Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad realizó 8.000 contratos irregulares entre 2011 y 2015, según Simap

Publicado

en

ingreso paciente homosexual Sagunto

(EUROPA PRESS)-El Sindicato de Médicos de Asistencia Pública (Simap) ha asegurado que los tribunales han ratificado las actas de liquidación de la Inspección de Trabajo en las que se declara que la Conselleria de Sanitat realizó las 8.000 contrataciones entre 2011 y 2015.

Según ha informado el sindicato en un comunicado, en 2015 denunciaron estas prácticas ante la Inspección de Trabajo. Tras una primera denuncia del Simap (en 2013), la Inspección detectó más de medio millar de contratos irregulares de trabajadores «que no cotizaban los fines de semana, los festivos y en algunos casos incluso cuando estaban enfermos». Este hecho provocó el cese del gerente del Departamento, en noviembre de 2014.

Ante la sospecha de que estas prácticas fueran generalizadas, con la constatación de casos concretos, el SIMAP hizo extensiva la denuncia a todos los departamentos de salud de gestión directa ante las distintas Inspecciones Provinciales de Trabajo.

En 2016, la Inspección detectó un total de 8.400 casos de contratos irregulares que afectaban a más de 2.500 trabajadores. Desde el Simap han señalado que la Conselleria «no ha dejado de utilizar esta práctica» y entienden que esto se debe a «una interpretación del reglamento diferente» a la de la Tesorería de la Seguridad Social.

Así, han señalado que «vigilarán» que la Conselleria de Sanitat cumpla con las «obligaciones» a las que le instan estas sentencias y que «repare el agravio sufrido a estos trabajadores, restituyendo los salarios no percibidos y los servicios prestados».

El Simap ha considerado que se ha hecho «un uso excesivo y torticero» de este tipo de nombramientos de sustitución que «enmascaran necesidades estructurales y que cubren, de forma irregular, situaciones previsibles de exceso de jornada, libranzas de guardias», entre otras.

NECESIDAD DE «UN CAMBIO RADICAL»

Así, para el sindicato «se hace necesario que la Conselleria realice un cambio radical en los supuestos de contratación temporal y realice la planificación anual de las necesidades de cobertura de ausencias programadas al trabajo como días de libre disposición, vacaciones, excesos de jornada, y formalice nombramientos que cubran de forma continua estas necesidades, que hasta ahora se han cubierto con este tipo de nombramientos irregulares».

De esta forma, «no sólo se ajustará la contratación a los mandatos legales de cotización, sino que además mejorará la calidad del empleo y de a asistencia sanitaria ya que permite obtener equipos de trabajo más estables e integrados».

«Algo sí se ha avanzado, por lo menos en propósito, a raíz de estas denuncias y de forma previa a las sentencias judiciales: es el compromiso de la Conselleria a negociar en la Mesa Sectorial de Sanidad y en el primer trimestre de 2018 un plan de mejora de la eventualidad», han señalado. En este plan se intentará dar solución a los dos grandes problemas de contratos precarios y en fraude de ley que existen en la actualidad: primero, el tema de los nombramientos continuos con ceses los fines de semana y festivos y, segundo, los nombramientos de atención continuada para la cobertura de las guardias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo