Síguenos

Valencia

VÍDEO| La solución a los pisos sin balcón ni terraza

Publicado

en

solución a los pisos sin balcón ni terraza

València, 8 nov (EFE).- Los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politècnica de València (UPV) han construido un ‘balcón telescópico’, creado con madera y pensado para ser adherido a fachadas de viviendas y poder mejorar la calidad de vida de las personas que las habitan.

La construcción se ha llevado a cabo durante un taller organizado en el marco de la Cátedra Maderamen de la UPV y en el que se ha invitado a participar a la Cátedra de Arquitectura Sostenible de la Universidad de Alicante, cátedras promovidas por la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.

La primera edición de este taller conjunto, denominado ‘Design & build. Creación de artefactos arquitectónicos anexos para la mejora de la calidad de vida en la vivienda’, ha propuesto una metodología que busca fomentar el uso de la madera desde la fase de diseño hasta la ejecución participativa de prototipos, desde criterios de recircularidad, sostenibilidad y eficiencia energética.

Esta premisa busca situar a la madera como uno de los materiales que liderarán la transición ecológica y sostenible del presente y el futuro, por sus cualidades físicas, su proceso de producción y su contribución a la descarbonización del planeta, según un comunicado de la Generalitat.

Para esta primera edición, se ha planteado el balcón como espacio redescubierto y revalorizado a raíz de la crisis climática y sanitaria que se está padeciendo en el planeta, pues aunque su función primigenia fue quedando en el olvido pero siempre tuvo gran importancia dentro los espacios habitables.

Las mismas fuentes han señalado que la madera, a través del diseño bioclimático, es un material que enriquece las cualidades de estos espacios e incluso potencia estas características, generando nuevas tipologías que son «focos de salud, eficiencia y sostenibilidad».

El objetivo fundamental de este taller, que se ha desarrollado durante cinco días -dos en Alicante de tipo teórico y tres en Valencia para la práctica y ejecución- ha sido explorar soluciones sostenibles, eficientes y saludables, con la madera como material principal, para crear un módulo de balcón insertable donde haga falta.

El diseño ha consistido en un «artefacto arquitectónico» con varios tramos telescópicos, de forma hexagonal, que pueden desplegarse para pasar de un balcón a una terraza más amplia.

Desde la Cátedra Maderamen de la UPV, junto con la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Arquitectura Bioclimática, se pretende consolidar este tipo de taller con el fin de poder crear artefactos de más envergadura que incluso puedan constituir una vivienda de emergencia, para dar respuesta a las necesidades que puedan surgir en caso de catástrofes.

En el taller han colaborado diferentes empresas valencianas vinculadas al sector de la madera, como Okambuba, Spax, Rothoblass, Qwindows y Altermat, y el ‘balcón telescópico’ podrá visitarse en la entrada de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo