Otros Temas
Peñíscola gana el concurso de Ferrero Rocher
Publicado
hace 4 añosen

Tras una semana repleta de emociones, Peñíscola (Castellón) y su Mercado Navideño se han convertido en el municipio y la tradición ganadores de la octava edición de Juntos brillamos más, icónica iniciativa navideña de Ferrero Rocher, gracias a la votación popular. El municipio ha sabido llegar a los ciudadanos en un año en el que vuelven a celebrarse las tradiciones navideñas y a reencontrarse con la Navidad. El próximo sábado, 18 de diciembre, Ferrero Rocher hará brillar como nunca a Peñíscola y a su Mercado Navideño en un acto que podrán seguir en directo todos los telespectadores a través de las pantallas del programa de Telecinco Sálvame Deluxe.
Sorpresas en el reencuentro con la Navidad
Ferrero Rocher anuncia sorpresas y grandes emociones para hacer brillar más que nunca a Peñíscola y llevar la ilusión a los vecinos de la localidad. Franco Martino, director de Comunicación Corporativa y RelacionesInstitucionales de Ferrero Ibérica, destaca: “En este año tan especial, Ferrero Rocher quiere hacer brillar como nunca la tradición navideña ganadora, premiar sus costumbres, y reconocer también la belleza, la solidaridad y el poder de acogida del pueblo. También la amabilidad y hospitalidad de sus habitantes, así como el sentimiento de pertenencia a la comunidad que atesoran. En esta octava edición, Ferrero Rocher hará brillar como nunca a Peñíscola y a su tradición navideña: el Mercado de Navidad”.
“Beas (Huelva), Briviesca (Burgos), Las Navas del Marqués (Ávila) y Peñíscola (Castellón) han sido los cuatro pueblos que, junto con sus tradiciones, han participado este año en Juntos brillamos más. Todos ellos han demostrado una actitud muy positiva y una ilusión muy necesaria en este año en el que nos reencontraremos con las tradiciones navideñas. Los pueblos han conseguido unir a sus vecinos con un objetivo común e ilusionarse gracias a la iniciativa, además de crecer en visibilidad nacional”, concluye.
Peñíscola agradece el apoyo recibido
El alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, ha querido agradecer a todos los que han confiado en ellos para brillar como nunca esta Navidad: “Ferrero Rocher nos brinda una oportunidad extraordinaria de compartir nuestra ilusión esta Navidad con todo el país, brillando más que nunca. Estas últimas semanas nos han dado una lección de amistad y solidaridad, hemos recibido multitud de muestras de apoyo y cariño que pronto se materializarán en la reconocida iluminación navideña. Estoy seguro, va a suponer un antes y un después para nosotros. Nuestra Navidad mediterránea se pone en valor junto a nuestras tradiciones y no puedo sentirme más feliz. Cualquiera de los cuatros maravillosos pueblos merece este premio, con ellos muy especialmente queremos compartirlo y a ellos mandamos un mensaje de fraternidad y reconocimiento, pues cada una de las cuatro candidaturas merecía ganar».
Briviesca, el otro finalista.
Briviesca (Burgos) y la Festividad de la O con velas ha sido el pueblo y la tradición que han acompañado a Peñíscola hasta la final. Los vecinos de la localidad burgalesa han tenido una implicación sobresaliente y se han volcado hasta el último día para conseguir ser el pueblo y la tradición escogido por todos.
Álvaro Morales, alcalde de Briviesca, destaca: “Estamos enormemente agradecidos por el apoyo recibido durante estas semanas y por la gran implicación de asociaciones, comercios, empresas y todas las personas que con su gran trabajo han colaborado en la campaña de captación de votos y difusión de la tradición del municipio y sus valores. Gracias a Ferrero Rocher por la visibilidad que nos da a los pueblos con esta iniciativa y a las tres localidades que nos han acompañado en esta edición: Beas, Las Navas del Marqués y Peñíscola. Muy orgullosos de Briviesca y de los briviescanos, juntos brillaremos siempre”.
Gran participación ciudadana de todos los pueblos
Los cuatro pueblos y tradiciones de esta octava edición: Beas (Huelva) y su Belén Viviente, Briviesca (Burgos) y la Festividad de la O con velas, Las Navas del Marqués (Ávila) y su Concierto de Navidad y Peñíscola(Castellón) y su Mercado Navideño, han estado a la altura del concurso y han conseguido un gran reconocimiento nacional que tendrá importantes beneficios para los municipios. Todos los alcaldes y vecinos
han derrochado imaginación y esfuerzo para desarrollar actividades de promoción. La espectacular participación de todos ellos refleja la eficacia de las acciones realizadas, así como el alto nivel de conocimiento y aceptación de la iniciativa tras siete años promocionando lugares excepcionales de nuestra geografía. La implicación y la excelente capacidad de movilización de los cuatro municipios ha ocasionado unincremento de la participación respecto al año anterior con más de 350.000 votaciones.
La visibilidad que este tipo de campaña ofrece a los pueblos participantes es el principal beneficio queFerrero Rocher aporta a los candidatos: una visibilidad a nivel global que repercute no solo en el municipio, sino en toda la zona, y que contribuye a su reconocimiento nacional, al aumento del turismo y a una mejora de la economía.
El próximo sábado, 18 de diciembre, Ferrero Rocher hará brillar al Peñíscola y a su Mercado Navideño; una experiencia que sin duda será uno de los momentos más especiales de esta Navidad para sus vecinos y visitantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
Qué dice el BOE sobre el cambio horario
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
-
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
-
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
Por qué se cambia la hora: origen e historia
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
¿Sirve realmente para ahorrar energía?
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Cansancio y somnolencia diurna.
-
Problemas para conciliar el sueño.
-
Cambios de humor o irritabilidad.
-
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
¿Será el último cambio de hora en España?
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
¿Qué pasará después de 2026?
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ventajas e inconvenientes
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder