Síguenos

Fallas

Unos 120.000 falleros desfilan desde el lunes en la Ofrenda con afectados por la dana

Publicado

en

ofrenda virgen

València, 16 mar (OP/EFE).- Unos 120.000 falleros y 9.000 músicos están llamados a desfilar por las calles de València el lunes y martes en la tradicional y emotiva ofrenda floral de Fallas, que este año incorpora a más de un millar de falleros de comisiones afectadas por la pasada dana y que como novedad se podrá seguir en tiempo real con una aplicación móvil (‘app’).

Con su aportación de los 70.000 de ramos de claveles rojos y blancos -este año también habrá unos cuantos de estátice- se irá tejiendo el manto de la Virgen, cariñosamente llamada ‘Geperudeta’, que cada año cambia su diseño sorpresa y convierte la imagen en lugar de peregrinación para devotos y curiosos tras los dos días de Ofrenda.

Novedad tecnológica

El acto más emotivo y multitudinario de las fiestas valencianas incorpora como novedad tecnológica un chip en los estandartes que cada comisión porta al desfilar que permitirá seguir en tiempo real dónde se encuentra en cada momento gracias a la aplicación móvil (‘app’) Ofrenda 2025, y permitirá ajustar horarios y rutas de forma más efectiva para evitar que acabe a altas horas de la madrugada.

La aplicación, disponible tanto en iOs como en Android, permitirá seguir la Ofrenda con mapas de los dos recorridos, en el que se marcará el posicionamiento de las fallas y la predicción de horas de paso en tiempo real, así como otras notificaciones de interés y emisiones en directo de esta celebración.

El acto más representativo del calendario fallero de la ciudad, junto con la Cremà, prevé este año una gran participación, ya que al censo fallero de 120.000 personas se suman casi 1.400 falleros y falleras de poblaciones afectadas por la riada del pasado mes de octubre, invitados a participar como un homenaje del mundo fallero a los municipios damnificados.

En total, 33 Junta locales falleras de otras tantas localidades acudirán a València estos dos días acompañadas de su cuadro de honor, conformado por los presidentes y falleras infantil y mayor de 157 comisiones falleras, así como otras 32 comisiones de 24 poblaciones que no cuentan con junta local de Fallas.

80 aniversario de la Ofrenda

Como es habitual, las comisiones desfilarán por dos itinerarios (uno por la calle de la Paz y el otro por la calle de San Vicente), que confluyen en la plaza de la Virgen.

Todas ellos realizarán el recorrido oficial en filas de cinco personas como mínimo con la indumentaria tradicional valenciana recogida en el reglamento de la Junta Central Fallera.

Este año, con motivo del 80 aniversario de la Ofrenda, el Ayuntamiento ha encargado a los artistas falleros Ceballos y Sanabria -con la colaboración del restaurador Pedro Arúe- una réplica de la joya regalada por la reina Isabel II a la Mare de Déu dels Desamparats, que lucirá el conjunto escultórico por primera vez para darle mayor simbolismo y realismo al cadafal.

La Ofrenda de Flores: uno de los actos más emblemáticos de las Fallas

La Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los eventos más emotivos y esperados de las Fallas de València. Durante dos días, miles de falleros y falleras recorren las calles de la ciudad para llegar hasta la Plaza de la Virgen, donde depositan ramos de flores que sirven para confeccionar el manto de la patrona.

Esta tradición, que se remonta a mediados del siglo XX, es una de las manifestaciones más profundas de devoción dentro del mundo fallero. Cada comisión sigue un recorrido fijado por la Junta Central Fallera (JCF), y el desfile se realiza desde las 15:30 hasta la medianoche.

El punto culminante llega cuando la estructura de la Virgen, situada en la plaza, va tomando forma con los ramos de cada comisión, creando un impresionante tapiz floral que cada año sorprende por su diseño y colorido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Mascletà especial en Valencia por el Día de la Madre este domingo

Publicado

en

Mascletà día de la madre este domingo en Valencia

Mascletá especial en Valencia por el Día de la Madre: fecha, hora y pirotecnia encargada

Este domingo 4 de mayo se disparará la primera de las mascletás suspendidas por lluvia durante las Fallas 2025

Valencia celebrará el Día de la Madre con una mascletá especial este domingo 4 de mayo en la plaza del Ayuntamiento. Se trata de la primera de las tres mascletás que fueron suspendidas durante las Fallas 2025 debido a las lluvias. La empresa encargada del espectáculo será Pirotecnia Pibierzo, que prenderá la mecha a las 14:00 horas.

El evento, anunciado previamente por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, servirá como “homenaje a todas las madres de la ciudad”, reforzando el carácter festivo y familiar de esta jornada.

Calendario de próximas mascletás en Valencia

Además de la mascletá del Día de la Madre, la ciudad acogerá otras dos mascletás más en los próximos meses:

  • 11 de mayo – Festividad de la Virgen de los Desamparados, a cargo de Pirotecnia Dragón.

  • 22 de junio – Festividad de Corpus Christi, con espectáculo pirotécnico de Pirotecnia Zaragozana.

Estas celebraciones consolidan a Valencia como referente nacional en espectáculos pirotécnicos, al tiempo que recuperan citas emblemáticas que no pudieron celebrarse durante las Fallas.

¿Dónde ver la mascletá del 4 de mayo?

El espectáculo se disparará en la plaza del Ayuntamiento, punto neurálgico de la pólvora en Valencia. Se recomienda llegar con antelación para disfrutar del ambiente festivo y conseguir un buen lugar desde el que presenciar la mascletá.

 

 

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo