Síguenos

Valencia

PP y Vox rechazan en Les Corts declarar el 31 de marzo «Día de la visibilidad trans»

Publicado

en

PP VOX rechazo día trans

La Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI de Les Corts Valencianes ha rechazado este martes, con el voto del PP y Vox, la proposición no de ley presentada por Compromís y apoyada por el PSPV para el reconocimiento del 31 de marzo como «Día de la visibilidad trans».

El diputado de Compromís, Francesc Roig, ha defendido que esta propuesta pretende ser una «lección de apoyo» a uno de los colectivos «más vulnerables y olvidados», dándoles «visibilidad» con esta conmemoración y reconociendo de sus derechos.

La diputada popular Verónica Marcos ha criticado que esta propuesta no se presentara durante el gobierno del Botànic y ha pedido a Compromís que condene también los ataques a los alcaldes de Elche, Gátova, «la persecución con tácticas mafiosas al director general de Diversidad, y los insultos a la alcaldesa de València», porque eso, ha precisado, «es odio».

La diputado socialista Cristina Martínez ha recordado al PP que en la Comunitat hay una legislación dirigida a las personas trans, que fue una de las primeras aprobadas por el Botànic, con la participación de las entidades sociales y «pionera» en reconocer sus reivindicaciones, y ha recriminado al PP que «baje la mirada» ante sus socios de Vox.

La diputada de Vox Ángeles Criado, por su parte, ha considerado que «todas las personas son dignas del máximo derecho y no hace falta ningún día especial para proteger a ningún colectivo», y ha recordado que su formación «no comulga con la ideología de género, basada en falsedades» y que «está haciendo un daño terrible a los niños».

Violencia de género y explotación sexual

El grupo parlamentario de Vox ha votado también en contra de la toma en consideración de

La Comisión ha aprobado la proposición no de ley sobre la eliminación de la violencia de género, presentada por el grupo socialista, y la del PP sobre la explotación sexual, en ambos casos con el voto en contra de Vox.

La proposición socialista sobre la eliminación de la violencia de género contempla que las oficinas de atención a las víctimas del delito «ayuden» y «colaboren» con los centros 24 horas en su reconocimiento, evitando así su «revinctimización».

«Una vez la administración acredita la condición de víctimas es absurdo e ineficaz que tengan que volver a acudir al centro 24 horas para cada trámite», como la solicitud de ayudas al acceso a la vivienda, cambio de centro de escolarización de sus hijos o el acceso al ingreso mínimo vital, ha señalado la diputada socialista Rosa Peris.

La proposición presentada por el PSPV contemplaba también que los ayuntamientos que tienen unidades especializadas en la lucha contra la violencia de género pudieran acreditar o montar el expediente, una posibilidad que ha rechazado el PP al considerar que muchos consistorios «no tienen los recursos ni el personal especializado» para ello.

El PP ha pedido también, vía enmienda, que la proposición incorpore la ampliación de la vivienda pública dirigida a estas víctimas. La toma en consideración de esta proposición no de ley ha salido finalmente adelante con los votos de su grupo, del PSPV y de Compromís.

El PSPV y Compromís han apoyado también la propuesta del PP de la toma en consideración de la proposición no de ley en la que se insta al Consell a que pida al Gobierno de Pedro Sánchez que impulse la Ley Integral contra la trata de seres humanos y que se debata en la subcomisión del pacto de Estado.

La propuesta contempla asimismo que el Gobierno de España colabore con las Comunidades Autónomas en la elaboración de esos planes integrales de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, e insta al Consell a que, en colaboración con las entidades, continúe con los programas de atención, protección y acompañamiento a las víctimas.

El grupo parlamentario socialista ha presentado una enmienda en la que ha pedido que de manera «específica y principal» se aborde desde la explotación sexual de las mujeres y las niñas, «principales víctimas de la trata», ya que «sin prostitución no hay trata».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo