Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo imputa a Santos Cerdán y ordena investigar su patrimonio

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE

El magistrado Leopoldo Puente autoriza a la Guardia Civil a clonar el correo corporativo del ex secretario de Organización del PSOE y lo cita a declarar el 30 de junio.

El Tribunal Supremo ha dado un nuevo paso clave en la investigación del conocido como caso Koldo. El juez instructor, Leopoldo Puente, ha imputado formalmente a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo sitúa en el epicentro de una presunta trama de corrupción relacionada con el amaño de adjudicaciones de obra pública.

La imputación llega después de que Cerdán renunciara a su escaño en el Congreso, lo que ha supuesto la pérdida de su aforamiento. Una vez fuera del paraguas judicial del Supremo por su condición de diputado, podrá ser investigado con plena capacidad legal, y tendrá que declarar ante el alto tribunal el próximo 30 de junio en calidad de investigado.

Autorizada la investigación patrimonial y el acceso a su correo corporativo

Según ha informado Europa Press, el magistrado ha autorizado a la UCO a investigar en profundidad el patrimonio personal de Cerdán, incluidas sus cuentas bancarias, productos financieros, bienes inmuebles y vehículos. También se ha solicitado información tributaria para analizar la evolución económica del dirigente socialista.

En paralelo, el juez ha ordenado al PSOE facilitar a los agentes el acceso y clonado completo del correo corporativo que Cerdán utilizaba mientras ocupaba el cargo de secretario de Organización del partido, ya que, según la UCO, a esa cuenta fueron dirigidas “comunicaciones relevantes” enviadas por Koldo García Izaguirre, el principal implicado en la trama junto al exministro José Luis Ábalos.

Cerdán, en el centro de la trama según la Guardia Civil

El informe presentado por la Guardia Civil el pasado 5 de junio recoge “indicios consistentes” que apuntan a que Santos Cerdán podría haber desempeñado un papel clave en el entramado de adjudicaciones fraudulentas de obras públicas. Según la investigación, Cerdán habría participado en el reparto de las comisiones obtenidas de manera irregular, en coordinación con el resto de implicados.

El juez considera además que el papel de Cerdán no fue secundario, sino central en la estructura operativa de la trama, actuando presuntamente como enlace entre las decisiones políticas y la ejecución material de las adjudicaciones.

Nueva fase en la investigación del caso Koldo

Esta imputación marca una nueva etapa en el caso Koldo, que ya afecta directamente a altos cargos del PSOE y al entorno más próximo del exministro Ábalos. La causa sigue sumando nuevas pruebas y declaraciones, mientras el foco judicial se amplía con más registros, acceso a correos electrónicos y análisis de cuentas bancarias.

La instrucción avanza con rapidez, y en los próximos días se espera que el juez decida si se amplían las investigaciones a otros posibles implicados, tanto en el ámbito político como empresarial.

La Guardia Civil investiga el pago del alquiler del lujoso ático de Santos Cerdán en Madrid

La Guardia Civil ha puesto el foco en el pago del alquiler de un ático de lujo en el centro de Madrid que habría sido utilizado por Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. El inmueble, ubicado en el exclusivo barrio de Chamberí, está siendo investigado por la Unidad Central Operativa (UCO), que sospecha que el pago podría haberse canalizado a través de una empresa vinculada a la trama Koldo.

El alquiler, presuntamente cubierto por una empresa investigada

Según los agentes de la UCO, existen indicios de que el alquiler del inmueble podría haber sido cubierto por Servinabar 2000 SL, una constructora navarra de la que Cerdán poseía el 45 % del capital social desde 2016. La sospecha surge tras el hallazgo de documentación durante varios registros simultáneos en los que también se intervino más de 16.000 euros en efectivo en casa de uno de los socios de la empresa.

En conversaciones intervenidas, también aparecen menciones directas a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, sugiriendo que “la empresa se hacía cargo” del alquiler y otros gastos vinculados a Cerdán, como teléfonos móviles y vehículos.

Vínculos con adjudicaciones públicas

Servinabar habría resultado adjudicataria, en unión con otras grandes compañías, de proyectos públicos millonarios como las obras del túnel de Belate, el Navarra Arena y la infraestructura de la mina Muga, sumando más de 80 millones de euros en contratos. En algunos de estos proyectos, se investiga si existieron pagos de comisiones ilegales a cambio de favores políticos, en el marco de la conocida trama Koldo.

La Guardia Civil documenta también que Cerdán realizó cinco preguntas parlamentarias el mismo día sobre el túnel de Belate, lo que refuerza la hipótesis de que mantenía interés directo en el avance de ciertas obras.

Investigación judicial y acusaciones

El caso está actualmente en manos del Tribunal Supremo, donde Cerdán está citado a declarar por posibles delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal. Su abogado será Benet Salellas, exdiputado de la CUP, vinculado al proceso independentista catalán.

Reacción del Gobierno de Navarra

El Gobierno Foral ha anunciado que se presentará como acusación particular en el caso Koldo tras conocer las nuevas informaciones sobre la presunta implicación de Cerdán. La presidenta navarra, María Chivite, ha asegurado que no existe constancia de irregularidades en los procedimientos de contratación del Ejecutivo autonómico, aunque ha reconocido la preocupación por la situación.

Contexto político tenso

Las investigaciones se desarrollan en un contexto de creciente tensión interna en el PSOE. Figuras como Adriana Lastra han denunciado que fueron objeto de campañas de presión lideradas por el entorno de Cerdán, lo que añade una dimensión política al caso.

 

Crisis en el PSOE en directo: Feijóo acusa a Sánchez de liderar «una manada corrupta» y Rufián advierte con elecciones

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevo giro en el caso Errejón: los propietarios del piso denuncian presiones de Elisa Mouliaá para respaldar su versión

Publicado

en

Iñigo Errejón
Elisa Mouliaá ante el juez

Uno de los testigos se puso en contacto con Íñigo Errejón para decirle que lo que estaba viviendo era «injusto»

El caso Errejón da un nuevo vuelco tras la declaración de los propietarios del piso donde supuestamente ocurrieron los hechos. Ambos testigos han afirmado ante el juez que Elisa Mouliaá les presionó para que apoyaran su versión de la supuesta agresión sexual atribuida a Íñigo Errejón. Incluso, uno de ellos llegó a contactar directamente con el político para expresarle que la situación que vivía era «injusta» y solicitarle información sobre el avance del juicio.

Estas revelaciones se han producido durante la comparecencia, por videoconferencia desde Australia, ante el Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid, en el marco de la causa por presunto abuso sexual presentada por la actriz contra el exportavoz de Sumar, por hechos ocurridos en 2021.

Los testigos denuncian presiones y contradicen a Mouliaá

Según fuentes judiciales, los propietarios del inmueble coincidieron en señalar que Mouliaá intentó influir en su testimonio tras hacerse pública la denuncia. La insistencia fue tal que uno de ellos terminó bloqueándola y, posteriormente, decidió escribir a Errejón para comunicarle que tenía una versión distinta a la de la actriz.

Ambos testigos admitieron mantener conversaciones con el exdiputado, en las que uno de ellos preguntó directamente: «¿Cuál es el plan con el juicio?», en referencia al desarrollo del proceso judicial. Esta comunicación ha despertado fuertes reacciones en la acusación particular y popular.

La defensa de Mouliaá apunta a una estrategia de coacción

El abogado de Elisa Mouliaá, Alfredo Arrién, considera que este nuevo testimonio representa un giro inesperado en la investigación y acusa al testigo de sentir animadversión hacia la actriz, ya que era amigo de su exmarido. Según Arrién, el testigo preguntó a Errejón poco antes de declarar: «¿Qué es lo que tengo que decir?», lo que, a su juicio, apunta a una posible estrategia de defensa coordinada.

Por su parte, la Fiscalía ha solicitado que se cotejen las conversaciones entre el testigo y Errejón para determinar el grado de posible interferencia en el proceso.

La acusación popular pedirá intervenir el teléfono de Errejón

El abogado de la acusación popular, Jorge Piedrafita, en representación de la asociación Adive, ha expresado su preocupación por el hecho de que un testigo clave mantuviera contacto directo con el denunciado y mostrara clara oposición a Mouliaá. Piedrafita considera «muy grave» que se hablara del “plan de las declaraciones” y ha anunciado que pedirá de nuevo la intervención telefónica de Íñigo Errejón por un posible delito contra la Administración de Justicia.

Testimonios contradictorios y percepciones de la fiesta

Los testigos han confirmado que Errejón y Mouliaá llegaron juntos a la fiesta, «contentos», y que ella comentó que se habían besado. No observaron ninguna situación anómala durante la velada. Posteriormente, Mouliaá expresó que el político la había decepcionado y le impuso “tres reglas”, lo que calificó como «comportamiento baboso». También dijo que quería que la relación avanzara más despacio.

En cambio, la propietaria del piso indicó que Mouliaá «a veces fabulaba o adornaba las cosas», cuestionando así su credibilidad.

El contexto del caso y la próxima fase judicial

El caso Errejón y Elisa Mouliaá continúa generando controversia y tensión mediática. Este nuevo testimonio complica la situación de la acusación, a la vez que puede beneficiar a la defensa del exdirigente político, quien no se ha presentado aún en sede judicial ni ha entregado su móvil al juez, a diferencia de Mouliaá, que ya lo ha hecho voluntariamente.

Este nuevo escenario judicial reaviva el debate sobre la presión a testigos, la coherencia de los relatos y la transparencia en los procesos por delitos sexuales en figuras públicas.

La versión de Errejón sobre los hechos

Iñigo Errejón, exdiputado de Sumar, negó rotundamente ante el juez las acusaciones de agresión sexual presentadas por la actriz Elisa Mouliaá. Según el relato de la denunciante, Errejón la habría «agarrado fuertemente del brazo», llevado a una habitación y agredido sexualmente. Sin embargo, el exlíder político ofreció una versión completamente diferente durante su declaración:

«Fuimos a la habitación como dos personas que están ligando en una fiesta y se escabullen para darse unos besos», explicó Errejón, quien subrayó que todo ocurrió con mutuo consentimiento.

Iñigo Errejón en su declaración ante el juez

Detalles de la declaración ante el juez

En el vídeo de la declaración, al que ha accedido este medio, el juez Adolfo Carretero expuso a Errejón las afirmaciones de la actriz:

  • Según Mouliaá, Errejón la llevó a la fuerza desde una fiesta a una habitación tras un «ataque de celos».
  • La denunciante afirmó que el político cerró el pestillo y se desnudó.

Errejón negó estas acusaciones y argumentó que ambos pasaron juntos desde la cocina hasta la habitación cruzando por la fiesta, lo que, según él, hace inviable el relato de Mouliaá. También desmintió haber cerrado la puerta o haberse desnudado.

«Nos besamos por deseo mutuo, pero no íbamos a tener una relación sexual en una casa desconocida», afirmó el investigado, añadiendo que ambos salieron de la habitación minutos después.

«Un linchamiento mediático»

Errejón sugirió que la denuncia podría formar parte de un intento de la actriz por aprovechar la repercusión mediática. Según el exdiputado, Mouliaá habría obtenido un impacto sin precedentes que podría haberle beneficiado profesionalmente.

«Se ha subido a la ola de un linchamiento mediático», afirmó Errejón, quien reiteró que las acusaciones son infundadas.

Dimisión y contexto político

El político desvinculó su dimisión de la denuncia de Mouliaá, presentada el 25 de octubre del último año. Errejón explicó que dejó su cargo por la pérdida de confianza de sus dirigentes y la incompatibilidad de su situación con los valores de su partido, que defiende la credibilidad de los testimonios en casos de violencia de género.

«No puedo ser portavoz de un partido que defiende estos principios mientras intento demostrar mi inocencia», concluyó.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo