Síguenos

Consumo

Un 80% de los jóvenes de la Comunitat, dispuestos a cambiar de país para mejorar laboralmente

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – La mayoría de los jóvenes de la Comunitat Valenciana están dispuestos a cambiar de provincia –un 90,22%– o país –hasta el 80,06%– con el objetivo de mejorar profesionalmente, según se desprende del IV Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles llevado a cabo por ESIC y Praxis MMT.

Si se analizan los datos por provincias, son los castellonenses los más dispuestos a vivir en otra ciudad española por trabajo con un 93,20%, seguidos de los alicantinos (90,29%) y los valencianos (87,18%), detallan los promotores del informe a través de un comunicado.

En el conjunto nacional, el 89,07% de los jóvenes también estaría dispuesto a cambiar de provincia si su profesión lo requiriese y las ciudades favoritas para ello son Madrid, Barcelona, Sevilla, València, Málaga, Granada y Cádiz.

La mayoría de los preuniversitarios de la Comunitat (80,06%), también cambiaría de país de residencia, sin encontrarse apenas diferencias entre las tres provincias: 80,86% de los alicantinos, y el 79% de los valencianos y castellonenses).

De acuerdo a los datos nacionales, la mayoría de los jóvenes españoles (79,27%) presenta también una gran disposición a cambiar de país por su futura carrera profesional y entre los destinos más populares para mudarse se encuentran Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

FUNCIONARIO, OPCIÓN MENOS DESEADA
Preguntados sobre lo que les gustaría hacer en el futuro, los jóvenes valencianos se dividen entre trabajar para una empresa del sector privado (35,92%) o montar su propio negocio (35,45%). La opción de ser funcionario es la menos deseada con un 28,62%.

Por provincias, el 39,71% de los alicantinos se decanta por emprender, mientras que los jóvenes de Castellón y Valencia prefieren ser asalariados con un 42,86% y un 35,20%, respectivamente.

Estos resultados van en línea con las preferencias a nivel nacional, ya que la mayoría de los jóvenes españoles encuestados (37,53%) prefiere montar una empresa en el futuro, frente a trabajar para una empresa del sector privado (35,68%) o ser funcionarios (26,79%).

Además, los estudiantes de la Comunitat Valenciana se muestran optimistas sobre su futuro laboral, ya que el 51,67% considera que la situación actual será mejor o mucho mejor en los próximos cinco años.
Junto a Baleares, ocupan la segunda región más optimista solo por detrás de Andalucía (54,70%).

Por el contrario, los jóvenes de Galicia y Catalunya son los que muestran una percepción más pesimista, ya que solo el 39,51% y el 41%, respectivamente, piensa que la situación será mejor o mucho mejor en los próximos cinco años.

Ante la pregunta de si ya tienen decidida qué carrera quieren estudiar, el 69,93% de los jóvenes de la Comunitat Valenciana tiene claro qué actividad profesional quieren llevar a cabo en el futuro. Asimismo, el 2,58% de ellos, manifiesta que se incorporará directamente al mercado laboral sin continuar con sus estudios.

Según los datos por provincias, los alicantinos son los que más claro lo tienen con un 71,14%, seguidos de los valencianos (70,63%). Los jóvenes de Castellón, sin embargo, son los que muestran mayor predilección por incorporarse al mercado laboral y no seguir con su formación (4,08%).

Comparando estos datos a nivel nacional, la mayoría de los jóvenes españoles (70,04%) también tiene claro qué carrera quiere estudiar, mientras que el 26,90% aún no lo ha decidido y un 3,06% se incorporará al mercado laboral sin continuar con sus estudios.

El IV Informe Young Business Talents ha sido promovido y realizado por Praxis MMT y ESIC, organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que hace posible que estudiantes de toda España participen en la toma de decisiones de una empresa virtual.

El objetivo de esta investigación es identificar las actitudes y tendencias de los jóvenes estudiantes preuniversitarios españoles, así como investigar las cuestiones más relevantes que pueden influir en su futuro.

Para estudiar el universo de 1.461.729 de jóvenes en España, el estudio ha sido realizado entre 10.097 estudiantes preuniversitarios de entre 15 y 21 años que cursan los estudios de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato y ciclos medios y superior de formación profesional durante 2017.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo