Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad realizó 8.000 contratos irregulares entre 2011 y 2015, según Simap

Publicado

en

ingreso paciente homosexual Sagunto

(EUROPA PRESS)-El Sindicato de Médicos de Asistencia Pública (Simap) ha asegurado que los tribunales han ratificado las actas de liquidación de la Inspección de Trabajo en las que se declara que la Conselleria de Sanitat realizó las 8.000 contrataciones entre 2011 y 2015.

Según ha informado el sindicato en un comunicado, en 2015 denunciaron estas prácticas ante la Inspección de Trabajo. Tras una primera denuncia del Simap (en 2013), la Inspección detectó más de medio millar de contratos irregulares de trabajadores «que no cotizaban los fines de semana, los festivos y en algunos casos incluso cuando estaban enfermos». Este hecho provocó el cese del gerente del Departamento, en noviembre de 2014.

Ante la sospecha de que estas prácticas fueran generalizadas, con la constatación de casos concretos, el SIMAP hizo extensiva la denuncia a todos los departamentos de salud de gestión directa ante las distintas Inspecciones Provinciales de Trabajo.

En 2016, la Inspección detectó un total de 8.400 casos de contratos irregulares que afectaban a más de 2.500 trabajadores. Desde el Simap han señalado que la Conselleria «no ha dejado de utilizar esta práctica» y entienden que esto se debe a «una interpretación del reglamento diferente» a la de la Tesorería de la Seguridad Social.

Así, han señalado que «vigilarán» que la Conselleria de Sanitat cumpla con las «obligaciones» a las que le instan estas sentencias y que «repare el agravio sufrido a estos trabajadores, restituyendo los salarios no percibidos y los servicios prestados».

El Simap ha considerado que se ha hecho «un uso excesivo y torticero» de este tipo de nombramientos de sustitución que «enmascaran necesidades estructurales y que cubren, de forma irregular, situaciones previsibles de exceso de jornada, libranzas de guardias», entre otras.

NECESIDAD DE «UN CAMBIO RADICAL»

Así, para el sindicato «se hace necesario que la Conselleria realice un cambio radical en los supuestos de contratación temporal y realice la planificación anual de las necesidades de cobertura de ausencias programadas al trabajo como días de libre disposición, vacaciones, excesos de jornada, y formalice nombramientos que cubran de forma continua estas necesidades, que hasta ahora se han cubierto con este tipo de nombramientos irregulares».

De esta forma, «no sólo se ajustará la contratación a los mandatos legales de cotización, sino que además mejorará la calidad del empleo y de a asistencia sanitaria ya que permite obtener equipos de trabajo más estables e integrados».

«Algo sí se ha avanzado, por lo menos en propósito, a raíz de estas denuncias y de forma previa a las sentencias judiciales: es el compromiso de la Conselleria a negociar en la Mesa Sectorial de Sanidad y en el primer trimestre de 2018 un plan de mejora de la eventualidad», han señalado. En este plan se intentará dar solución a los dos grandes problemas de contratos precarios y en fraude de ley que existen en la actualidad: primero, el tema de los nombramientos continuos con ceses los fines de semana y festivos y, segundo, los nombramientos de atención continuada para la cobertura de las guardias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo