Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Tito Berni, el protagonista del PSOE en el caso Mediador

Publicado

en

Juan Bernardo Fuentes Curbelo en una sesión plenaria extraordinaria en el Congreso de los Diputados. / El Confidencial Digital

La figura de Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias ‘Tito Berni’, ha salido a la palestra en estos últimos días como cabeza visible y principal implicado del polémico Caso Mediador. El exdiputado socialista está siendo investigado por delitos de cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias y grupo organizado. Por un lado, el caso constituye la última trama de corrupción que salpica al PSOE de manera directa. Además, presenta tintes de película de Scorsese, con corrupción, drogas, extorsiones a empresarios y prostitución, para pábulo del público. El resto de cabecillas son Taishet Fuentes, sobrino del susodicho, el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas y el empresario Antonio Navarro Taraconte.

Hasta el momento, aunque tan sólo el Guardia Civil, ya jubilado, ha ingresado en prisión, son ya más de 10 los detenidos por la trama. Esta consistía esencialmente en el otorgamiento de privilegios y tratos de favor a empresarios en materia de contratos públicos, inspecciones y temas de variada índole. Sin embargo, el punto más escabroso radicaba en las fiestas de carácter libertino que organizaban y en las que participaban las diversas partes. Las drogas y la contratación de prostitutas eran los leitmotivs de dichos homenajes a Dionisio. De hecho, la reciente difusión de las fotografías que inmortalizaban esas fiestas es lo que ha consumado finalmente el escándalo.

Quién es ‘Tito Berni’

Sin duda, uno de los personajes más controvertidos a raíz de todo esto ha sido Juan Bernardo Fuentes. Se trata de un exdiputado socialista, quien se mantuvo en su cargo a lo largo de las legislaturas VIII y XIV. Era diputado del PSOE por Las Palmas hasta el pasado 14 de febrero, cuando estalló públicamente el caso.

Oriundo de Puerto del Rosario, un municipio de Fuerteventura, nació en el año 1962. Su trayectoria como diputado en el Congreso se inicia en 2019. Accedió al cargo en sustitución de Elena Máñez. Anteriormente, había ostentado diversos cargos como, por ejemplo, el de director general de Ganadería de Canarias. Al igual que otros cargos que ha compaginado con su labor como diputado, como el de portavoz adjunto de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, y el de portavoz adjunto de la Comisión de Hacienda y Función Pública.

La investigación apunta a que ‘Tito Berni’ podría haber organizado decenas de fiestas actuando como una especie de maestro de ceremonias, con el fin de impresionar y ganarse el respeto de empresarios. En cualquier caso, el político canario se encuentra en libertad por el momento, pues no se considera el riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. Él niega su vinculación con el escándalo por el cual fue suspendido cautelarmente de militancia por su partido. También asegura desconocer al que era presuntamente el segundo al mando, Francisco Espinosa, el general de la Benemérita. Aun así, su nombre está en boca de todos y es concebido como el gerifalte del Caso Mediador, la nueva trama de corrupción que amenaza con socavar la confianza hacia la clase dirigente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo