Síguenos

PODCAST

¿Qué son las constelaciones familiares y cómo pueden ayudarte?

Publicado

en

Qué son las constelaciones familiares
PEXELS

Las constelaciones familiares, también conocidas como constelaciones familiares sistémicas, son una forma de terapia y trabajo terapéutico que se originó en Alemania en la década de 1990, desarrollada por Bert Hellinger, un terapeuta y filósofo alemán. Esta práctica se basa en la idea de que los problemas emocionales y psicológicos de una persona pueden estar relacionados con dinámicas familiares y sistémicas no resueltas.

En una sesión de constelaciones familiares, un terapeuta o facilitador ayuda al cliente a representar a los miembros de su familia, ya sean vivos o fallecidos, así como a otros elementos o figuras significativas en su vida, como parejas, amigos o incluso conceptos abstractos. Estos representantes pueden ser otras personas presentes en la sesión o simplemente objetos o marcas en el suelo.

El cliente coloca a estos representantes en el espacio de la sala de manera que reflejen sus percepciones y sentimientos acerca de las relaciones familiares y las dinámicas subyacentes.

Qué son las constelaciones familiares

A través de la observación de las posiciones y las interacciones entre los representantes, el terapeuta y el cliente pueden identificar patrones familiares y sistémicos que pueden estar contribuyendo a los problemas del cliente.

Estos patrones pueden incluir lealtades invisibles, conflictos no resueltos, secretos familiares, y otros aspectos que afectan la dinámica familiar y personal.

Liberarse de cargas emocionales

El objetivo de las constelaciones familiares es revelar y comprender estas dinámicas ocultas y, en última instancia, encontrar una resolución que permita al cliente liberarse de cargas emocionales o patrones de comportamiento negativos.

Algunos defensores de las constelaciones familiares afirman que esta terapia puede tener un impacto positivo en la vida de las personas al mejorar las relaciones familiares y aliviar el estrés emocional.

Es importante destacar que las constelaciones familiares son una práctica controvertida y no está respaldada por la corriente principal de la psicología.

Críticos con esta práctica

Algunos críticos argumentan que carece de evidencia científica sólida y que sus métodos pueden ser sugestivos o pseudocientíficos.

Como resultado, es fundamental que las personas que estén considerando participar en constelaciones familiares investiguen cuidadosamente y se asesoren antes de comprometerse con esta forma de terapia.

Qué dice la ciencia

La mayoría de las opiniones y críticas de la comunidad científica sobre las constelaciones familiares son negativas. Las constelaciones familiares son consideradas pseudociencia en lugar de una terapia respaldada por evidencia científica sólida.

Algunas razones por las cuales la ciencia tiende a ser escéptica acerca de las constelaciones familiares:

  • Falta de evidencia empírica:

Las constelaciones familiares no han sido respaldadas por investigaciones científicas rigurosas ni por estudios clínicos controlados que demuestren su efectividad. La falta de evidencia empírica sólida es una razón fundamental para la escepticismo científico.

  • Mecanismos no demostrados:

Se basan en conceptos y mecanismos no demostrados científicamente, como las «energías familiares» y las «leyes sistémicas». Estos conceptos carecen de fundamentos científicos y se consideran abstractos y difíciles de probar.

  • Sesgo de confirmación:

Algunas personas pueden tener experiencias positivas durante una sesión de constelación familiar, pero esto no significa necesariamente que la terapia sea efectiva. El sesgo de confirmación puede llevar a la creencia en su eficacia, ya que las personas tienden a recordar y valorar más las experiencias que confirman sus creencias preexistentes.

  • Peligro de sugestión:

Las constelaciones familiares a menudo se realizan en un entorno grupal con la participación de representantes que actúan en nombre del cliente. Esto plantea preocupaciones sobre la sugestión, donde los representantes pueden ser influenciados por las expectativas del cliente o del terapeuta, lo que puede distorsionar la percepción de la situación.

  • Ausencia de ética profesional:

En algunas sesiones se pueden tocar temas delicados y personales. La falta de regulación y la ausencia de códigos éticos claros pueden llevar a situaciones inapropiadas o dañinas.

En resumen, la ciencia tiende a ser escéptica sobre las constelaciones familiares debido a la falta de evidencia empírica, los conceptos no demostrados en los que se basa y las preocupaciones sobre sesgo de confirmación y sugestión. Si bien algunas personas pueden informar experiencias positivas, es importante que aquellos que estén considerando esta terapia sean críticos y cuidadosos en su evaluación y busquen terapias respaldadas por evidencia científica cuando sea necesario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Cómo afrontar un divorcio en verano

Publicado

en

Cómo afrontar un divorcio en verano

Afrontar un divorcio es un proceso emocionalmente desafiante, independientemente de la temporada. Sin embargo, el verano puede presentar circunstancias únicas, ya que es una época en la que muchas personas planifican vacaciones, pasan más tiempo al aire libre y participan en diversas actividades sociales.

Cómo afrontar un divorcio en verano

  1. Permítete Sentir:

    • Reconoce y acepta tus emociones. El divorcio puede provocar una amplia gama de sentimientos, como tristeza, enojo, miedo y confusión. Permítete sentir y procesar estas emociones a tu propio ritmo.
  2. Busca Apoyo Emocional:

    • Conecta con amigos cercanos, familiares o incluso considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento. Hablar sobre tus sentimientos puede ser crucial para el proceso de curación.
  3. Cuida de Ti Mismo:

    • En el verano, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. La atención a tu salud contribuirá a fortalecerte emocionalmente.
  4. Planifica Actividades Positivas:

    • Aprovecha el clima cálido y el aumento de la luz solar para participar en actividades que disfrutes. Planificar momentos positivos puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a distraerte de los desafíos emocionales.
  5. Establece Límites con las Vacaciones:
    • Si se planeó una vacación antes del divorcio, considera si es apropiado seguir con los planes. En algunos casos, puede ser beneficioso cambiar o cancelar los planes para evitar tensiones innecesarias.
  6. Comunicación con los Hijos:
    • Si hay hijos involucrados, comunica de manera honesta y apropiada la situación del divorcio. Asegúrate de que se sientan apoyados y comprendan que el amor y la atención de ambos padres continúan.
  7. Establece Metas Pequeñas:
    • Divide el proceso de afrontar el divorcio en metas más pequeñas y manejables. Concentrarte en logros diarios o semanales puede ayudarte a sentir un sentido de control sobre tu vida.
  8. Explora Nuevos Intereses:
    • El verano es una excelente oportunidad para explorar nuevos intereses o retomar pasatiempos que hayas dejado de lado. Mantente ocupado con actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.
  9. Evita Aislarte:
    • Aunque puede ser tentador aislarse, trata de mantener conexiones sociales. Sal con amigos, participa en eventos y busca apoyo en tu red cercana. La compañía de personas que te apoyan puede ser valiosa.
  10. Cuida tu Salud Mental:
    • Si encuentras que la situación se vuelve abrumadora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarte herramientas y estrategias específicas para afrontar el divorcio.

Recuerda que el proceso de afrontar un divorcio lleva tiempo, y es importante ser amable contigo mismo durante este período desafiante. Si sientes que la situación es abrumadora, no dudes en buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales capacitados.

Continuar leyendo