Síguenos

Televisión

Quién es Rubén Cortada, invitado en ‘Pasapalabra’: actor de éxito y su misteriosa desaparición en Cuba

Publicado

en

Rubén Cortada
Rubén Cortada-ATRESMEDIA

Rubén Cortada debuta en ‘Pasapalabra’

Este jueves, el plató de Pasapalabra recibió a cuatro nuevos invitados que acompañaron a los concursantes Rosa y Manu para intentar sumar segundos en la prueba final de El Rosco.

En el equipo naranja, junto al participante madrileño, se sentaron el intérprete Nacho Guerreros, conocido por su papel de Coke en La que se avecina, y la cantante María Parrado.

En el equipo azul, al lado de la concursante gallega, estuvieron la actriz Melani Olivares, recordada por ser Paz en la serie Aída, y el actor cubano Rubén Cortada, que debutaba en el programa de Antena 3.

El presentador Roberto Leal quiso darle un recibimiento especial:

«Su primera vez, merece un aplauso especial… ¡Está Rubén Cortada con nosotros, qué honor!».

Con humor, el actor respondió:

«Sí, es mi primera vez, soy virgen. Estoy muy bien, me siento responsable por Rosa, pero venimos a jugar».

Leal cerró el momento con complicidad:

«Estás en tu casa, así que disfruta».

De modelo y deportista a estrella de la televisión

Rubén Cortada, nacido en Cuba en 1984, es uno de esos actores emblemáticos, no por la cantidad de proyectos realizados, sino por la calidad y el impacto de sus interpretaciones. Sus primeros pasos fueron en el deporte y el modelaje, hasta que la televisión le abrió las puertas a la interpretación.

Su gran salto llegó en 2014 con la serie de Telecinco El Príncipe, donde dio vida a Faruq Ben Barek, un narcotraficante con matices muy humanos que rápidamente conquistó al público. El personaje lo obligó a perder su acento cubano y a aprender árabe con fluidez, lo que le supuso un enorme esfuerzo interpretativo.

En una entrevista, Cortada confesó que para preparar el papel se documentó con casos reales de asesinos en serie como Richard Kuklinski, conocido como Iceman:

“Era muy duro y muy complicado leer sus historias. Era una línea peligrosa con la que tenía que tener cuidado”.

Series y películas en su carrera

Tras El Príncipe, Rubén Cortada participó en producciones como Bandolera, Olmos y Robles, Operación Barrio Inglés y Lo que escondían tus ojos, donde coincidió con Blanca Suárez.

En cine, destacó en la película El cuarto pasajero (2022), dirigida por Álex de la Iglesia, donde volvió a compartir protagonismo con Suárez.

La desaparición de Rubén Cortada en Cuba

Cuando su carrera estaba en pleno auge, la vida del actor dio un giro inesperado. Tras encadenar varios proyectos de éxito, Cortada sufrió la pérdida de sus padres en un corto período de tiempo, lo que lo sumió en una etapa muy difícil.

En declaraciones a El País, el actor explicó:

“Después de El Príncipe enlacé varias series de éxito. Estaba en un momento dulcísimo, pero falleció mi padre, el hombre que yo hubiera querido ser. Y a los dos años, mi madre, tras mucho sufrimiento. Se me juntó el duelo con la pandemia, con que me falló un proyecto en Netflix en el que me había volcado, y toqué fondo. Pasé un infierno”.

A este dolor personal se sumó un problema legal: por motivos de visados, no pudo salir de Cuba durante casi tres años.

“Se me fue de las manos y no pude salir del país hasta casi pasados tres años. Fue una situación complicada. Pero he regresado con mucha fuerza. Todo está bien compartimentado en mi cabeza. Hubo cosas que gestioné mal…”, relató.

El regreso de Rubén Cortada

Superada aquella etapa oscura, Cortada ha vuelto con energía renovada a la escena pública y televisiva. Su presencia en Pasapalabra supone un nuevo acercamiento a la audiencia española, que todavía lo recuerda como uno de los actores más carismáticos de la última década.

Hoy, con más madurez personal y profesional, el actor cubano se encuentra en un momento de reconstrucción y consolidación, dispuesto a retomar su lugar en la ficción española.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘Sin Gluten’: todo lo que tienes que saber de la nueva serie de TVE

Publicado

en

Sin Gluten serie
Serie 'Sin gluten'-RTVE

Diego Martín y Antonio Resines brillan en una comedia que mezcla humor, cocina y ternura

El estreno de Sin Gluten este miércoles 8 de octubre en La 1, tras el programa La Revuelta, se convirtió en uno de los momentos más comentados de la noche televisiva. La nueva serie de RTVE, protagonizada por Diego Martín y Antonio Resines, ha llegado para conquistar al público con una receta infalible: humor inteligente, emoción y una pizca de crítica social.

Durante su primer episodio, Sin Gluten demostró que la ficción nacional puede seguir sorprendiendo. En solo una hora, el público conectó con su tono optimista, sus personajes imperfectos y su retrato humano de una sociedad en busca de segundas oportunidades.

Un chef en busca de redención

Ricardo Díaz, interpretado por Diego Martín, fue el gran protagonista de la noche. El actor, conocido por su versatilidad en comedia y drama, da vida a un chef con estrella Michelin que lo ha perdido todo: su restaurante, su casa y su reputación. Obligado a regresar a su pueblo natal, se ve forzado a reconstruir su vida desde cero dando clases en su antigua escuela de cocina.

Allí, entre fogones y alumnos con historias complicadas, descubrirá que enseñar a otros también es una forma de aprender a vivir. En ese proceso, Ricardo se enfrenta a su ego, a sus errores y a su miedo al fracaso, en un relato de superación y redención personal.

Un elenco coral con sabor y diversidad

La serie reúne un reparto intergeneracional encabezado por Antonio Resines, Alicia Rubio, Adam Jezierski, Teresa Cuesta e Iñaki Ardanaz. Cada personaje aporta un tono y una historia que enriquecen la trama: desde el conserje que esconde secretos hasta los jóvenes alumnos que buscan su sitio en el mundo.

Resines, que interpreta a Jacinto, el conserje de la escuela, se gana de nuevo el cariño del público con su mezcla de humor y ternura. A su lado, Alicia Rubio brilla como Sonia, la tutora educativa; Adam Jezierski destaca como Fred, el influencer culinario que desafía al protagonista; y Teresa Cuesta encarna a Mapi, la peculiar profesora de cocina vegana.

También forman parte del reparto Fernando Tejero, Marta Fernández Muro y Richard Collins-Moore, tres veteranos que aportan madurez y carisma a esta comedia con alma.

Los nuevos talentos que dan frescura a la serie

Sin Gluten también presenta un grupo de jóvenes actores que aportan energía y frescura: Tadeo Masó, Paula Muriana, Lucas Miramón, Daniel Triana y Najwa Khliwa.

Ellos interpretan a alumnos de la escuela culinaria que representan la diversidad social y cultural de la España actual: jóvenes con autismo, problemas de autoestima, situaciones familiares difíciles o sueños por cumplir. Su convivencia y aprendizaje conjunto se convierten en uno de los ejes más emotivos de la ficción.

Humor ácido, ternura y segundas oportunidades

La serie no solo hace reír, también invita a reflexionar. Sin Gluten combina comedia, emoción y crítica social sin caer en tópicos. A través de historias humanas y cercanas, muestra cómo la cocina puede ser un espacio para reconectar con los demás y con uno mismo.

Los temas que aborda —como las adicciones, el fracaso, la reinvención o la inclusión— se tratan con naturalidad y sin dramatismo, logrando un equilibrio entre la risa y la emoción.

Con un tono cálido y esperanzador, la serie se presenta como una de las grandes apuestas de ficción de RTVE para este otoño.

La nostalgia millennial, otro ingrediente del éxito

El estreno también despertó la nostalgia de toda una generación que creció con series como Aquí no hay quien viva, Los Serrano o Física o Química. En Sin Gluten coinciden actores que marcaron a los millennials y que ahora regresan a la televisión pública convertidos en referentes de una nueva etapa.

Ver juntos a Diego Martín, Antonio Resines, Adam Jezierski o Fernando Tejero fue un guiño a la historia reciente de la comedia española, y una forma de conectar pasado y presente en clave de humor.

Dónde ver ‘Sin Gluten’

Si te perdiste el estreno, puedes ver el primer episodio de Sin Gluten en RTVE Play, la plataforma digital de la cadena. La serie se emite cada miércoles tras La Revuelta en La 1, y estará disponible completa durante las próximas semanas.

Así que ya lo sabes: prepara palomitas, acomódate y disfruta de una ficción que demuestra que el mejor menú no siempre se sirve en un restaurante… a veces se cocina en el corazón.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo