Síguenos

Valencia

Ricardo Costa dice sobre la caja ‘B’ que todos los presidentes regionales del PP controlaban las finanzas

Publicado

en

MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) – El ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa ha asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga la presunta financiación irregular del PP, José de la Mata, que durante el tiempo en que ejerció dicho cargo (2007-2009) todos los presidentes regionales del partido asumían las competencias sobre gestión y administración de las finanzas, y que esta estructura se reproducía también a nivel nacional.

Así lo ha explicado Enrique Santiago, abogado de IU que ejerce la acusación popular en la causa también conocida como ‘papeles de Bárcenas’ o ‘caja B’ del PP, después de la declaración como testigo de Costa ante el Juzgado Central de Instrucción número 5, que ha durado casi dos horas.

El ex secretario general del PPCV ha comparecido ante el magistrado a raíz de las revelaciones que hizo ante la Fiscalía y en el juicio de las actividades de la trama Gürtel en Valencia acerca de la existencia de una contabilidad B en el partido que entonces presidía Francisco Camps.

Costa ha afirmado que desde entonces está recibiendo amenazas anónimas, sobre todo por teléfono, y que está preocupado, motivo por el cual ha presentado un escrito al magistrado.

«Ha manifestado que en todas las estructuras del PP, las secretarías generales, además de las competencias políticas, asumían las competencias sobre gestión y administración, y que por encima estaban los presidentes, también con competencias para controlar lo relativo a administración y gestión. Tanto en las comunidades autónomas como en la estructura nacional, se reproducía idénticamente tratándose de un partido absolutamente jerarquizado», ha explicado el abogado de IU.

CAJA FUERTE CON DINERO PARA ACTOS ELECTORALES
En el caso concreto del PPCV, Costa ha indicado que era «una práctica habitual» del entonces vicepresidente de la Generalitat Víctor Campos recibir dinero de empresarios de la Comunitat y que lo entregaba a la gerente del partido para ingresarlo en las cuentas de la formación en cantidades no superiores a 3.000 euros para eludir la ley de financiación de partidos.

«Ha dicho que era habitual que el señor Campos tuviera multitud de sobres y que había una caja fuerte en un despacho donde habitualmente se guardaba el dinero en efectivo para los actos electorales», ha apuntado el abogado.

El ex secretario general también ha reconocido que él personalmente recibió en 2008 una entrega de 150.000 euros en efectivo, en billetes de 500, procedente del directivo de FCC José Mayor Oreja. «Ese dinero era para la financiación de campañas electorales, concretamente para las generales de 2008», ha explicado el letrado.

Costa, ha añadido IU, ha relatado al juez que el mitin en el que participó Mariano Rajoy en esta campaña fue financiado en parte por estos pagos de empresarios, los cuales eran los que obtenían contratos públicos en la Comunitat Valenciana.

«Aunque no ha establecido relación directa entre los pagos y los contratos, todos eran empresarios con contratos en la Comunitat Valenciana. Más de 600 millones de euros en contratos fueron entregados a empresarios que habían hecho aportaciones», ha apuntado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València se prepara para un 9 d’Octubre pasado por agua con planes A, B y C

Publicado

en

Programa de actos del 9 d'Octubre
Programa de actos del 9 d'Octubre-TONI CORTÉS

La ciudad de València ultima los preparativos para celebrar este jueves, 9 d’Octubre, el Dia de la Comunitat Valenciana, con una Procesión Cívica marcada por la incertidumbre meteorológica. Ante las previsiones de lluvias intensas, el Ayuntamiento ha previsto “todo tipo de escenarios” para garantizar el desarrollo del acto, según ha confirmado la alcaldesa María José Catalá.

“Tenemos plan A, B, C, D, E, F y G. No descartamos absolutamente nada”, ha señalado Catalá durante el acto de traslado de la Reial Senyera desde el Museo Histórico Municipal hasta el Salón de Cristal, donde permanecerá expuesta hasta la procesión.

La alcaldesa ha destacado que el consistorio esperará hasta el mismo jueves para tomar decisiones basadas en las predicciones del tiempo. Aun así, ha asegurado que “todo está preparado”, incluido el “Senyera-móvil”, un vehículo especialmente diseñado para portar la insignia en caso de lluvia. “Nunca ha sido necesario usarlo, pero podría ser la primera vez”, ha admitido.

Seguridad reforzada para la celebración

Catalá ha pedido a la Delegación del Gobierno que extreme las medidas de seguridad durante los actos, especialmente por la presencia de familias, niños y personas mayores entre el público. “No lo hacemos por los políticos, sino por la gente que sale a la calle a disfrutar de una fiesta del pueblo valenciano”, ha subrayado.

La alcaldesa también ha recordado que solo los técnicos municipales manipulan la Reial Senyera, una bandera de 97 años que se conserva con especial cuidado. De hecho, el Ayuntamiento ya ha encargado una nueva enseña, dado el desgaste del tejido original.

La Reial Senyera, símbolo histórico y emocional

El responsable de Museos y Monumentos, Javier Martí, ha explicado que este año se han activado protocolos especiales por la previsión de lluvia, incluyendo un protector antilluvia para el vehículo. “Es un proceso complejo, pero necesario. La Senyera está muy viejecita y requiere mucho miramiento”, ha señalado.

Mientras tanto, el Salón de Cristal del Ayuntamiento ha recibido este miércoles a los primeros visitantes. Entre ellos, vecinos y turistas que se han mostrado emocionados ante la insignia. “Se me ha puesto la piel de gallina”, ha confesado Pedro Rubio, residente en València.

Pese al riesgo de precipitaciones, Catalá confía en que la jornada del 9 d’Octubre se desarrolle con normalidad y que los valencianos puedan rendir homenaje a su símbolo más querido: la Reial Senyera. “Es un día muy importante para todos y queremos vivirlo con orgullo, llueva o no”, ha concluido la alcaldesa.

València celebra el 9 d’Octubre con música, pólvora, tradiciones y la Procesión Cívica con la Reial Senyera

La ciudad de València se prepara para celebrar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con una intensa programación que se extenderá del sábado 4 al jueves 9 de octubre. Música, pólvora, cultura popular y actos solemnes se unirán en una semana donde la Reial Senyera será la gran protagonista.

Inicio de las fiestas: Moros y Cristianos y conmemoraciones históricas

El sábado 4 de octubre arrancarán los actos con la Entrada Infantil de Moros y Cristianos, a las 17:00 horas, desde la plaza del Tossal hasta la plaza dels Furs. Esa misma noche, a las 20:00 horas, se celebrará la Ambaixada de la Conquesta junto a las Torres de Serranos.

El domingo 5, la plaza de la Mare de Déu acogerá el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, con la participación de 800 músicos, coros y agrupaciones folclóricas. La jornada continuará con el alardo de arcabucería en el centro de la ciudad y el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en el Palau de les Arts a las 19:00 horas.

8 d’Octubre: víspera de pólvora, música y la Reial Senyera

El miércoles 8, los ciudadanos podrán visitar en el Ayuntamiento la exposición “La Nostra Senyera”. La Coral Polifónica Valentina interpretará el Cant a la Senyera en varios pases (19:00, 19:30 y 20:00 horas).

Por la tarde, la plaza del Ayuntamiento reunirá bailes y músicas populares valencianas, que culminarán con una dansà popular con 300 parejas. Como colofón, Pirotecnia del Mediterráneo disparará un castillo de fuegos artificiales desde el Puente de Montolivet a las 23:59 horas, con 819 kg de pólvora y un espectáculo diseñado para envolver la ciudad de luz y color.

9 d’Octubre: Procesión Cívica, ofrenda y mascletà

El jueves 9 de octubre, la solemnidad marcará la jornada con la Procesión Cívica y la bajada de la Reial Senyera desde el balcón del Ayuntamiento a las 12:00 horas. La comitiva recorrerá la plaza de L’Ajuntament, la calle de Sant Vicent y la plaza de la Reina hasta la Catedral para el tedeum, y seguirá hacia el Parterre para la ofrenda floral a Jaume I.

Tras el acto, la Pirotecnia Tamarit de Alfarrasí disparará en la plaza del Ayuntamiento la mascletà “Valentia”, con 186 kg de pólvora y un diseño de ritmo preciso y gran potencia sonora.

Por la tarde, tendrá lugar la XXI Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de València, desde la Glorieta hasta Marqués de Sotelo, con la participación de comparsas de localidades afectadas por la dana de 2024. El día concluirá con el concierto de la Orquestra de València en el Palau de les Arts a las 19:00 horas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo