Síguenos

Valencia

Esta es la nueva tarifa del taxi en Valencia

Publicado

en

Esta es la nueva tarifa del taxi en Valencia

València, 26 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las nuevas tarifas del taxi en Valencia suben para 2024. El Consell ha aprobado las tarifas urbanas del taxi de ocho áreas, que incluyen las tres capitales de provincia más las correspondientes a las áreas de explotación de Requena, L’Alcoià, La Safor, La Marina Baixa y el Camp de Morvedre, así como a las interurbanas.

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha firmado nueve resoluciones con las nuevas cuantías de estas tarifas, que serán de aplicación a partir del día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Según ha explicado la consellera, las nuevas tarifas se han aprobado después de que el pleno de la Comisión de Precios emitiera su informe favorable y tras haber oído a las asociaciones profesionales del sector del taxi y a los representantes de los consumidores y usuarios, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Alicante

En el caso del área de prestación de Alicante, se establecen dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera se sitúa en 1,95 euros; el precio del kilómetro recorrido en 1,21, y el de hora de espera en 22,10 euros.

En la tarifa 2, la bajada de bandera se sitúa en los 2,00 euros; el kilómetro en 1,37 y la hora de espera en 25,84, mientras que los mínimos de percepción para la tarifa 1 serán de 4,30 euros y en la tarifa 2, de 5,60.

Castellón

Para el área de prestación de Castellón, también habrá dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera costará 1,40 euros, el kilómetro recorrido 1,29 y la hora de espera 23,06 euros.

Para la segunda tarifa, la bajada de bandera sube a 1,45 euros, el kilómetro recorrido a 1,51 y la hora de espera a 26,31. Los precios mínimos por servicio serán de 4,90 y 6 euros, según sean diurnos o nocturnos.

La nueva tarifa del taxi en Valencia

En el área de Valencia, la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en 1,80 euros; el kilómetro en 1,21, y la hora de espera en 21,82. Para la tarifa 2, los precios serán de 2,35 euros por bajada de bandera; 1,32 por kilómetro recorrido y 25 euros por hora de espera.

La percepción mínima por servicio prestado en horario diurno será de 4,40 euros y en nocturno de 6,50. Además, se incluye un mínimo de percepción por servicios prestados con origen en el aeropuerto de Manises de 12,50 euros.

Respecto al área de prestación conjunta de L’Alcoià-El Comtat, la bajada de bandera se establece en 3,50 euros (tarifa 1) y 3,65 euros (tarifa 2), el kilómetro recorrido costará 0,97 y 1,06, mientras que las horas de espera se cobrarán a 21,50 euros o 25,04 según sea el régimen tarifario.

Camp de Morvedre

Para el área de prestación conjunta del Camp de Morvedre, en la tarifa 1, la bajada de bandera se sitúa en 1,95 euros; el precio del kilómetro recorrido en 1,10, y el de hora de espera en 18,92. En la tarifa 2, la bajada de bandera costará 2,65 euros; el kilómetro 1,31, y la hora de espera 20,51.

En la comarca de La Marina Baixa, en la tarifa 1, la bajada de bandera supondrá un coste de 3,30 euros, el kilómetro recorrido 0,98, la hora de espera 20 euros, y el mínimo, 3,75 euros.

Para la tarifa 2, estos precios se sitúan en 3,90 euros, 1,12 y 23,89 respectivamente, mientras que el mínimo en horario nocturno alcanza los 5,90 euros.

La Safor

Respecto a La Safor, en la tarifa 1, la bajada de bandera costará 3,15 euros; el kilómetro recorrido 1,24 y la hora de espera 19,40. Para la tarifa 2, la bajada de bandera sube a 3,60 euros, el kilómetro recorrido a 1,41 y la hora de espera a 21,29. Los precios mínimos por servicio serán de 4,65 y 5,80, respectivamente.

En lo referente al área de prestación de Requena-Utiel (que incluye también el Valle de Cofrentes y Ayora) la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en 3,25 euros, el kilómetro en 1,31 y la hora de espera en 19,96.

Para la tarifa 2, los precios serán de 3,75 por bajada de bandera, 1,47 por kilómetro recorrido y 21,95 por hora de espera. La percepción mínima por servicio prestado en horario diurno será de 5 euros y en nocturno de 6.

Por último, los servicios interurbanos se dividen entre la tarifa ordinaria y la especial. En la primera, la bajada de bandera costará 1,65 euros, el kilómetro 1,34 y la hora de espera 16,74. La tarifa especial eleva esos precios a 2,25, 1,55 y 19 euros, respectivamente.

Los sindicatos del taxi

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha destacado que «tras años de lucha se ha conseguido un sistema periódico y mejorado de actualización de tarifas», un incremento de «casi un 1 % de la propuesta inicial de la Conselleria» que, sin embargo «sigue estando muy por debajo de la pérdida de poder adquisitivo del sector».

Por ello, este colectivo adelanta que reclamará «en los tribunales» y critica especialmente que se mantengan elementos fijos en estas tarifas «sin ninguna justificación» con el único objetivo de «precarizar al taxista».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una DANA dejará tormentas intensas, granizo grande y fuerte viento a partir del viernes

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña

Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

¿Qué es una DANA y cómo afectará?

La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.

Zonas más afectadas por las tormentas

AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:

  • Cantábrico oriental

  • Navarra

  • La Rioja

  • Aragón

  • Asturias

  • Pirineos

  • Norte de Castilla y León

Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.

Pronóstico para el sábado 12 de julio

El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:

  • Comunitat Valenciana

  • Este de Castilla y León

  • Baleares

  • Navarra

  • La Rioja

  • Cantábrico oriental

Descenso de temperaturas

La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.

¿Cuándo terminará el episodio?

Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo