Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

144 empresas catalanas trasladan su sede social a la Comunitat en el primer trimestre del año

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) – Un total de 252 empresas –144 de ellas procedentes de Cataluña– trasladaron su sede social a la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre del año, según una estadística mercantil del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España.

Con las 88 sociedades que se marcharon fuera de la región de enero a marzo, el saldo de entradas y salidas de empresas queda establecido en +164, el segundo mejor resultado registrado entre todas las regiones españolas, tan solo superado por Madrid (+771). Tras la Comunitat Valenciana, a distancia, completan los cinco primeros puestos Aragón (+99), Baleares (+64) y Andalucía (+48).

Catorce autonomías cierran el primer trimestre con saldo positivo y cuatro en negativo; Cataluña (-1.254), Extremadura (-13), Asturias (-6) y Castilla-León (-3).

Así mismo, el ritmo de constitución de nuevas sociedades disminuyó un 3% en España durante el primer trimestre en relación al mismo periodo del año anterior, mientras en la Comunitat Valenciana el descenso fue significativamente menor (-0,8%). Con 3.286 operaciones contabilizadas, ocupa el cuarto lugar en la clasificación autonómica, tan solo aventajada por Madrid, Cataluña y Andalucía. En toda España se crearon 27.639 nuevas sociedades mercantiles durante los tres primeros meses del año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Restablecido el servicio de alta velocidad en Madrid tras la incidencia en los servidores de Adif

Publicado

en

Retrasos trenes
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

La circulación de los trenes de alta velocidad en España ha recuperado la normalidad después de la incidencia técnica registrada en los servidores informáticos de Adif. El problema afectó durante el jueves a las líneas con origen y destino en Madrid, generando retrasos y complicaciones en los trayectos.

Desde la mañana de este viernes, Adif ha confirmado que el sistema funciona con normalidad y que la red ferroviaria de alta velocidad opera ya sin incidencias.


Impacto de la incidencia en la red de alta velocidad

La caída de los servidores de Adif afectó a la gestión y coordinación del tráfico ferroviario, lo que supuso alteraciones en el servicio de los trenes con paso por la capital. Aunque se trató de un problema puntual, la magnitud del tráfico en Madrid amplificó el alcance de la incidencia.


Normalidad en la circulación de los trenes

Con la recuperación de los sistemas, los usuarios de la alta velocidad en Madrid y en el resto de España ya pueden viajar con normalidad. Adif continúa supervisando la estabilidad de sus plataformas informáticas para garantizar que no se repitan interrupciones en el servicio.

La avería informática paralizó la circulación de trenes de alta velocidad con origen y destino Madrid. Adif asegura que los sistemas de respaldo han funcionado y la circulación se recupera progresivamente.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo