Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad: Puede haber efectos secundarios no descritos al inicio de la vacunación

Publicado

en

Madrid, 9 dic (EFE).- La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, ha reconocido que, una vez comience la vacunación masiva frente a la covid-19, no es descartable que aparezcan efectos secundarios no descritos en los ensayos clínicos, aunque ve poco probable que aparezcan efectos adversos «importantes».

Así lo ha dicho Lama durante su participación este miércoles en el VII Congreso de Derechos Humanos, organizado por el Consejo General de la Abogacía Española, en el que se ha abordado la distribución de la vacuna frente al coronavirus y si España está preparada para afrontarlo.

La directora de la Ameps ha asegurado que el país está preparado para distribuir la vacuna, pero ha incidido en que la estrategia de vacunación no acaba cuando el usuario reciba la vacuna. «Las actividades de vigilancia y seguridad a partir de ese momento son muy importantes para dar continuidad al uso seguro de la vacuna», ha subrayado.

Así, ha detallado que con estos medicamentos, las vacunas frente a la covid, se van a dar unas circunstancias únicas que no se han dado anteriormente. «El más importante es que su uso masivo en cientos de millones de personas en muy corto espacio de tiempo no se produce con ningún otro medicamento».

Por lo tanto, ha reconocido que «la probabilidad de que aparezcan efectos secundarios no descritos en los ensayos clínicos durante su uso real es mayor que con medicamentos donde su penetración en el mercado es progresiva a lo largo del tiempo».

No obstante, Lamas cree que es «poco probable» que aparezcan efectos adversos «importantes», porque lo estudios que se han hecho antes de la autorización cuentan con decenas de miles de voluntarios y la mayoría de los efectos adversos aparecen en las primeras 4 u 8 semanas.

«No es probable, pero es verdad que existe esa posibilidad y, si ocurre, hay que reaccionar pronto», por si es necesario modificar las condiciones de uso de la vacuna y no administrarla a un grupo concreto de personas o, en un caso peor, que no pueda recibirla nadie y hubiera que retirarla.

Por eso, la directora de la Aemps ha subrayado que las actividades de farmacovigilancia tienen que ser muy estrictas, y los laboratorios, que de forma habitual están obligados a hacer informes de seguridad periódicos en los dos primeros años cada 6 meses, en este caso tendrán que realizarlos mensualmente.

También los ciudadanos que reciban la vacuna están llamados a notificar cualquier sospecha de reacción adversa y el sistema de farmacovigilancia realizará una monitorización continua de estas notificaciones para identificar pronto las señales, reaccionar lo antes posible y asegurar que sigue cumpliéndose el balance riesgo beneficio favorable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar y el Supremo lo mantiene en libertad

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido este jueves al Tribunal Supremo por su implicación en el conocido como caso Koldo. Durante su cuarta comparecencia, García se ha acogido a su derecho a no declarar, y la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado su ingreso en prisión, por lo que el Supremo ha decidido mantenerlo en libertad.

Motivos de su decisión de no declarar

El exasesor no respondió a las preguntas del juez Leopoldo Puente porque no dispone del material completo de los audios que él mismo grabó y que constan en el informe de la UCO. Koldo ha solicitado en varias ocasiones que se le devuelva este material para contextualizar sus declaraciones. El instructor le recordó que no está obligado a justificar su decisión de no declarar, mientras que la Fiscalía criticó su postura, alegando que su elocuencia ante los medios contrasta con su silencio en sede judicial. La defensa de García defendió que sus declaraciones públicas se deben al acoso mediático que sufre.

Libertad bajo medidas cautelares

A pesar de la acusación popular que solicitaba su ingreso en prisión por riesgo de que el dinero investigado estuviera fuera del país, la Fiscalía consideró que las medidas cautelares actuales son suficientes. Koldo García mantiene la retirada de pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de firmar quincenalmente ante el juez. Según fuentes judiciales, aunque los indicios han aumentado tras los últimos informes de la UCO, no existen razones para decretar prisión preventiva.

Investigación sobre movimientos de dinero

El juez quiere que García aclare el origen y la mecánica de 95.437 euros vinculados a gastos del exministro Ábalos, cantidad que se cruza con otra línea de investigación sobre ingresos en efectivo y pagos en metálico del PSOE sin respaldo documental. Los informes policiales mencionan un supuesto “lenguaje en clave”, con términos como “chistorras” (billetes de 500 €), “soles” (200 €) y “lechugas” (100 €), así como referencias a “folios” y a una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos.

El último informe de la UCO destaca la existencia de vínculos patrimoniales estrechos entre Ábalos y García, indicando que el exasesor ha asumido gastos de Ábalos con su propio patrimonio. Esto ha motivado la comparecencia ante el Supremo para verificar estos movimientos antes de decidir si se endurecen las medidas cautelares.

Estrategia de la defensa

La defensa de Koldo García ha solicitado la anulación parcial de la causa, alegando que el instructor está entrando en hechos que no están amparados por el suplicatorio concedido por el Congreso para actuar contra Ábalos. El origen del procedimiento se remonta a presuntas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios, aunque el caso se ha fragmentado en varias piezas, incluyendo supuestos amaños de obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo