Síguenos

Empresas

Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?

Publicado

en

Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?
Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?

La temporada de helados y batidos frente al mar está avanzando y con el tiempo se acerca lentamente la llegada de la vuelta a clases. Para evitar ser ese padre o madre que corre de librería en librería buscando conseguir todo el material escolar, conviene adelantarse y no esperar hasta septiembre.

Aquí algunos consejos para padres que quieren conseguir un MacBook reacondicionado para los estudios de sus hijos, con una “guía de tallas” acorde a la edad del estudiante.

Distinta edad, distintas necesidades

Al igual que para cada etapa educativa se compran distintos libros y materiales, también el uso de un ordenador puede ser distinto de acuerdo al avance del alumno en el sistema de escolaridad.

Cada momento planteará a la familia unas necesidades distintas. Si es más joven, necesitará pocos usos, pero si es un estudiante a punto de entrar a la universidad, es posible que requiera mayores funcionalidades y procesamiento.

En definitiva, aquello influye directamente en el tipo de MacBook más conveniente. Por eso, hemos dividido esta guía en tres etapas de desarrollo.

Si el estudiante está en la ESO

En esta etapa, los trabajos que tendrá que realizar son relativamente sencillos. Redacciones, presentaciones, búsquedas en internet y eventualmente algunas videollamadas con sus compañeros, que también podrá realizar desde el móvil (si tiene).

Un detalle importante es asegurarse de que el ordenador sea compatible con la impresora de la casa, si la hubiera, para facilitar la entrega de trabajos en formato físico, algo que todavía es requerido en las escuelas españolas.

En este caso el modelo reacondicionado recomendado es el MacBook Air M1 (2020), ya que es un ordenador rápido y confiable, perfecto para tareas comunes como tomar apuntes, navegar, asistir a videollamadas y escribir trabajos.

La versión base tiene 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, un rendimiento más que suficiente para un uso académico estándar. Al no tener ventilador, es completamente silencioso y por eso es bueno para estudiar en bibliotecas o lugares públicos silenciosos.

Ahora bien, si se piensa en un equipo que dure y que pueda seguir acompañando al estudiante durante el bachillerato o incluso los primeros años de universidad, los otros dos modelos que veremos a continuación pueden ser más convenientes.

Si el estudiante está en bachillerato

El bachillerato es la etapa de los trabajos prácticos, en la que los estudiantes suelen trabajar con proyectos más extensos y en grupo. En esta etapa formativa pueden incluso necesitar programas de edición básica y plataformas online.

La presencia del trabajo grupal implica, en ocasiones, tener que transportar el portátil de un lado a otro. Por ese motivo, el peso y la autonomía pasan a ser dos consideraciones importantes, ya que esta herramienta de estudio se trasladará de la clase a la biblioteca y de allí a las casas de los amigos.

El MacBook Air M2 (2022), aunque no supone un salto radical respecto al M1, ofrece un diseño más moderno, mayor brillo en la pantalla, un teclado más cómodo y una leve ventaja en multitarea o edición ligera. Es una elección ideal para quienes valoran una estética actual y están dispuestos a invertir un poco más.

En su versión reacondicionada, el Air M2 puede costar hasta un 30% menos que el nuevo, manteniendo su excelente batería de entre 15 y 18 horas y su peso liviano de 1,2 kg.

Si el estudiante está en la universidad o en formación técnica

Al llegar la universidad o los formativos técnicos, las necesidades empiezan a ser mucho más específicas y pueden incluir software de diseño, edición de video, programación o modelado 3D. En este caso, conviene un modelo más robusto que pueda mantener un rendimiento sostenido durante horas.

El MacBook Pro de 13 pulgadas con chip M1 o M2 es una gran opción reacondicionada. A diferencia de los Air, cuenta con ventilador, lo que le permite mantener la potencia máxima durante más tiempo sin riesgo de sobrecalentamiento.

Además, su pantalla ofrece más brillo y una reproducción de color más precisa, útil para trabajos visuales de diseño, de edición o incluso para carreras como Arquitectura, Urbanismo o Ingenierías que trabajen con planos.

Si bien es más caro que un Air, incluso reacondicionado, sigue representando un gran ahorro frente a un modelo nuevo y puede acompañar al estudiante durante toda la carrera e incluso en sus primeros años de vida profesional.

Controles parentales en MacBook, el resguardo de los padres

Los ordenadores son herramientas muy potentes, pero también son un arma de doble filo. Cuando el estudiante es menor de edad, contar con controles parentales en el portátil es fundamental para garantizar un uso seguro.

Los controles parentales permiten limitar el acceso a determinados sitios web, restringir el tiempo frente a la pantalla y supervisar la actividad en línea (fuera de sitios no seguros o inapropiados). El objetivo de éstos no es únicamente controlar, sino ayudar a establecer hábitos digitales más responsables.

En macOS, la configuración de los controles es sencilla. Hay que acceder a “Ajustes del Sistema” y utilizar la función “Tiempo en pantalla”, donde se pueden establecer restricciones de uso, programar pausas y filtrar contenido web.

Este panel centralizado facilita a las familias personalizar los límites según la edad y las necesidades del estudiante, sin comprometer la experiencia de aprendizaje.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo lanzar una campaña SEO con fuerza: empieza con una base sólida de dominios 

Publicado

en

Una campaña SEO no despega con suerte. Despega con estructura. Estrategia. Y sí, con una buena base de enlaces. Porque puedes tener el mejor contenido, el mejor diseño, incluso un producto top… pero si nadie te enlaza, nadie te encuentra. Por eso servicios como https://links-stream.es/ se han convertido en punto de partida para proyectos que quieren ver resultados reales, no solo promesas. 

Hay mil formas de hacer SEO lento. Pero si lo que se busca es velocidad sin perder calidad, todo empieza en el mismo sitio: una red limpia de enlaces desde medios que cuentan. 

Antes de contenido, antes de técnica: visibilidad 

En los primeros meses, el SEO técnico puede poner las bases. El contenido puede empezar a posicionarse. Pero lo que realmente acelera la indexación, la autoridad y la confianza es el link building. 

Y no hablamos de cualquier link building. Hablamos de menciones en sitios con tráfico, relevancia temática, buena reputación y un historial limpio. Nada de enlaces desde granjas de contenido, PBNs caducadas o blogs llenos de contenido IA mal hecho. 

Una buena base de enlaces es como el empujón que necesita un cohete justo al despegar. Sin eso, la web tarda más en arrancar. O directamente no lo hace. 

¿Por qué usar una base de donantes ya curada? 

La diferencia entre buscar enlaces por tu cuenta y usar una base filtrada es simple: tiempo y riesgo. 

Cuando accedes a una red como la de Links-Stream.es, ya tienes: 

  • Sitios verificados por métricas reales (DR, tráfico, temática)
     
  • Medios organizados por país, idioma y sector
     
  • Visibilidad inmediata de precios, políticas de enlaces y plazos
     
  • Ahorro de semanas en emails, negociaciones y rechazos
     

Además, reduces la probabilidad de enlaces tóxicos. Lo barato muchas veces sale caro, y Google no avisa antes de penalizar. 

Cómo debe ser una base de enlaces eficaz 

No todo catálogo sirve. Si vas a lanzar una campaña SEO y eliges mal tus primeros enlaces, estás construyendo sobre arena. Así que, ojo con: 

  • Temáticas genéricas. Enlaces desde webs sin enfoque son menos relevantes.
     
  • Dominios sobreoptimzados. Si la home tiene más de 50 enlaces salientes, algo huele mal.
     
  • Lenguas mezcladas. Si apuntas a público español, el backlink debe hablar el mismo idioma.
     
  • Actualización. Sitios que no publican desde 2021 = señales de abandono.
     

Una buena base está viva. Tiene medios que publican a diario. Variedad de sectores. Precios razonables. Y sobre todo, soporte que responde. 

Paso 1: segmentar según tu nicho y GEO 

La clave no es lanzar 50 enlaces en cualquier parte. Es lanzar 10 bien elegidos. ¿Tu web es de finanzas? Entonces elige medios económicos, blogs especializados o portales de inversión. ¿Vendes servicios en Málaga? Prioriza medios andaluces o regionales. 

La herramienta de filtros en https://links-stream.es/ permite hacerlo en segundos: eliges país, idioma, temática, tráfico, formato del enlace… y ya tienes una shortlist que se ajusta a lo que de verdad necesitas. 

Paso 2: mezcla formatos desde el principio 

No construyas un perfil plano. Para que parezca natural, mezcla: 

  • Guest posts. Artículos nuevos con mención directa.
     
  • Niche edits. Inserciones en contenido existente.
     
  • Citations o crowd links. Complementan bien sin levantar alertas.
     
  • Links de marca. No solo keywords exactas. Alterna con nombre de empresa o anclas suaves.
     

Un perfil saludable es variado. Forzar el SEO con 10 enlaces exactos a la misma landing es como poner una pancarta en la puerta de Google diciendo “Estoy manipulando”. 

Paso 3: activa los enlaces en fases 

No lo publiques todo en una semana. Divide tu inversión en bloques. Activa una tanda de enlaces, analiza impacto, corrige estrategia, y lanza la siguiente. 

Esto también te ayuda a ver qué tipo de medio te funciona mejor. A veces un blog pequeño y temático convierte más que un medio nacional con 3 banners y 0 engagement. 

Paso 4: sigue el rastro 

Una buena base no solo te permite publicar. Te permite seguir. Enlaces activos, seguimiento de indexación, detección de caídas, cambios en el anchor… todo eso importa. 

El panel de control de Links-Stream facilita esta parte. Así no dependes de Excels infinitos ni tienes que revisar manualmente cada URL. 

Y una ventaja más: escalabilidad sin perder el control 

Al principio, todo proyecto es pequeño. Pero si la campaña funciona, necesitarás más enlaces, más medios, más variedad. Usar una plataforma con catálogo creciente te permite escalar sin tener que volver a empezar cada vez. 

Además, si gestionas varios proyectos —como agencia— una base centralizada con filtros, historial, tags y facturación unificada te ahorra horas cada semana. 

Conclusión 

Una campaña SEO no debe arrancar a ciegas. Ni con prisas mal pensadas. Pero sí puede arrancar rápido si tienes una base de enlaces bien montada, bien filtrada y bien ejecutada. 

La diferencia entre tardar 9 meses en ver tráfico… o empezar a escalar en 90 días, muchas veces está en los primeros 15 backlinks. 

Y si ya existe una red fiable, local y organizada como https://links-stream.es/, lo lógico no es empezar de cero. Es usarla. 

Continuar leyendo