 23 años en Llíria

Publicado

en

Asesinan chico Llíria
ARCHIVO-Camino de acceso a un domicilio en Llíria (Valencia). EFE/ Ana Escobar

La Guardia Civil investiga un posible homicidio tras el hallazgo de un cuerpo parcialmente calcinado y con heridas de arma blanca

La Guardia Civil ha abierto una investigación por la muerte violenta de un hombre cuyo cadáver ha sido hallado este domingo por la mañana en una zona rural de Llíria, en la comarca del Camp de Túria. El cuerpo presentaba heridas de arma blanca y signos de haber sido quemado parcialmente, lo que ha llevado a activar el protocolo policial correspondiente ante un presunto crimen violento.

El cadáver fue descubierto de manera fortuita por un vecino que se dirigía a trabajar a un campo de su propiedad. El hallazgo tuvo lugar en una parcela situada entre los términos municipales de Llíria y Pedralba, cerca de la carretera CV-376.

Una patrulla de la Guardia Civil se desplazó de inmediato hasta el lugar y acordonó la zona para preservar los indicios. Agentes del Grupo de Homicidios de la Comandancia de Valencia se han hecho cargo de la investigación, después de que los primeros trabajos fueran realizados por la Policía Judicial de Ribarroja.

Sospechas de homicidio y traslado del cuerpo

Según fuentes próximas al caso, una de las principales hipótesis apunta a que el hombre podría haber sido asesinado en otro lugar y su cuerpo trasladado después hasta la parcela donde fue encontrado. Esta teoría se sustenta en la ausencia de manchas de sangre en el terreno, lo que indicaría que el crimen se produjo en un punto distinto al lugar del hallazgo.

El cadáver, ya identificado, fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de València, donde se le practicará la correspondiente autopsia. Las autoridades esperan que los resultados forenses puedan aportar más datos sobre la identidad del agresor o agresores.

Durante horas, los especialistas de criminalística han rastreado el lugar en busca de huellas, pisadas, restos de vehículos u otros indicios que puedan conducir al esclarecimiento de este asesinato en Llíria. También se tomaron fotografías del cuerpo y del entorno.

La investigación sigue abierta y no se descarta ninguna línea de trabajo. La aparición de un cadáver en estas circunstancias ha generado alarma en la zona, donde los vecinos piden un refuerzo de la seguridad en las áreas rurales del Camp de Túria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo